Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Informan avances de proyecto InnovING 2030 que lidera la Facultad de Ingeniería

INICIATIVA DE LA UACH. Está en su segunda fase, la que finaliza en diciembre de 2023. Su director, Richard Luco, destacó obtención de patentes y vinculación con el sector socioproductivo .
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

En diciembre de 2023 culmina la segunda etapa del proyecto InnovING 2030 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile. Y al finalizar 2022, el equipo que lidera la iniciativa presentó sus avances.

Uno de los hitos destacados es la obtención de las primeras patentes de invención en la Facultad, en el área de innovación y emprendimiento, iniciativas que fueron lideradas por el académico Guillaume Sérandour y el ingeniero civil mecánico Nicolás Castro.

Así lo destacó el director del proyecto, Richard Luco, quien detalló que ese logro es importante y fue apoyado por InnovING 2030.

Igualmente, relevó los convenios que ha suscrito la Facultad con el sector socioproductivo. Al respecto, Luco informó que hay seis convenios en trámite, entre ellos, con la Subsecretaría de Transportes, Ministerio de Obras Públicas, Policía de Investigaciones y la Asociación Patrimonial Cultural región de Los Ríos.

Otras alianzas de colaboración ya están suscritas, por ejemplo, con la empresa trasnacional Sumitomo.

Segunda fase

Richard Luco explicó que en su segunda fase el proyecto se enfoca en consolidar varias áreas, entre ellas, de investigación y desarrollo, relaciones internacionales, innovación y emprendimiento, y la vinculación con el medio.

Asimismo, el ámbito de vinculación con el sector socioproductivo, el cual -indicó- es el que más ha crecido y que "tiene asociado no sólo vinculación con egresados sino que también investigación y desarrollo aplicada e innovación y emprendimiento, por lo tanto, es transversal la actividad que se está realizando".

En esa línea, destacó que se ha logrado consolidar el Consejo Asesor externo, compuesto por empresarios de la región.

Al respecto, Luco valoró esa vinculación con el sector, ya que -dijo- "nos saca de la burbuja. Nos permite vincularnos con el exterior de la Facultad, visibilizar lo que hacemos y contribuir".

Trabajo 2023

Con relación a los lineamientos del trabajo para 2023, uno de los propósitos es mantener y consolidar la gestión interna. "Dentro de lo que se pretende es que el proyecto de ingeniería para el 2030 sea sustentable en el tiempo", sostuvo.

Sobre lo mismo, indicó que si bien " sabemos que los recursos se acaban en algún minuto", el objetivo es la implementación del proyecto en el largo plazo, "quizá sin contar con los recursos que aporta el Estado" y para ello dijo que es necesario perfilar una tercera etapa alineada al plan estratégico de la Facultad, "para que esos recursos se inyecten y podamos generar en ese periodo la sustentabilidad del proyecto".

Junto con ello, un desafío es fortalecer el trabajo conjunto en base a un convenio firmado entre InnovING 2030 y el proyecto Ciencia 2030 (de la Facultad de Ciencias). Luco explicó que esta a alianza busca, entre otros objetivos, "generar sinergia y poder hacer trabajo multidisciplinario", precisó y agregó que hasta el momento "ha ido teniendo sus frutos, ahora estamos levantando un concurso de proyectos conjuntos relacionados con investigación y desarrollo aplicado en donde ingeniería y ciencia vayan de la mano".

"Dentro de lo que se pretende es que el proyecto de ingeniería para el 2030 sea sustentable en el tiempo".

Richard Luco, Director InnovING 2030

5 áreas se ha focalizado el trabajo, entre ellas, investigación y desarrollo, y relaciones internacionales.

2023 es el año en que finaliza la segunda etapa del proyecto. Específicamente en diciembre.

"

Reconocen aporte de comunidad de ingeniería UACh

E-mail Compartir

InnovING 2030, junto con presentar sus avances, destacó la labor que realizan académicos, estudiantes y egresados en las distintas áreas del proyecto y en los ejes estratégicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh.

En la oportunidad, fueron reconocidos: Cristóbal Navarro, Pablo Matamala, Gonzalo Tampier, Valentina Vergara, Joel Pérez, Felipe Cid, Alejandra Gatica, Nicolás Castro, Roberto Flores y Alberto Rodas.

Al respecto, el decano de la Facultad, Enrique Suárez, destacó la instancia que permite "poder reconocer a aquellos actores que están gestionando este cambio desde las distintas funciones de investigación, docencia, desarrollo, vinculación con el medio, egresados, etcétera".

El proyecto InnovING 2030 corresponde al concurso "Implementación del plan estratégico-nueva ingeniería para el 2030-regiones", que es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

PACE UACh apoyará de forma presencial y virtual el proceso de postulación a universidades

PLAZOS. Mañana comienza oficialmente el periodo que corresponde a la admisión 2023 a la educación superior.
E-mail Compartir

Mañana, a las 9 horas, comienza el proceso de postulación a las universidades a través del portal del DEMRE, mismo día en que se darán a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), y de quienes fueron habilitados por el Ministerio de Educación para postular a través del cupo del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE)

En ese contexto, el PACE de la Universidad Austral de Chile dispondrá puntos de atención presenciales y virtuales para acompañar a los estudiantes de los 40 liceos PACE de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén, con el fin de orientarlos y resolver dudas de último momento que puedan surgir en el proceso.

Alejandra Arévalo, coordinadora ejecutiva del PACE UACh, señaló que "el apoyo que ofrecemos a las y los estudiantes PACE es un espacio de acompañamiento importante para ellos, pues es un proceso que genera ansiedad, presión y muchas veces frustración por no alcanzar el puntaje que requieren para ingresar, por lo que estamos disponibles no sólo para orientarlos en el uso de la plataforma o resolver dudas de último minuto, sino que también es un espacio de contención y apoyo para resolver y buscar otras alternativas".

Durante todo el proceso, el Programa PACE estará disponible para apoyar a los estudiantes en los campus universitarios, vía telefónica, WhatsApp y zoom. En tanto, el miércoles 4 de enero los equipos estarán desplegados en el territorio en horarios convenidos con los establecimientos PACE.

Este año, la Universidad Austral de Chile dispone de un total de 389 cupos para los estudiantes que ingresarán por esta vía alternativa a la Universidad. De ellos, en Valdivia existe una oferta total de 243 cupos distribuidos en sus 45 carreras; Puerto Montt dispone de 99 cupos para 17 carreras, mientras que el Campus Patagonia ofrece 26 cupos para sus 3 carreras profesionales y 21 cupos para sus siete carreras técnico profesionales.