Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rebobinar la cinta con lápiz de pasta

E-mail Compartir

1-¿Cómo partió el deseo de hacer un libro sobre la banda? - Fue una idea que se fue incubando hace muchos años, un proceso que se fue desarrollando hasta que empezó a materializarse a partir de los conciertos de diciembre de 2019 que dimos con el grupo. Probablemente la pandemia y el encierro también contribuyeron a este ejercicio de memoria que no fue difícil porque recordaba muchas cosas, hechos y sensaciones. Fue un recorrido gratificante y el libro llega en un momento justo, precede a los dos conciertos que haremos en los estadios Santa Laura de Santiago y Ester Roa de Concepción.

2-¿Cómo fue tener en la edición a Alejandro Zambra? - Fue un aprendizaje desde todo punto de vista, no solo por sus consejos muy pedagógicos, sino que sobre todo porque me ayudó a encarar, a tener una mejor comprensión de lo que estaba haciendo, a comprender el libro de una manera más amplia de cómo lo había ideado en un comienzo, que era bastante más esquemático. Me ayudó a comprender de una manera más amplia mis propias ideas, y eso fue muy enriquecedor para el libro. Tenía muchas más cosas para dar que lo que había pensado inicialmente, claro, creció de inmediato.

3-¿Cómo ves el arco por el que han transitado como banda? -Lo veo con gratitud por el cariño que nuestras canciones han recibido a lo largo de los años. Me doy cuenta de que eso no es normal, no le pasa a todo el mundo que se dedica a la música. Somos una banda afortunada, pero también trabajamos mucho para lograr los resultados que queríamos. Tuvimos la fortuna de que la gente respondiera a ese trabajo, de eso no me cabe ninguna duda. Más adelante no sé, nunca nos planeamos metas a largo plazo, por ahora lo más importante son los conciertos que tendremos y que serán inolvidables para todos.


En resumen

Mauricio Durán, compositor y guitarrista de Los Bunkers, acaba de publicar "Canción para mañana" (Planeta), un ejercicio de la memoria que se interna en los vericuetos de cómo se formó este popular quinteto sureño de amigos, hoy músicos consagrados.

Los Bunkers publicaron siete álbumes de estudio y treinta y un sencillos en total.

3 preguntas

Mauricio Durán, compositor de Los Bunkers

xxxxxx

Series y películas del 2022: una selección imperdible

Cinco películas y tres series forman parte de estos destacados que brillaron en un año de fórmulas y sobreoferta. Para una maratón personal, la lista incluyó a "Licorice Pizza", "After Sun" y "Drive my car".
E-mail Compartir

En estos tiempos de sobreoferta audiovisual en los que vivimos, una lista debería acoger aquellas obras que lograron destacar, por uno u otro motivo, dentro de las ráfagas implacables del streaming y las decisiones tomadas por algoritmos. El recuento debiera también tomar distancia de la lógica de "lo mejor" que tanto el Oscar como otros premios promulgan como si el cine fuese una competencia deportiva. Los títulos mencionados en esta página son, por lo tanto, ex aequo; es decir, no hay preferencia de uno sobre otro. Lo que los une es la valoración personal que les ha dado el redactor con la intención de relevar películas y series, estrenadas en salas y plataformas, que iluminaron el año que se nos va.

"Aftersun": Aún se puede ver en cines locales esta ópera prima de la británica Charlotte Wells, una de esas pequeñas sorpresas que brillan en las temporadas de premios. Las aparentemente luminosas vacaciones de una niña con su padre esconden matices que apuntan a la memoria y la pérdida. Wells nos conduce con sutileza y habilidad por un viaje emocional que nunca se vuelve predecible.

"Drive my car": En marzo llegó a salas chilenas esta película del japonés Ryûsuke Hamaguchi, coincidiendo con las cuatro nominaciones que obtuvo en los Oscar. Basada en un relato de Haruki Murakami, sigue a un director teatral en crisis que entabla amistad con una joven chófer mientras monta "Tío Vania" en un festival de Hiroshima. Profunda y conmovedora. Se puede ver en Mubi.

"Moonage Daydream": David Bowie en todo su esplendor. Este aclamado documental construye un viaje sensorial sobre sus confesiones sobre la vida, el arte, la transformación y la muerte.

"Licorice Pizza": El romance adolescente entre un quinceañero y una chica mayor le permite a Paul Thomas Anderson viajar hacia la California de su juventud en una película que es pura evocación y juego. Está en Amazon Prime.

"Sexo desafortunado o porno loco": No es de extrañar que una de las grandes sorpresas del año venga desde Rumania. Pasó casi inadvertida en cines a pesar de su aclamación internacional. Se trata de una comedia sarcástica y política que radiografía a la sociedad rumana luego de que el video porno de una profesora escolar se viraliza en la comunidad, Una joya.

"Severance": Ben Stiller, en calidad de director, sorprendió con esta serie de ciencia ficción ambientada en una corporación donde intervienen los recuerdos de sus trabajadores. En Apple TV+.

"Better Call Saul": Este año presenciamos el fin de la serie sobre Saul Goodman, el abogado de Walter White en "Breaking Bad". Un cóctel de violencia, traiciones y melancolía. En Netflix.

"Irma Vep" : El cineasta francés Olivier Assayas decidió convertir una de sus películas más famosas en esta notable serie que disecciona el mundo del cine. En HBO Max.

Una imagen de la cinta "aftersun", de la realizadora Charlotte wells.


en resumen

El crítico de cine Andrés Nazarala escogió 8 series y películas imperdibles que se estrenaron este año 2022 que ya termina.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma