Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

23 ferias gastronómicas animan el verano en la comuna de Mariquina

TRADICIÓN. Encuentros de Iñipulli y Tralcao se encuentran entre opciones para los visitantes, todos los fines de semana.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En este verano y luego de dos años de pandemia, la Municipalidad de Mariquina propone a los vecinos y vecinas más de 30 actividades preparadas por los equipos de la institución, además de las 23 ferias gastronómicas y culturales que se han dispuesto en distintos sectores de la comuna.

"Tenemos un programa de verano entretenido y con muchas actividades. Tenemos alrededor de 23 ferias confirmadas, algunas de ellas ya partieron, hemos celebrado junto a los vecinos y vecinas quienes son los principales organizadores, los hitos de inauguración de las ferias", mencionó el alcalde Rolando Mitre durante el lanzamiento de las actividades estivales.

Actualmente se han realizada los hitos inaugurales de la Muestra Cultural, Gastronómica y Productiva Meli Lof Mapu; la 23a. versión de la Muestra Costumbrista de Iñipulli; la 6ª versión de la Fiesta de la Frambuesa y la 15ª Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao, que funcionará todos los sábados y domingos de enero y febrero.

En cuanto a las actividades del verano, la administradora municipal Sandra Ili comentó invitó a la comunidad y visitantes "a informarse de las actividades municipales y ferias gastronómicas a través de los canales oficiales del municipio y a que nos reencontremos en las actividades del Verano en Mariquina".

Junaeb Los Ríos invertirá más de $300 millones en Programas de Verano

APOYO. El aporte del organismo llegará a poco más de 2.600 estudiantes.
E-mail Compartir

Más de 2.600 estudiantes de la Región de Los Ríos serán beneficiados con alimentación durante los meses de enero y febrero de 2023, con una inversión que supera los 300 millones de pesos, según dio a conocer el director regional (s) de Junaeb, Roberto Giubergia Valderrama.

"Con el retorno a la normalidad tras la pandemia, se reactivaron diversos programas veraniegos destinados a entregar recreación y un espacio seguro a los y las estudiantes de nuestra región. Son programas que ejecutamos en conjunto con otras instituciones del Estado o a través de proyectos que postulan a nuestros fondos para recibir alimentación durante el período de vacaciones escolares", sostuvo.

Favorecidos

Asimismo, a través de PAE Trabajo Voluntarios, la institución entregará alimentación a los jóvenes que participan en proyectos sociales de la Universidad San Sebastián, Corporación Amigos de Panguipulli, Sociedad Pro Ayuda al Niño Lisiado, Grupo Guías y Scout Junger Wind y Campamentos Musicales de Mancera.

En tanto, mediante una alianza interinstitucional la alimentación estará garantizada para el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación y para los Centros para Hijos/as de Cuidadores Principales Temporeros, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes y que se ejecutará en las comunas de Mafil, Lanco, La Unión, Lago Ranco, Río Bueno, Futrono y Paillaco.

Cabe señalar que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) cubre con servicios de desayuno, almuerzo y colaciones, según corresponda, actividades curriculares y extracurriculares que se desarrollen durante el año académico y en vacaciones de invierno y/o verano.

"Son programas que ejecutamos en conjunto con otras instituciones del Estado o a través de proyectos que postulan a nuestros fondos para recibir alimentación durante el período de vacaciones escolares".

Roberto Giubergia, Director regional(s) de Junaeb

"

Comodato permitirá habilitar espacio para emprendedoras

E-mail Compartir

Una alianza para dar espacios de desarrollo y difusión del trabajo de las mujeres firmó la Municipalidad de Valdivia con la empresa Walmart, a través de un comodato que desde marzo de 2023 permitirá que mujeres integrantes del Programa de Mujeres de la Casa de la Mujer y la Diversidad puedan mostrar sus productos y comercializarlos, generando un espacio de promoción de sus trabajos.

Natividad Manqui, concejala de Valdivia e impulsora del comodato, destacó la importancia de este vínculo "Este comodato viene a ayudar a las mujeres que participan en los programas de la Casa de la Mujer, porque efectivamente nosotros subvencionamos algunos emprendimientos de ellas y también participan en los Fondo de Desarrollo Comunal de Mujeres y Diversidad 2022, pero no cuentan con los espacios para poder mostrar sus productos".

Por su parte Camila Flores, encargada del área de la Mujer y la Diversidad, destacó esta alianza y agregó que "los modelos de gobernanza municipal implican la alianza público privado y creemos también que es fundamental fortalecer la autonomía de las mujeres para una vida libre de violencias y el desarrollo integral de ellas mismas, así que este año vienen hartos hitos, de los cuales también hemos trabajado de la mano con la concejala y esperamos que este nuevo espacio que se va a brindar para las trabajadoras las creadoras, artesanas emprendedoras sea fructífero para ellas".Las emprendedoras pertenecientes al Programa de la Mujer instalarán sus puestos de emprendimientos a partir de marzo de 2023 en el Supermercado Líder de calle Bueras, en Valdivia.

Remate de puestos para Expo Artesanía 2023 será el jueves 19

LOCALES. Feria se hará del 4 al 26 de febrero.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia programó para el jueves 19 de enero -a las 15.30 horas- el nuevo remate de puestos del Parque Saval, instancia donde existirán opciones para adjudicación de puestos de comida, puestos para carros, baños y entretenimientos, entre otros, para la Expo Artesanía que se desarrollará del 4 al 26 de febrero.

Oportunidades

Es así como se encuentran para remate cuatro puestos de comidas con una postura mínima para cada uno de ellos de $1.200.000; además de 10 puestos de 6x4 metros para la colocación de carros y kioscos con una postura mínima de $200.000 y cuatro puestos de 200 metros cuadrados cada uno para juegos de entretenciones, juegos inflables, tiro al blanco, taca taca y otros similares (entre galpones 4 y 5), con una postura mínima de $300.000.

En tanto, la batería de baños tendrá una postura mínima de $400.000 cada una y estarán ubicados a un costado del vivero municipal y en el recinto principal del centro de ferias. Se incorpora al remate un espacio de 800 m2 (a un costado de casa de vidrio) para juegos inflables, con un mínimo de $800.000.

Los interesados en postular a las licitaciones, pueden visitar el recinto Parque Saval, desde hoy, de 9 a 17 horas.