Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio forestal sigue activo, pero no muestra avances significativos

NECESIDADES. El alcalde de Paillaco se reunió ayer con familias del sector La Plata-Los Ulmos para buscar soluciones.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, confirmó que en la jornada de ayer el incendio forestal registrado desde el 29 de diciembre en Paillaco Valdivia y Corral no presentó mayores avances, aunque aclaró que el fuego aún no se ha extinguido.

"Afortunadamente el incendio ha tenido un control de sus focos en las últimas hora, pero debido al viento, la humedad y la temperatura del lugar en estos momentos (ayer), se sigue trabajando para evitar que se expanda a otras zonas, aunque es importante señalar que algunos focos dentro del perímetro del incendio sí se reactivaron, aunque el personal ya trabaja en el lugar".

Añadió que la labor ahora se concentra en los sectores Tres Chiflones y Los Ulmos "donde se destinaron unidades terrestres y mecanizadas para la construcción de cortafuegos".

Al cierre de esta edición, tras la última reunión del Cogrid (Comité de Gestión del Riesgo de Desastres), desde la delegación presidencial regional informaron que el incendio forestal ha consumido un total de 2 mil 461 hectáreas, mayoritariamente de eucaliptos y en menor medida de pino.

Trabajo en el lugar

Respecto al trabajo en el sitio del suceso, informaron que se encuentran organismos de emergencia de Conaf; bomberos de Choshuenco, Río Bueno, Pichirropulli y Paillaco; el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres; Carabineros; la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales del Ejército; ambulancia de la Achs; y brigadas de Arauco, totalizando cerca de 150 personas trabajando en el lugar.

"Quiero agradecer el trabajo de todas las brigadas de Conaf, de la empresa Arauco, de las municipalidades, de bomberos, carabineros y voluntarios que han trabajo en la contención del incendio", dijo el director de Conaf.

Alcalde se reunió con familias afectadas

E-mail Compartir

El alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, se reunió ayer con familias del sector La Plata-Los Ulmos, con el objetivo de conocer sus necesidades más urgentes ahora que se encuentra contenido el incendio forestal que comenzó la tarde del 29 de diciembre, precisamente en esta zona. Al respecto, el alcalde manifestó que "hay necesidades inmediatas como alimentos, pañales y forraje. El incendio dañó las redes de agua potable, quemó siembras, ahuyentó animales y consumió leña que pronto sería vendida, por lo que comenzamos con un catastro agrícola para cuantificar las pérdidas. Este lugar es una zona de sacrificio olvidada y hoy es el momento de escuchar a quienes viven en el patio trasero de la región y dar solución a requerimientos históricos de conectividad y acceso a servicios básicos". En la reunión también participó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Vanessa Huaiquimilla.

Comenzó el juicio oral contra los imputados por homicidio calificado en Panguipulli

ACUSADOS. Dos personas son investigadas por el delito, otra por encubridor y otros cuatro por porte ilegal de armas.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia inició ayer la audiencia de juicio oral por el crimen de Emilia Herrera. Los acusados son Francisco Javier Jara Jarpa y Carlos Alberto López como autores del delito consumado de homicidio calificado; y Cristián Alberto Cisternas Larenas, en calidad de encubridor del delito, el que fue ejecutado en febrero del 2021 en la comuna de Panguipulli.

En la primera jornada del juicio, también los acusados Sergio José Miguel Larenas Paz, Jorge Eduardo Rodríguez Neira, Jorge Valentín Ruiz Paz y Cristián Mauricio Larenas Cisternas enfrentaron cargos por los delitos consumados de porte ilegal de armas de fuego y municiones.

Según antecedentes de la Fiscalía, el hecho ocurrió en un condominio del sector Desagüe Riñihue, lugar donde el 16 de febrero del 2021 se produjo una discusión entre un grupo que se encontraba acampando a orillas del lago y personal dependiente del condominio, entre ellos los acusados Jara Jarpa, López Aguayo y Cisternas Larenas, "quienes estaban concertados para reprimir a cualquiera que ingresara o intentara ingresar al lugar, portando para dicho cometido armas de fuego".

En dicho contexto, cuatro integrantes de la comunidad mapuche Yascahue, junto a la víctima Emilia Milén Herrera Obrecht, se aproximaron a la entrada del condominio con el propósito de conversar con los acusados y otros sujetos encargados de la seguridad del condominio.

