Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hasta hoy se puede apadrinar cartas para la campaña navideña de Correos de Chile

MÁS TIEMPO. Proceso se extendió por una semana más y hay llamado especial para mandar regalos a Viña del Mar,
E-mail Compartir

Hasta hoy fue extendida la campaña de Correos de Chile para apadrinar cartas y entregar regalos de Navidad a niños y niñas que escribieron al Viejito Pascuero manifestando su deseo para estas fechas.

Originalmente, la iniciativa "con Correos hacemos la Navidad. Volvamos a encontrarnos apadrinando un sueño" debía finalizar el 21 de diciembre, pero decidieron extenderla para cubrir una mayor cantidad de casos. Además pondrán especial énfasis en estimular las respuestas a cartas de los niños y niñas que se vieron afectados junto a sus familias por el gran incendio ocurrido en Viña del Mar (ver recuadro).

María Elena Coopera, gerenta de Asuntos Corporativos de la empresa estatal, explicó que la extensión de plazo se debe a que esperan llegar a 15 mil beneficiados en todo el país y todavía hay 1600 cartas disponibles para ser apadrinadas en el sitio www.navidad.correos.cl.

En esa página, quien desee colaborar encontrará mensajes enviados desde diferentes regiones, puede seleccionar uno, cumplir la petición y llevarla a cualquier oficina de Correos a lo largo del país para que sea remitido al solicitante.

"Los envíos son gratuitos y lo ideal es que las personas pudieran entregarlos personalmente, para que vivan la alegría de compartir; pero si prefieren que nosotros lo entreguemos, así se hace", explicó la ejecutiva en entrevista con www.soyvaldivia.cl.

Cooper indicó que lo ideal es que los padrinos o madrinas de las cartas cumplan exactamente con la petición que en ellas se señala, pero si no lo puede hacer, basta simplemente con llevar un regalo. "Nuestra invitación ha sido a que las personas se llenen del espíritu de Navidad, que se organicen como familia o en la oficina con los colegas y que todos juntos contribuyan, porque eso también hace bien para el que regala y no solo para quien recibe", enfatizó.

Sentido para la empresa

"Para Correos es también una experiencia muy linda esta campaña", añadió Cooper y explicó que la propuesta nació hace treinta años por iniciativa de los carteros y trabajadores que conocieron realidades de niños y niñas vulnerables que les daban las cartas al Viejito Pascuero.

"Nuestros trabajadores y trabajadoras se organizaron y empezaron a apadrinar ellos mismos los regalos. Con el tiempo esto creció y más personas comenzaron a ayudar; ahora es un sello de Correos de Chile", añadió la directora y recordó que la institución acaba de cumplir 275 años de servicio a la comunidad.

"Somos más de cinco mil trabajadores y trabajadoras que ponemos el corazón en esta campaña. Lo hacemos de manera gratuita y en estas fechas, que son de mucho trabajo. El sentido de toda nuestra labor es que nosotros conectamos. Todos los días y en todo el territorio, hace casi tres siglos, Correos de Chile conecta a las personas. Y en esta campaña, conectamos sueños; por eso es tan importante", aseguró.

También destacó el apoyo que reciben de instituciones como Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) con un grupo de voluntarios - "son los ayudantes del Viejito Pascuero"- y de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), que ayuda en la detección de casos e invita a los niños y niñas de cada región a escribir sus cartas. "Nosotros ponemos corazón y logística, pero se movilizan voluntades públicas y privadas y eso es muy lindo".

Peticiones

Respecto de los regalos solicitados , la profesional indicó que son de todo tipo, "desde juguetes hasta cenas especiales para la familia, pañales, tratamientos médicos; al leer uno se da cuenta de realidades complejas, pero que se pueden apoyar con un gesto tan simple como apadrinar una carta, por eso invitamos a hacerlo".

"Invitamos a apadrinar cartas, porque a esas familias les va a llegar un regalo y van a poder celebrar, aunque no sea el mismo día de Navidad. Van a sentir que hay gente que está pensando en ellos..."

María Elena Cooper, Gte. Asuntos Corporativos Correos de Chile.

30 años cumple la campaña de Navidad de Correos de Chile. Nació como una idea de los trabajadores.

1583 cartas sin apadrinar había hasta ayer en la página www.navidad.correos.cl El plazo vence hoy.

