Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Una emotiva despedida tuvo Paulino Rivas en cementerio municipal

PERITAJE. Nuevos antecedentes revelan que habría fallecido el mismo día de su desaparición, el 6 de noviembre de 2022.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Con resguardo de Carabineros y de Seguridad Ciudadana municipal, se realizaron ayer los funerales de Paulino Rivas Burgos (60 años), actividad que finalizó en el Cementerio Municipal N°2 de Valdivia ante la presencia de aproximadamente 200 personas.

Anteriormente, el velorio se realizó en la Capilla María Auxiliadora ubicada en la población Teodoro Segovia del barrio Las Ánimas, para posteriormente iniciar una caravana hasta dependencias de la Universidad Austral, particularmente a la Facultad de Medicina donde fue funcionario por muchos años, y finalmente, emprender rumbo al camposanto en la salida sur de Valdivia.

Sobre la despedida de Paulino Rivas, su sobrina y vocera de la familia, Nicol Rivas, manifestó que "fue una ceremonia de despedida muy emotiva, donde llegó mucha gente la que quizá no conoció a mi tío en persona, pero sí conoció sobre su desaparición y todo lo que esto provocó en la comunidad y en los medios de comunicación. Obviamente también llegó mucha familia y amigos de él, quienes siempre estuvieron presente de una u otra manera".

En la ocasión, Rivas agradeció a todas las personas que apoyaron en este proceso y enfatizó que "este es el término de un proceso familiar súper doloroso y comienza una etapa de sanación. Por lo mismo, como familia agradezco a tanta gente, pero particularmente al sargento Flores de Carabineros, la forense Daniela Pardo del Servicio Médico Legal y al psicólogo de la Fiscalía,Rodrigo Reyes, quien además de su cercanía, fue el único nexo de información que tuvimos durante todo el proceso".

Investigación

Nicol Rivas explicó que aún no tienen todos los resultados de la investigación del caso, pero que se ha establecido que su tío habría fallecido el mismo día de su desaparición, el 5 de noviembre de 2022.

Ese día salió de la residencia en que vivía, cerca de las 16 horas y se perdió su rastro, pero imágenes de cámaras particulares lograron orientar la búsqueda. Cerca de las 17 horas fue visto en calle Circunvalación en la población Pablo Neruda y luego se habría dirigido hacia el humedal cercano a la Población Yáñez Zavala.

En ese lugar hallaron osamentas primero y luego el cuerpo, el 26 de diciembre.

Nicole Rivas dijo que las osamentas también corresponderían a su tío. "A la espera del resultado final, desde el Servicio Médico Legal nos señalaron que esta osamenta calzaba perfecto en el cuerpo de mi tío, que fue hallado días después y además era una de las partes que le faltaba, siendo la única que estaba esqueletizada por el proceso de descomposición, entre otros motivos. Además no habría señales de lesiones causadas por otras personas".

Rivas añadió que la familia no planea acciones judicial contra el hogar Vida de Aventuras, residencia desde donde Paulino Rivas salió. "No se ha tocado el tema, pero como vocera de la familia, no haremos nada en contra del hogar".

Ocho damnificados y cuatro viviendas afectadas dejó un siniestro en Valdivia

AYER. El incendio fue en el sector Autoconstrucción.
E-mail Compartir

Ocho damnificados y cuatro viviendas afectadas fue el saldo de un incendio que durante la tarde de ayer se produjo en el sector Autoconstrucción de Valdivia, entre las calles Alejandro Flores y Domingo Gómez Rojas.

Según detalló el director de Gestión de Riesgos de Desastres de la municipalidad de Valdivia, Claudio Lara, "fueron cuatro viviendas las afectadas, de las cuales una quedó totalmente destruida, otra con daños y no habitable, mientras que una tercera tuvo daños menores y la cuarta solo daños superficiales, a consecuencia del calor".

Y agregó que "en total fueron ocho las personas damnificadas, quienes vivían en las dos viviendas más afectadas. En las otras dos casas vivían tres y una persona respectivamente, pero como sufrieron solo daños menores, no se les considera damnificadas".

Respecto a los motivos del incendio, Lara aseguró que es materia de investigación del equipo técnico de bomberos.

Finalmente, informó que el equipo municipal ya fue al lugar y entregó ayuda primaria a los damnificados, quienes fueron derivados a viviendas de familiares.

Incendio en Pelchuquín afectó a 8,3 hectáreas

MARIQUINA. El hecho ocurrió al interior del fundo Los Copihues.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer se originó un incendio que afectó a 8,3 hectáreas de plantación de trigo y pastizales al interior del fundo Los Copihues en el sector de Pelchuquín, perteneciente a la comuna de Mariquina.

Lo anterior fue confirmado por el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, quien detalló -al cierre de esta edición- que personal de bomberos y brigadas de la corporación tenían controlado el siniestro y que continuaban con el proceso de extinción del fuego.

"Posterior a estas faenas, recién comenzarán las evaluaciones para determinar las causas y posibles responsables, pero en este tipo de situaciones es complejo determinar algo al respecto. Afortunadamente el fuego estuvo lejos de las viviendas del sector, de manera que el trabajo se enfocó a la contención, lo cual se pudo realizar", mencionó el director regional.

Asimismo, Shibar hizo un llamado a la comunidad y también a los turistas a "evitar este tipo de circunstancias, apostando a la prevención. Evitar cualquier acción que involucre una chispa o una llama cerca de estas plantaciones o en áreas de bosques, más aún con este clima que para la fecha es muy seco. Cualquier situación, lamentablemente, puede provocar este tipo de incendios".

Finalmente, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, expresó que "apenas se supo del incendio, de inmediato se tomaron todas las medidas del caso, con Carabineros, Bomberos, Conaf y por supuesto personal municipal. Afortunadamente fue controlado oportunamente, lo que permite a esta hora estar en absoluta normalidad".


de plantación de trigo

Procesan a dos excarabineros por delitos cometidos durante 1973

E-mail Compartir

El ministro en visita extraordinario para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa, sometió a proceso al sargento primero de Carabineros a la época de los hechos, Mamerto Tercero Ávila González y al carabinero Carlos Emilio Galindo Ruiz, como autores del delito consumado de homicidio calificado de Roberto Eder Huaqui Barría y del delito frustrado de homicidio calificado de José Jovin Oporto del Río. Los ilícitos perpetrados en cercanías del puente Nilahue, comuna de Lago Ranco, en septiembre de 1973.

En la resolución, el ministro dejó a los procesados con arresto domiciliario total, en atención, principalmente, a la edad de los expolicías y a la situación sanitaria que se vive en el país. Asimismo, el dictamen consigna que "teniendo en cuenta, también, la sanción legal probable de los delitos en que se les atribuye participación; y visto lo dispuesto en el artículo 363 del Código de Procedimiento Penal, no se les concederá el beneficio de la libertad provisional".