Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital La Unión se sumó al plan de resolución de listas de espera en urología y cirugía

ESPECIALIDAD. Iniciativa del equipo de profesionales y que se unió a estrategia del SSV, comenzó el pasado 12 de diciembre y finalizó exitosamente el lunes 26.
E-mail Compartir

Con la realización de un total de treinta cirugías GES en especialidades de Urología y Cirugía General, el Hospital Juan Morey de La Unión se sumó a la estrategia de resolución de listas de espera que, en la región de Los Ríos, lidera el equipo del Servicio de Salud Valdivia (SSV).

Las intervenciones se comenzaron a realizar el lunes 12 de diciembre y finalizaron el pasado lunes 26, logrando realizar 15 cirugías urológicas de adenoma prostático y 15 cirugías generales de colecistectomías (extirpación quirúrgica de la vesícula biliar).

Al respecto, el doctor Diego Gavilán, urólogo del Hospital Juan Morey de La Unión y parte del equipo que participa de la estrategia, explicó que "la cirugía de adenoma prostático, consiste en la enucleación prostatática con láser de holmium, que permite extraer la parte de la próstata que obstruye la evacuación de orina y aliviar los síntomas derivados".

"En el caso de esta cirugía, operar con láser nos permite una recuperación mucho más rápida que las técnicas habituales y con menor estadía hospitalaria, y lo más importante es que está dentro de las prestaciones del AUGE de hiperplasia prostática y viene a resolver las molestias de los pacientes y en los casos más extremos, permitir que pacientes puedan orinar sin necesidad de usar una sonda vesical".

Por su parte, la doctora Valentina Caro, cirujana que forma parte del equipo que realiza las colecistectomías, explicó que en este tipo de intervención "nosotros sacamos las vesículas con cálculos para prevenir el cáncer de vesícula de los pacientes. Es una patología frecuente y necesaria de resolver para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, ya que los cálculos generan mucha molestia y muchas consultas en urgencia, por lo tanto, entre antes la operemos mejor".

"Para nosotros como funcionarios y para el hospital es muy importante resolver las patologías lo antes posible, esta vez en pacientes GES entre 35 y 49 años, es por ello que esperamos tener más instancias como esta donde se mueve harta gente y se reducen tantos días de lista de espera".

Balance de ssv

Quien también destacó la iniciativa ejecutada por el Hospital La Unión, fue la directora del SSV, doctora Marianela Rubilar, quien señaló que "estamos muy contentos de ir sumando los pabellones de la red asistencial a este tremendo desafío que es avanzar en la estrategia de resolución progresiva y gradual de listas de espera a nivel nacional y por supuesto regional".

"Este es un trabajo que estamos desarrollando desde junio de este año y a que la fecha nos tiene muy satisfechos debido al importante número de pacientes que se encontraban en lista de espera y que ya han podido acceder a su consulta, procedimiento o cirugía. Solo me queda felicitar al equipo del Hospital La Unión e invitarlos a seguir sumándose a esta estrategia de resolución".

Finalmente, el director del Hospital Juan Morey de La Unión, Pedro Valenzuela, en tanto, explicó que la iniciativa se desarrolla "con la finalidad de mejorar la oportunidad de resolución de cirugías. Estas se han realizado fuera de horario laboral, en las tardes y en fines de semana, lo que nos ha permitido aumentar el número de cirugías ya que se conserva la producción habitual del hospital. La evaluación ha sido positiva y esperamos prolongar esta estrategia al menos en el primer trimestre de 2023". 6

"Esto lo estamos desarrollando desde junio y nos tiene muy satisfechos debido al importante número de pacientes que se encontraban en lista de espera y que han podido acceder a su consulta, procedimiento o cirugía. ..."

Dra. Marianela Rubilar., Dir. Servicio de Salud Valdivia.

30 intervenciones fueron realizadas. Se lograron hacer 15 de adenoma prostático y 15 colecistectomías.

"

Municipio de Paillaco lamentó deceso de hijo de actual jefa del Daem

EN CONCEPCIÓN. Joven de 26 años falleció tras ser baleado en un centro nocturno.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Homicidios de la PDI de Concepción se encuentra investigando las circunstancias del ataque perpetrado en contra de un grupo de jóvenes, en el acceso de un concurrido centro nocturno de dicha ciudad, donde perdió la vida un joven de 26 años de edad y con domicilio en la comuna de Los Lagos.

Se trata de Pablo Salamanca Segura, quien recibió una serie de impactos de bala perpetrados por los desconocidos, mientras permanecía junto a sus amigos Diego Alarcón Fernández (23) y Heber Monsalves Espinoza (25), también fallecidos.

Impacto local

El hecho ha generado gran impacto en la región de Los Ríos entre quienes conocieron a la joven víctima, quien es hijo de una funcionaria de la Municipalidad de Paillaco, según conformó la misma casa edilicia.

Su madre es Yasna Segura, profesional que se desempeña como jefa del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) en la vecina comuna de Paillaco.

Desde el municipio surgieron los primeros mensajes de condolencias tras conocerse la noticia de lo sucedido. "Acompañamos en este difícil momento a la funcionaria municipal Yasna Segura, y deseamos que junto a su familia encuentren la fortaleza para afrontar tan irreparable pérdida", señalaron a través de un comunicado.

Cabe mencionar que el deceso del joven laguino y sus dos acompañantes ocurrió la madrugada del pasado 31 de diciembre en un centro asistencial al que debieron ser trasladados de urgencia, no logrando recuperarse de sus heridas debido a su gravedad.