"En estas circunstancias, obrando a traición y sobreseguro, López Aguayo le dijo en voz alta a Jara Jarpa que disparara en contra del grupo que, desarmado, se aproximaban, quien abrió fuego, impactando uno proyectil en la región frontal de la cabeza de la víctima Herrera Obrecht, la cual se desplomó en el lugar", dice el relato de la Fiscalía.El juicio se extenderá por 18 días.

Presentan "Plan Verano Seguro" que reforzará la prevención en la región

REFUERZOS. En total se sumarán 25 carabineros llegados de Concepción.
E-mail Compartir

En la Costanera de Valdivia fue presentado en la jornada de ayer el "Plan Verano Seguro", el que tiene por objetivo reforzar los trabajos de prevención y persecución de delitos en lugares turísticos, playas, balnearios, rutas, caminos, parques y otros sectores durante la temporada estival.

Entre las autoridades que participaron del lanzamiento, estuvieron presente la delegada presidencial de Los Ríos Carla Peña; el jefe de la Zona de Carabineros, general Álex Muñoz Molina; el delegado Presidencial Provincial del Ranco, Alejandro Reyes; el jefe regional de la PDI Los Ríos, prefecto inspector Álex Schwarzenberg; y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.

Peña enfatizó que este es un trabajo mancomunado entre los municipios, las fuerzas armadas y las policías, y detalló que "este mes se sumarán 25 nuevos efectivos de Carabineros y el próximo mes se van a sumar 41 efectivos más, para completar así una importante alza en relación a lo que han sido los últimos años".

En la actividad estuvieron presente los 25 carabineros que llegaron desde la Escuela de Suboficiales de Concepción y de la Escuela de Especialidades designados a lugares que durante el verano presentan mayor demanda preventiva, tales como Niebla, Mehuín, Coñaripe, Panguipulli, Futrono, Lago Ranco y Valdivia.

También fueron parte de esta presentación la sección OS7, con su can detectora "Gemma", el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope); y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), con un stand y la ambulancia del programa Tolerancia Cero.

Investigan la muerte de un lactante que se ahogó en una piscina en Las Mulatas

E-mail Compartir

Por instrucción del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Valdivia está a cargo de las diligencias para investigar la dinámica de los hechos en la muerte de un lactante de un año y cuatro meses de edad, quien fue trasladado por sus padres al Hospital Regional tras caer a una piscina particular en el sector Las Mulatas.

Según detalló el comisario de la PDI, Ricardo Cabrini, "tras ser revisado por la médico de turno del hospital, se constató que el lactante habría fallecido producto de la asfixia por sumersión, Mismo resultado realizado el reconocimiento interno policial del cadáver".

Las primeras diligencias dan cuenta que el menor, presumiblemente, habría caído a la piscina plástica con agua en su interior, desde un tronco que se encontraba a un costado de la piscina.

Municipio y la PDI firmaron convenio para fortalecer la seguridad local

E-mail Compartir

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, y el fiscal regional (s) de Los Ríos, Daniel Soto, firmaron un convenio de colaboración que implica la entrega de información por parte de la dirección de Seguridad Pública a la Fiscalía, particularmente de los datos que son obtenidos por la aplicación Sosafe, que en la comuna ya cuenta con cerca de 16 mil usuarios.

Al respecto, la alcaldesa manifestó que "este convenio robustece los vínculos de colaboración que mantenemos y trabajamos durante todo este tiempo, particularmente quiero destacar que ahora la Fiscalía, a través de sus analistas, va a poder también adquirir esos datos para hacer muchos análisis que nos van a permitir orientar también la toma de decisiones en materia de seguridad".

A su vez, el fiscal expresó que "para nosotros es un tremendo logro materializar la forma de trabajo que hemos adoptado con el municipio valdiviano y que por supuesto nos va a permitir dar celeridad, una mejor oportunidad y un mejor servicio a la comunidad, particularmente con los insumos que nos va a entregar la dirección de Seguridad Pública y por supuesto seguir aportando en los Consejos de Seguridad Pública para el trabajo comunitario que estamos realizando en conjunto".

La aplicación Sosafe permite hacer reporte por medio de veintitrés botones digitales divididos en las categorías Seguridad y Ciudad. Actualmente cuenta con 16 mil 564 usuarios de la comuna, de los cuales 283 la descargaron durante los últimos ocho días.