Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dos nuevos fallecidos elevan a 1.146 el total de muertes por Covid en el último día del año

LAS VÍCTIMAS. Tras varias jornadas de silencio, la autoridad sanitaria entregó datos de cuatro mujeres (de 99, 95 y 64 años) y tres hombres, de 67, 87 y 93 años.
E-mail Compartir

Dos nuevas víctimas fatales que elevan a 1.146 la cantidad de fallecidos en Los Ríos por causas asociadas al Covid-19, informó ayer el Ministerio de Salud (Minsal) en su Reporte Nacional Covid correspondiente a la pen-última jornada de 2022.

Hasta ahora la autoridad sanitaria en la zona no había entregado el detalle de los últimas personas muertas y mantenía en 1.138 su conteo regional, sin embargo ayer actualizaron siete de esos casos restando sólo el último de ellos.

En ese sentido, las víctimas confirmadas fueron una mujer de 95 años, con residencia en La Unión; una mujer de 99 años, de Máfil; un hombre de 64 años, de Mariquina; una mujer de 64 años, de Panguipulli, y tres hombres, de 67, 87 y 93 años, todos con domicilio en la comuna de Valdivia.

Igualmente la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos informó que en las últimas 24 horas 148 fueron los exámenes que resultaron positivos para SARS-CoV-2, a los que se sumaron los casos positivos que fueron traspasados desde La Araucanía (uno); la región Metropolitana (dos) y cuatro desde Los Lagos, por lo que el total diario se fijó en 155.

El mismo organismo público precisó que de esos 155 casos por residencia, 44 se diagnosticaron mediante test PCR y los 111 restantes fueron pesquisados con test de antígeno, en tanto, en 86 de los contagios se trata de personas de sexo femenino y 59 personas de sexo masculino, con un rango etario que oscila entre los 7 meses y 87 años de edad.

A partir de estos datos y hasta la fecha, la región de Los Ríos presenta un total de 143 mil 946 casos acumulados, de los cuales 1235 corresponden a casos activos o transmisores directos de la jornada, mientras que 142 mil 566 son personas que han logrado recuperarse de la enfermedad en este tiempo.

Al igual que en los últimos meses, ayer tampoco se entregó la información de las personas internadas en los centros asistenciales, ni tampoco cuántos pacientes hay ingresados de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Lo único mencionado fue la utilización de la residencia sanitaria que aún funciona en Valdivia y donde había tres usuarios haciendo uso de este espacio de aislamiento, con otras veinte camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento de 355 muestras PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 11,27%, mientras que la positividad calculada durante la última semana llegó a 10.08%.

143.946 casos acumulados de Covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

11,27% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. Los PCR procesados fueron 355.

Mil 300 familias de la zona fueron beneficiarios del plan "Con Buena Energía"

LOS RÍOS. Seremi de Energía hizo positivo balance del programa gubernamental.
E-mail Compartir

"Más de mil kits de ahorro energético de bajo consumo ha entregado el gobierno a 1.300 familias vulnerables de Los Ríos. De esta forma, estamos contribuyendo a que la comunidad haga un mejor uso de la energía y reduzca los costos de sus cuentas de electricidad", sostuvo el seremi de Energía, Leonardo Faúndez, a la hora de resumir el éxito que ha tenido en 2022 el programa Con Buena Energía, que impulsa el ministerio de Energía en conjunto con los doce municipios de la zona.

Según explicó la autoridad, "este programa tiene como objetivo el traspaso de conocimientos y experiencia en el área de la energía, a través de capacitaciones en eficiencia energética, entrega de material educativo y un "kit eficiente" para generar una potencial disminución del consumo eléctrico residencial en hogares vulnerables".

"Estamos muy contentos con el éxito que ha tenido este programa, ya que hemos logrado realizar 24 capacitaciones este año, llegando a casi a las 12 comunas de la región y beneficiando a cientos de organizaciones sociales, entre las que destacan clubes de adultas y adultos mayores, agrupaciones de mujeres trabajadoras y jefas de hogar, comunidades indígenas, juntas de vecinos y vecinas, comités de vivienda, personas en situación de discapacidad, entre otros", dijo el seremi, recordando que "los kit eficien tes que recibieron las familias, constan de dos ampolletas LED, un sello de puertas, un alargador corta corriente, bolsa reutilizable y guía educativa y permiten con su uso correcto disminuir el gasto en electricidad en un 20% aproximado".