Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Lagos y Futrono cuentan con semáforos gestionados de manera remota a través de 4G

INICIATIVA. El objetivo es mejorar la movilidad de más de 40 mil habitantes, a través de la optimización de los tiempos de los dispositivos de control de tránsito.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con la presencia del seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte: el delegado presidencial provincial del Ranco, Alejandro Reyes; y el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, se oficializó la conexión de dos cruces ubicados en calle O'Higgins con Balmaceda en Futrono, y San Martín con Balmaceda en la comuna de Los Lagos, los que serán operados desde el Centro de Control de Tránsito regional.

De esta manera, ambas comunas se convierten en las primeras, fuera de la capital regional, en ser gestionadas de manera remota y en tiempo real, por los operadores de la Unidad Operativa de Control de Tránsito Regional (UOCT), lo cual redundará en la disminución de un 20% en los tiempos de viaje de los usuarios y detenciones en las principales vías, además de mitigar los problemas de congestión, mejorando las condiciones de movilidad de los usuarios, y de seguridad vial en ambos puntos.

Características

El titular del MTT en la zona, Jean Ugarte, destacó que "la gestión remota de estos terminales permitirá resguardar la seguridad de vecinas y vecinos de ambas comunas. También se podrán monitorear los tiempos de desplazamiento de vehículos según los flujos dados en distintos horarios y períodos del año, algo muy relevante, sobre todo considerando el aumento de tránsito en temporada estival".

Ambos cruces fueron conectados mediante tecnología inalámbrica 4G, que provee redes de comunicaciones más robustas, confiables y versátiles, lo que se traduce en disminución de tiempos de integración de nuevos semáforos al sistema de control, al no requerir obras civiles y romper la calle para el despliegue de enlaces de comunicaciones cableados o fibra, aumentando la resiliencia al poder tener redes de datos redundantes e incluso, se pueden lograr menores costos por comunicaciones.

El alcalde de Futrono, Claudio Lavado, destacó que "en nuestra comuna es muy importante contar con este tipo de tecnología, que permita gestionar de manera efectiva y eficiente el tránsito en un punto como lo es la intersección de las calles O'Higgins y Balmaceda, la cual es una zona que recibe gran cantidad de vehículos durante la temporada de verano, desde los sectores de Llifén, Riñinahue y Maihue".

Agregó que "el monitoreo estará a cargo de la UOCT en Valdivia, en directa comunicación con nuestra dirección de Tránsito, por lo que estamos viendo la posibilidad de incorporar una cámara espejo que permita visualizar los flujos vehiculares también desde el municipio".

En ambas comunas existen dos cruces semaforizados, pero en el caso de la comuna de Futrono, está prevista la implementación de un tercer cruce que se instalará cerca del Terminal de Buses, proyecto que se concretará durante 2023.

Cobertura territorial

E-mail Compartir

La integración de estos semáforos se enmarca en el plan estratégico de la Coordinación SIT-UOCT, que busca aumentar la cobertura territorial de las UOCT a nivel nacional, integrando nuevas comunas al quehacer de los centros de control de tránsito, a través de la firma de convenios de integración entre municipios, delegaciones presidenciales y Subsecretaría de Transportes. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se ha puesto como objetivo integrar nuevas comunas alejadas de las capitales regionales. Para 2023 se espera conectar el 100% de las comunas de la región, continuando con La Unión, Lanco y Panguipulli.

IFE Laboral y Protege llegaron a 23.208 personas durante 2022 en Los Ríos

SUBSIDIOS. En total, la inversión fue de 10.492 millones de pesos.
E-mail Compartir

El director regional (s) del Sence Los Ríos, Erick Arcos Jara, informó que durante 2022 en la región hubo 20.363 personas beneficiadas a través del IFE Laboral, con una inversión pública de más de 8.892 millones de pesos.