"

Regalos para los damnificados en el incendio de Viña

E-mail Compartir

A través de la página web www.navidad.correos.cl se puede elegir cartas de todo Chile para apadrinar, pero en Correos hicieron una selección especial con las que corresponden a familias resultaron damnificadas en el gran incendio de la semana pasada en Viña del Mar. Con ayuda de voluntarios, recogieron cartas y las subieron al sitio, de modo que sea más sencillo enviarles obsequios. "Solamente hacemos una recomendación: en cada carta hay dirección y teléfono de contacto y es ideal si llaman antes de mandar los regalos, para saber exactamente dónde estará la familia que recibirá el presente. Por el incendio, muchos se movieron y la idea es saber una nueva dirección exacta donde lleguen los envíos. Correos se hace cargo de la distribución (el traslado es gratuito), pero quien apadrine la carta, debe contactar y confirmar una dirección, junto con los datos de los niños y niñas destinatarios", dijo María Elena Cooper.

Integrantes de comunidad José Calvio de Reumén inauguraron proyecto de riego

PAILLACO. Iniciativa asociativa favorece directamente a 18 familias campesinas.
E-mail Compartir

Las familias de la comunidad indígena José Calvio de la localidad de Reumén, en la comuna de Paillaco, vieron ayer cumplido su sueño tener agua para el riego de sus predios, lo que les permitirá extender los períodos de siembras y las superficies cultivadas, todo ello gracias a una inversión de Indap por más de $325 millones de pesos para la producción de 30 hectáreas.

La comunidad posee derechos de agua en diferentes tramos del río Collilelfu y del estero Lumaco, además de tener habilitados pozos profundos, los usuarios se encuentran dispersos por casi 500 hectáreas que conforman la colectividad, por esta razón se generaron 6 grupos de riego que obtuvieron recursos del Programa de Riego Asociativo de INDAP en concursos del año 2021 y 2022 por un monto total que supera los $350 millones de pesos. El Programa de Riego Asociativo es un instrumento de fomento que entrega incentivos de hasta un 90% del costo total de la formulación y construcción de obras de riego y drenaje.

Dos modalidades

En este caso, los seis proyectos logran hacer productivas casi 30 hectáreas de cultivos. Para tres iniciativas se utilizan los derechos de aprovechamientos del estero Lumaco y del río Collilelfu. En el caso de los tres proyectos restantes, se habilitaron pozos profundos, que también fueron financiados por recursos Indap.

Cabe destacar que la ceremonia de inauguración de estas iniciativas se realizó en el mismo terreno, en Reumén, y contó con la asistencia del gobernador regional, Luís Cuvertino; la directora regional de Indap, Alejandra Bartsch; el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco y el presidente de la comunidad, José Luis Paichil,, además de concejales de Paillaco y un grupo de jefes y funcionarios de Indap Los Ríos.

En ese contexto, la directora regional manifestó su satisfacción por haber cumplido con el proyecto y con la comunidad, señalando que "generará un gran impacto en las familias del sector y materializará una alternativa productiva en sus asociados, razón por la cual estamos impulsando fuertemente el tema riego, en un contexto regional".

$325 millones es la inversión estimada de Indap Los Ríos en la implementación del sistema en el sector rural.

Realizaron en Valdivia primer encuentro regional de Oficinas Municipales Indígenas

E-mail Compartir

Con la presencia de representantes de los municipios de Paillaco, Máfil, Mariquina, Río Bueno, Panguipulli, Lanco, Los Lagos, Corral y Valdivia, se llevó a cabo en la sala Región de Los Ríos del edificio consistorial de Valdivia el primer encuentro denominado "Desafíos y Requerimientos de una Política Indígena Regional y Gobiernos Locales", iniciativa impulsada desde la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Valdivia y cuyo propósito es la coordinación de un trabajo conjunto de las oficinas de asuntos indígenas a nivel regional.

Dentro de las conclusiones de este primer encuentro, destaca la concordancia de los asistentes en la creación de una Red Regional de Oficinas de Asuntos Indígenas que sea validada por las diferentes autoridades y que tenga un funcionamiento autónomo, como un forma de apoyar en el desarrollo de una política regional indígena. También, quedó expresada la necesidad de que estas unidades municipales cuenten con asesoría jurídica, ya que es uno de los servicios más solicitado por las comunidades.