Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colegios de Valdivia, La Unión y Panguipulli obtuvieron los mejores resultados en la PAES

ESTADÍSTICAS. A nivel regional, los establecimientos de educación municipal y particulares subvencionados presentan una tendencia similar en los puntajes.
E-mail Compartir

Doce establecimientos de la comuna de Valdivia, dos de Panguipulli y uno de La Unión se encuentran entre los quince colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados con los promedios más altos de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en Los Ríos.

De acuerdo a la información entregada por el Seremi de Educación Juan Pablo Gerter, en el caso de los establecimientos públicos de Los Ríos, el promedio más alto informado corresponde al Centro de Educación Integral de Adultos Nuevo Horizonte, de Panguipulli, que solo registró a un estudiante rindiendo la PAES, con un promedio de 674 puntos.

Una situación similar ocurre con el Liceo Politécnico Benjamín Vicuña Mackenna de Valdivia, que registra el quinto promedio regional para establecimientos públicos (598), con dos estudiantes rindiendo la prueba.

Al revisar los puntajes de establecimientos educacionales públicos de Los Ríos con más estudiantes rindiendo la PAES, encontramos al Liceo Bicentenario de la Ciudad de Los Ríos de Valdivia (631), en segundo lugar; seguido por El Liceo Bicentenario de Música Juan Sebastian Bach (627) y por el Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira, de Panguipulli (598).

En el caso de los establecimientos particulares subvencionados, el promedio más alto lo obtuvo el Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia (702), seguido por el Instituto Salesiano (664) y el Colegio María Auxiliadora (656).

En tanto, el colegio Windsor School de Valdivia lideró el promedio regional en establecimientos particulares pagados (774), seguido por el Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia (767) y el Colegio Alemán R.A. Philippi de La Unión (721).

"Esta prueba expresa el estado de la situación en la cual se encuentra nuestra región, respecto de las habilidades necesarias para el desarrollo de las trayectorias educativas en la educación superior. Estos resultados nos permitirán trabajar con datos concretos para priorizar el fortalecimiento de habilidades, cuestión que era más difícil con los sistemas de medición anteriores, que evaluaban conocimientos que podían ser entrenados", explicó el Seremi Gerter.

Otros datos regionales

Según los datos dados a conocer este martes por el Ministerio de Educación (Mineduc), los establecimientos municipales y particulares subvencionados de Los Ríos tuvieron una tendencia similar de los puntajes.

En el caso de la prueba de comprensión lectora, los establecimientos municipales de la región promediaron 616 puntos, mientras que los particulares subvencionados promediaron 630 puntos. En la prueba de Matemáticas 1, los establecimientos municipales promediaron 524 puntos, mientras que los particulares subvencionados 536.

"Preliminarmente, los datos nos muestran que la diferencia entre los resultados de colegios municipales y particulares subvencionados no es tan amplia; sabemos que la gran mayoría de los estudiantes integran estas dos categorías de establecimiento y por ello nuestra política de reactivación ha estado focalizada en las escuelas públicas y particulares subvencionadas, lo que reforzaremos durante este 2023" detalló el Seremi Gerter.

Otro de los datos relevantes a nivel regional se refiere a los resultados por sexo. De las cinco pruebas rendidas en noviembre, solo en la prueba de comprensión lectora el sexo femenino tuvo un mejor desempeño con un promedio de 634 puntos, versus los 625 puntos promediados por el sexo masculino.

Finalmente, las estadísticas dadas a conocer ayer martes revelan una disminución en la brecha entre la educación científico humanista y la educación técnico profesional. En la prueba de comprensión lectora, el promedio para educación científico humanista fue de 652 puntos y el de educación técnico profesional fue 564; mientras que en matemáticas 1 los estudiantes científico humanista obtuvieron un promedio de 554 puntos y los de educación técnico profesional 492 puntos en promedio.

"Esta prueba expresa el estado en que se encuentra nuestra región, respecto de las habilidades necesarias para el desarrollo de las trayectorias educativas..."

Juan Pablo Gerter, Seremi de Educación Los Ríos.

"

Covid-19: Minsal registró ayer sólo 44 casos nuevos y 181 contagios activos

CIFRAS. Ayer no hubo fallecidos, pero sólo se informó el procesamiento de 119 PCR.
E-mail Compartir

Nuevamente en una jornada en que no se entregó información oficial por parte de la Seremi de Salud de Los Ríos, el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud (Minsal) reveló una baja en el número de contagios por Covid-19 en la región de Los Ríos, aunque ello aún obedece como ya es costumbre a las primeras lecturas tras un fin de semana largo, como el de Año Nuevo.

Esta vez y según la estadística oficial se trató de sólo 44 contagios nuevos y 181 casos activos o transmisores directos de la enfermedad.

De igual manera, el reporte ministerial confirmó que en las últimas 24 horas no se registraron muertes, por lo que el total de víctimas de la región por causas asociadas a la enfermedad se mantuvo en 1.146.

En el desglose de estos índices epidemiológico se obtiene que de los 44 casos nuevos por residencia, dieciséis de ellos se lograron diagnosticar mediante test PCR y los 39 restantes fueron pesquisados a través de test de antígeno.

A partir de estas cifras y hasta la fecha, la región de Los Ríos exhibe un total de 143.894 casos acumulados, con 141.640 personas que han podido recuperarse con tratamiento.

En cuanto a la única residencia sanitaria que aún funciona en Valdivia esta ayer otra vez no presentó nuevos ingresos, por lo que se mantienen las 23 camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento de solamente 119 muestras PCR, las que arrojaron una positividad diaria de 4,20% y un índice semanal que se calculó en un 10,89%.

143.894 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

1.146 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

18,89% fue la positividad registrada en la región en la última semana. Los PCR procesados ayer son 119.