"En total, 9.706 mujeres y 10.657 hombres hicieron uso de este beneficio durante el año pasado, lo que implica un número importante de trabajadores que recibieron un ingreso adicional junto a sus remuneraciones. De esta forma, estamos fomentando la incorporación de más personas al mercado laboral, así como la formalización de los contratos, permitiendo mejorar las condiciones laborales, junto con potenciar la reincorporación de las mujeres al mundo del trabajo y de esta forma disminuir las brechas existentes", indicó el director (s) del Sence.

Para el caso del Protege Apoya, que también se extendió hasta marzo de este año, el director regional (s) destacó que "durante 2022 se realizó una inversión pública de 1.600 millones de pesos, donde 2.845 personas obtuvieron el subsidio, permitiendo que 3.020 niños y niñas sean beneficiados a través de este apoyo que reciben madres y padres trabajadores que tengan a su cuidado a menores de 5 años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador".

Bono y subsidio

En el caso del Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), Erick Arcos comentó que durante 2022 este beneficio se entregó a 8.438 mujeres, con una inversión pública de 1.212 millones de pesos y recordó que "este subsidio es un beneficio en dinero que entrega el Estado para mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras que tengan entre 25 y 59 años, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables".

Y para el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), la inversión fue de 1.186 millones de pesos, con 7.749 jóvenes, de entre 18 y 24 años, beneficiados. El director (s) del Sence explicó que "el IFE Laboral es compatible con el Subsidio Protege, Bono Trabajo Mujer, el Subsidio Empleo Joven y la reducción temporal de jornada de trabajo de la Ley de Protección del Empleo, por lo que las y los trabajadores pueden acceder a ellos sin temor a perder el otro beneficio".

Saesa realizó más de 570 mejoramientos y mantenciones de la red de distribución

DURANTE 2022. Empresa eléctrica trabajó en diferentes comunas de la región.
E-mail Compartir

Durante el año 2022, Saesa realizó más de 570 obras de mantención y optimización de la red de distribución eléctrica en la zona. Así lo informó Pablo Negrón, jefe de Servicio al Cliente de la empresa eléctrica, quien detalló que "estas obras se desarrollaron en las distintas comunas de la región y se enfocaron principalmente en dar mayor tecnología y flexibilidad operacional al sistema eléctrico, así como también fortalecer la red".

Desde la empresa explicaron que para ello se instaló una serie de equipos re-conectadores y desconectadores de mando a distancia que, en caso de cortes de energía ayudan a recuperar en breves minutos el suministro para las familias afectadas. También se realizó la instalación de nuevos transformadores para efectuar un cambio de nivel de tensión en las comunas de Lanco, Valdivia y Panguipulli, que mejora el voltaje de cientos de hogares del sector rural. Además se realizó recambio de postación y cableado en media y baja tensión en distintos puntos de la región, por uno protegido, mayor tecnología y más resistente en caso de interrupciones por ganchos o árboles de gran envergadura.

Negrón destacó además que "un hito importante para nuestra zonal fue la ejecución del proyecto piloto de soterrado de Choshuenco. Fue una gran experiencia que esperamos seguir replicando en otros sectores rurales de la región, para garantizar la energía para los vecinos y así evitamos interrupciones del servicio por caída de árboles, postes chocados y otros elementos que usualmente afectan nuestras instalaciones".

Universidad Austral invita a participar en diplomados del área de la salud

E-mail Compartir

La Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la UACh mantiene abierta las postulaciones a los diplomados en Psicooncología, Gerontología y Geriatría y Endodoncia Moderna con Enfoque Clínico y al programa de Subespecialización en Infectología Adulto.

"Invitamos a los profesionales de la salud y áreas afines a conocer nuestros programas. El mundo actual presenta diversos desafíos y nosotros desde la universidad colaboramos en entregar los conocimientos y competencias para responder a estas demandas con la calidad académica que distingue a nuestra universidad", manifestó la directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina Uach, doctora Pamela Ehrenfeld.

La postulación para el programa de Subespecialización en Infectología Adulto, termina este 23 de enero. Más información en los teléfonos 63 221410 o enviar mail a graduadosmedicina@uach.cl o gradmedi@uach.cl web: medicina.uach.cl