Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremía confirma el fin de su trabajo de testeo PCR en plaza de Valdivia y el casino Dreams

A NIVEL REGIONAL. De la misma manera, la autoridad sanitaria informó que el proceso de inoculación se ejecutará sólo en vacunatorios de la Red Asistencial.
E-mail Compartir

Se había dilatado la explicación considerando el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19 que estaba prevista para el pasado 31 de diciembre; sin embargo, y en el marco de la extensión por tres meses de dicho periodo y en un escenario diferente al de años anteriores, la seremi de Salud de Los Ríos, Cristina Ojeda, confirmó ayer el fin del trabajo de búsqueda activa de casos y de testeo PCR preventivo que se desarrollaba en los móviles como el de la Plaza de la República, en Valdivia, lo mismo que en algunos recintos en convenio con el Minsal como el Casino Dreams, también en la capital regional.

Esta determinación se suma a la decisión ya advertida de no entregar informes con la situación diaria de la pandemia en la zona (hasta ahora se realizaría sólo una vez por semana, aunque tampoco se ha confirmado aquello) y se justifica, desde el punto de vista de la autoridad, "en un nuevo escenario epidemiológico de la pandemia en la región y el país", añadiendo que ahora "se buscará potenciar el autotesteo de las personas y la vacunación contra el Covid-19, específicamente con la dosis bivalente, no obstante, no habrá puntos de testeo preventivos".

"En nuestra región se readecuará la estrategia de contención sanitaria contra el Covid-19. Mantendremos una vigilancia epidemiológica permanente, pero en esta etapa, a través del autotesteo con el Antígeno en tres pasos", explicó la QF. Cristina Ojeda.

La autoridad explicó en esa línea que "la estrategia de Testeo desde este mes asegurará el diagnóstico a Covid-19 mediante tres vías: 1) Autotesteo con el test de antígeno que se puede adquirir en recintos farmacéuticos y autorreporte en el link https://seremienlinea.minsal.cl/asdigital/index.php?antigenos ; 2) Test de antígeno disponibles en Atención Primaria y 3) Test de PCR disponibles en establecimientos hospitalarios. Estos dos últimos puntos se orientarán a personas sintomáticas previa indicación médica. Además de ello, el equipo de Epidemiología de la Seremi de Salud se centrará en el resguardo de los brotes de importancia".

Desde esa misma mirada, la profesional resaltó que todas estas medidas, además del autocuidado, el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios son claves para evitar contagios y la diseminación del virus.

Vacunaciones

De igual manera y en torno a la tradicional campaña de vacunación contra el Covid-19, la seremi Ojeda detalló que ahora las inoculaciones se ejecutarán solamente en los vacunatorios de la Red Asistencial. Esta vacuna pasa a ser parte del Programa Nacional de Inmunizaciones y tal como la vacuna contra la Influenza, se administrará a persona mayores de sesenta años, personas inmunosuprimidas, personas con enfermedades crónicas y trabajadores de la salud.

Cabe recordar que la región de Los Ríos, hasta la fecha, mantiene una cobertura de 81,3% en personas mayores de 18 años (243.523) con la administración de la cuarta dosis, mientras que la cobertura regional de la vacuna anual (bivalente) alcanza el 17,2% lo que equivale a 22.843 personas vacunadas al 31 de diciembre.

"Mantendremos una vigilancia epidemiológica permanente, pero en esta etapa, a través del autotesteo con el Antígeno en tres pasos..."

QF. Cristina Ojeda, Seremi de Salud de Los Ríos.

"

Covid-19: Los Ríos exhibió ayer 75 contagios nuevos y con 176 casos activos

CIFRAS. Nuevamente no se registraron fallecidos durante la última jornada.
E-mail Compartir

Un leve aumento en el número de contagios por Covid-19 mostró ayer la región según se dio a conocer en el Reporte Nacional Covid, divulgado por el Ministerio de salud, Minsal.

Cabe recordar que desde inicios de año la autoridad sanitaria ya no entrega informes locales, por lo que la única referencia son las cifras entregadas por el Minsal desde Santiago.

En esa linea, en las últimas 24 horas la cantidad de nuevos infectados en la zona fue de 75 casos, sumados a los 176 casos activos o transmisores directos de la enfermedad.

De igual manera, el documento confirmó que no se registraron muertes, por lo que el total de víctimas de la región por causas asociadas a la enfermedad se mantuvo en 1.146.

En el desglose de estos índices se obtiene que de los 60 casos por residencia, trece de ellos se lograron diagnosticar mediante test PCR y los 69 restantes fueron pesquisados a través de test de antígeno.

A partir de estas cifras, Los Ríos exhibe un total de 143.968 casos acumulados, con 141.719 personas que han podido recuperarse de la enfermedad.

En cuanto a hospitalizaciones se indicó que hay dos pacientes ingresados en las Unidades de Cuidado Intensivo de la zona, en tanto la residencia sanitaria ya no está operativa.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento de solamente 115 muestras PCR, las que arrojaron una positividad diaria de 5,22% y semanal de 10,72%.

1.146 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

Junaeb hizo entrega de audifonos de su Área Otorrino a niños de cinco comunas

SERVICIOS MÉDICOS. Programa atendió durante 2022 en la zona a 550 escolares.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y becas de Los Ríos destacó el cierre de su Programa Servicios Médicos con la entrega de audífonos de última generación y accesorios a nueve estudiantes de las comunas de Los Lagos, Lago Ranco, Valdivia, Paillaco y La Unión, que ingresan a la especialidad médica de otorrino.

La actividad se realizó en dependencias de la Universidad San Sebastián sede Valdivia y contó además con una habilitación sobre el uso, orientaciones técnicas y consejos prácticos impartida por la fonoaudióloga y académica de la casa de estudios, Ana Cancino.

Sobre el beneficio el director regional (s) de Junaeb, Roberto Giubergia, sostuvo que el área tiene una directa relación con la política de inclusión que promueve el actual gobierno.

"El área de otorrino tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los estudiantes y sus familias, porque permite a los niños y niñas integrarse a su entorno escolar y social, desarrollar sus talentos y por tanto, una mayor participación con su entorno" dijo la autoridad.

Cabe destacar que en cuanto a cifras y sólo durante el último año 2022, el mencionado Programa de Servicios Médicos, área Otorrino, en Los Ríos contó con una inversión de cercana $51 millones de pesos, con lo que se logró la atención de y cobertura de 550 estudiantes, quienes para acceder a este tipo de prestaciones médicas, se acercaron junto a sus familias a los respectivos encargados (as) de salud escolar de sus colegios o al coordinador comunal de los Programas de Junaeb.