Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presidente Boric inicia hoy en Los Ríos su agenda de giras por las regiones del periodo 2023

MATERIAS. Será su primera visita a la región como Mandatario. El gobernador regional espera plantearle temas como descentralización y demandas locales.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Hoy llegaría a Los Ríos el Presidente de la República Gabriel Boric, en su primer despliegue a regiones de 2023 y en su primera gira al territorio como Mandatario.

Si bien hasta el cierre de esta edición desde el gobierno en la región no se refirieron a esta visita, el gobernador regional Luis Cuvertino confirmó ayer la información.

Al respecto, la autoridad señaló que "era una visita que estábamos esperando" y que "toda visita presidencial siempre es muy esperanzadora".

"Nos permite ver los problemas principales de la región, plantearlos directamente y tener una conversación franca", explicó Cuvertino.

Junto con ello, indicó que para el Gobierno Regional es importante revisar cómo los objetivos del gobierno se conjugan con los intereses de la región. En ese contexto, informó que durante esta jornada se concretaría una reunión con el Mandatario.

Con relación a las materias a abordar en dicho encuentro, el gobernador regional dijo que un tema central es el proceso de descentralización.

En cuanto a temáticas regionales, señaló que planteará asuntos medioambientales referidos, por ejemplo, al déficit hídrico y educación medioambiental.

También, materias vinculadas a la relación con los pueblos originarios y, particularmente -indicó- "un tema que lo hemos planteado al ministerio y esperamos también una respuesta del Presidente, que tiene que ver con la Isla Huapi", refiriéndose a 276 familias que allí viven y que hoy día -explicó- "no tienen acceso a proyectos de financiamiento del Estado o solamente en forma parcial, porque se les exige de acuerdo a metodología Mideso (Ministerio de Desarrollo Social y Familia) ser propietarios de los terrenos".

Inseguridad

Por otra parte, el diputado Bernardo Berger señaló que de concretarse la visita del Presidente Gabriel Boric a la región, espera que el Mandatario "explique por qué no se han tomado las medidas necesarias para frenar la crisis de inseguridad que afecta a la zona y, es más, pareciera que su agenda política es más importante que las necesidades de los vecinos que claman por mayor seguridad*.

Asimismo, expuso que "el gobierno debe ponerle un freno inmediato a esta problemática y poner en práctica lo anunciado, no puede ser que sigamos lamentando actos terroristas y de delincuencia en nuestra querida región y que nadie se haga responsable políticamente".

"Nos permite ver los problemas principales de la región, plantearlos directamente y tener una conver-sación franca..."

Luis Cuvertino, Gobernador regional Los Ríos.

"

Senadora M. José Gatica: "Esperamos anuncios concretos, no sólo poesía"

SOYVALDIVIA.CL. Parlamentaria destacó la llegada del Mandatario a la región.
E-mail Compartir

Su esperanza en que la visita que realizará el Presidente Gabriel Boric a Los Ríos desde mañana venga acompañada de "anuncios concretos" en materia de seguridad, manifestó la senadora María José Gatica (RN.

"Es una buena noticia su presencia en la zona, pero espero que no sea solamente poesía y palabras, sino hechos concretos: qué pasa con los 1800 millones anunciados para reforzar la seguridad, qué pasa con las Obras Públicas paralizadas, qué sucede con escuchar a las víctimas de violencia rural. Esos son temas que yo espero sean abordados", dijo la legisladora, aunque no estuvo de acuerdo con insistir en un estado de excepción para la zona, "sino en materializar los anuncios que ya se han hecho".

Gatica indicó, en entrevista con www.soyvaldivia.cl, que la seguridad es la prioridad primera de las personas y que el gobierno "no ha estado a la altura" con los indultos recientes realizados por el Presidente y el "cuestionamiento al Poder Judicial" que derivó esta mañana en una declaración de la Corte Suprema. "Es correcto lo que señala el tribunal, en Chile los poderes están separados y no corresponde esa crítica, que en nada contribuye a un clima de seguridad, que es lo que las personas priorizan".

Añadió que por este tipo de hechos, "entre otras cosas", es que Chile Vamos ha suspendido su presencia en la mesa de diálogo sobre seguridad con el gobierno. "No nos bajamos de la mesa; hicimos una pausa hasta ver señales reales del Ejecutivo en proyectos de ley que no ha querido dar urgencia. Se avanzó con el robo de madera, pero falta el respaldo a las policías, para que tengan respaldo real para cumplir sus funciones". Hasta ahora -insistió- "son solamente frases bonitas y poesía; no compromiso real".

También indicó como perjudicial la demora en el nombramiento del Fiscal Nacional. "Se olvida el Presidente Boric que nombrar al Fiscal es un acuerdo con el Congreso, no una imposición", dijo y recalcó que espera que ese tema sea resuelto a la brevedad. Además, se mostró partidaria de apoyar un eventual nombramiento del fiscal de Los Ríos Juan Agustín Menéndez (actualmente fiscal nacional subrogante) como también propuso el senador Iván Flores. "Es una persona que conoce el sistema, ponderada, tengo la mejor opinión"

Respecto de si este impasse en materia de seguridad podría afectar el avance del proceso constitucional (que se vota hoy) señaló que "yo me comprometí a trabajar por el Rechazo y por una nueva Constitución, de modo que no creo que debe haber interrupciones; estos temas deben avanzar de manera paralela, pero avanzar", enfatizó Gatica.