Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Congreso Futuro dejó un positivo balance en su regreso a la presencialidad en Valdivia

PRESENCIA. La actividad coordinada por la UACh consideró tres paneles, una multitudinaria asistencia y la posibilidad de mostrar a Los Ríos al mundo.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El lunes 16 partieron las actividades del Congreso Futuro en todo Chile y ayer fue el turno de Valdivia. El evento, que luego de dos años retomó la presencialidad, consideró tres paneles realizados en el Teatro Regional Cervantes, bajo la coordinación de la Universidad Austral de Chile. La institución aportó con sus académicos de las áreas de ciencias y humanidades; generando espacios de diálogo abiertos a la comunidad, con invitados nacionales e internacionales

Los temas en escena fueron "Los Ríos en defensa de la infancia", "Los Ríos contra el cáncer" y "El futuro es diverso: Trabajo, diversidad y género". Para la ocasión, el teatro no delimitó su aforo, estimándose en aproximadamente 400 los asistentes. En paralelo hubo transmisión por redes sociales del evento y en www.congresofuturo.cl, donde se puede volver a acceder a los contenidos.

Entre los expositores estuvieron Abby Stein (activista transgénero), Paz de la Maza (administradora del Gobierno Regional), Claudia Quezada (bioquímico UACh que lidera investigación sobre tratamiento de cáncer de vesícula biliar); y Maroun Khoury (doctor en biosalud de la Universidad de Montpellier, Francia).

Evaluaciones

Congreso Futuro 2023, cuyo lema es "Sin límite real", es organizado por Fundación Encuentros del Futuro. A nivel local cuenta con respaldo de instituciones como el Gobierno Regional de Los Ríos, Fomento Los Ríos y la UACh, que es la principal plataforma de curatoría de los temas.

En su momento fue el senador Alfonso de Urresti, uno de los impulsores de que el congreso se descentralizara, llegando por primera vez a Valdivia.

"Al principio costó y hubo incomprensión de gastar recursos, de destinar fondos para que se pudiera traer el Congreso Futuro. A fin de cuentas fue una idea que hoy avanza de buena manera sobre ideas anteriores que van consolidando a nuestra región. En la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado fue donde se discutió la necesidad del congreso que actualmente es un evento que cuenta con presupuesto anual", dijo el parlamentario.

La autoridad también reflexionó sobre la pertinencia de que el Congreso Futuro sea parte de la cadena de valor de Los Ríos, al considerarla una actividad que bien podría ligarse al turismo de intereses especiales. "Hay que programarse durante el año para lo que ocurrirá en enero, para que este debate no solamente ocurra en la academia o en una sala. Hay senadoras y senadores que soñamos con esta institución que debe ser una contribución para el país, para la confrontación de ideas y para que Chile se ponga en la esfera internacional".

Pablo Díaz, director ejecutivo de Fomento Los Ríos, también destacó la impronta del evento: "Compartimos el convencimiento y la porfía de que en regiones la reflexión del país se hace con otro ritmo y con otra profundidad".

"Hay senadoras y senadores que soñamos con esta institución que debe ser una contribución para el país, para la confrontación de ideas y para que Chile se ponga en la esfera internacional".

Alfonso de Urresti, Senador por Los Ríos

"

Ingeniero Andrés Ureta es el nuevo director del Hospital de Corral

DESIGNACIÓN. El lunes 16 de enero comenzó sus funciones.
E-mail Compartir

El lunes 16 de enero asumió la dirección del Hospital de Corral, el ingeniero comercial Andrés Ureta Jara, luego de ser nombrado por la directora del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Marianela Rubilar.

El nuevo directivo es egresado de la Universidad de Concepción; y por más de 30 años cumplió funciones en la Dirección del Servicio de Salud Valdivia (SSV), ejerciendo los cargos de jefe de los departamentos de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Finanzas y Auditoría. Además, fue subdirector administrativo del SSV entre los años 2010 y 2014.

Al respecto, la directora del SSV destacó la llegada del profesional y agradeció la gestión realizada por los directores (s) del Hospital de Corral, Dr. Felipe Rivas y Dra. Ilma Molina.

Desafíos

Así también dio la bienvenida y deseó el mayor de los éxitos al nuevo directivo, enfatizando que "contará con todo el apoyo del SSV en el proceso de liderar al establecimiento hacia el cumplimiento de los objetivos institucionales y seguir reforzando el modelo de atención que allí se desarrolla, donde se trabaja desde cerca con la atención primaria de salud".

La directora también señaló que el principal sello de la administración debe ser el respeto hacia la comunidad usuaria y por supuesto, hacia los funcionarios que dan vida al hospital. Del mismo modo, invitamos a los funcionarios a trabajar en equipo para avanzar en el principal objetivo que es brindar siempre una salud de calidad, segura y oportuna".

Por su parte, Andrés Ureta señaló que los principales desafíos de su gestión serán "apoyar y contribuir a resolver la lista de espera quirúrgica ambulatoria, que está gestionando la Dirección del Servicio de Salud; seguir mejorando el acceso, la oportunidad y calidad de la atención; tener una comunicación fluida y de colaboración con la Municipalidad y el Desam de la comuna".

Además de lo anterior, espera "acercar el hospital a la comunidad, a través de un trabajo permanente con el Consejo Consultivo y las organizaciones sociales; y mejorar aquellos procesos internos que se requieran para una atención cada vez más eficiente y oportuna. Para lograr estos objetivos, espero tener una gestión cercana al personal y a la comunidad. La muy buena noticia es que el hospital cuenta con un excelente equipo técnico - profesional y comprometido con la misión institucional".

Cabe mencionar, que en el período que Ureta desempeñó el cargo de subdirector administrativo del Servicio de Salud, se construyó el Hospital de Corral, asumiendo la responsabilidad de supervisar y monitorear la reposición del establecimiento.

2010 hasta 2014 fue subdirector administrativo del Servicio de Salud de Valdivia, institución en la cual cumplió funciones durante más de 30 años.

CFT Los Ríos en La Unión tuvo ceremonias de titulación para su primera generación

ACTO. Ceremonia se desarrolló en el Colegio de Cultura y Difusión Artística.
E-mail Compartir

El Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, sede La Unión, realizó en el auditorio del Colegio de Cultura y Difusión Artística, dos ceremonias de titulación para sus estudiantes egresados de la primera generación.

Durante la mañana se desarrolló el acto para los titulados de las carreras de Técnico en Agroindustria e Innovación Alimentaria y de Técnico en Automatización; mientras que por la tarde fue el turno de Técnico en Administración Pública- Privada y de Técnico en Electricidad Mención Energías Renovables.

El rector del CFT de Los Ríos, Ramón Rubio Donoso, comentó que "en esta gran jornada estamos cumpliendo un hito importante, ya que estamos titulando a un grupo de los primeros egresados que tiene nuestra institución en La Unión, quienes iniciaron sus clases en marzo de 2020, cuando partía la pandemia".

El alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, tras la ceremonia de la tarde sostuvo que "el CFT le da la oportunidad a personas que por diferentes razones no pudieron estudiar siendo más jóvenes".