Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mejorarán térmicamente tres colegios con inversión de 700 millones de pesos

MINISTERIO DE ENERGÍA. Establecimientos de Panguipulli, Los Lagos y Lanco serán parte de programa "Mejor Escuela".
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El acceso a la energía sostenible es un elemento crucial para el desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes. Tanto su salud como sus oportunidades educativas y recreativas se ven impactadas por la calidad de los servicios energéticos con que cuentan en sus casas, escuelas y en los entornos en que crecen. En esa línea, el Ministerio de Energía, encabezado por profesionales del servicio, lanzó, junto al alcalde de Lanco Juan Rocha y representantes de la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) y de los municipios de Panguipulli y Los Lagos, el programa Mejor Escuela que beneficiará a más de 15 mil estudiantes de todo el país, subiendo los estándares ambientales y haciendo más eficiente el uso de la energía en escuelas y liceos.

Para cumplir con este objetivo, el Ministerio de Energía estableció un convenio de colaboración y trasferencia de recursos con la Dirección de Educación Pública, para la confección de diseños de mejoramiento térmico, diseños de proyectos de normalización eléctrica, implementación de sistemas fotovoltaicos y envolvente térmica entre otras.

En la región de Los Ríos, durante 2023 se implementarán mejoramientos térmicos en la Escuela Felipe Barthou Corbeaux de Lanco, con una inversión cercana a los 183 millones de pesos; la Escuela María Alvarado Garay de Panguipulli, con 375 millones de pesos; y la Escuela Rural Enrique Hevia Labbé de Los Lagos, con un monto de 123 millones; cuyo financiamiento fue postulado por el Ministerio de Energía a la Dirección de Presupuestos, en el marco del Plan de Recuperación inclusiva.

Para destacar la iniciativa, el alcalde de Lanco manifestó que "esto nos permite como comuna tener mayor inversión pública, lo que irá directamente en beneficio de una escuela emblemática de Lanco, donde sin duda se requiera mantención y mejoramiento de su infraestructura. Con esto no solo mejoraremos la calidad educativa, sino que también, mejoraremos la calidad de vida las y los docentes, los estudiantes y sus familias".

Por su parte, la encargada de Medio Ambiente del Municipio de Los Lagos, Claudia Vera indicó que "es una muy buena noticia que recibimos del ministerio de Energía, porque podemos hacer de la educación pública en nuestra comuna, un mejor lugar para nuestras niñas y niños. En este caso, a través del mejoramiento del uso energético en términos de calefacción y protección de las y los estudiantes de la localidad de Riñihue".

Coberturas

La profesional de la Seremi de Energía y quien está a cargo del programa en la región, Andrea Valenzuela, sostuvo que "este programa, será un aporte y beneficiará a 53 mil personas de las comunidades educativas de escuelas de todo el país y a más de 800 estudiantes a nivel regional, con una inversión cercana a los 700 millones de pesos. Además, creará mil nuevos puestos de trabajo y tiene por objeto subir los estándares de confort ambiental, así como también de hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos, mediante una intervención integral en implementación de medidas de eficiencia energética del establecimiento, con foco en el acondicionamiento térmico, la incorporación de energías renovables y normalización eléctrica".

La profesional agregó que "la vulnerabilidad energética en zonas rurales afecta a los hogares, pero también a muchas escuelas de infraestructura precaria, sin aislación térmica, calefaccionadas con estufas a leña y que experimentan frecuentes cortes de luz. En este sentido, mejorar las condiciones de acceso a los servicios energéticos, así como la calidad del suministro y de las fuentes de energía que utilizan las escuelas, puede tener un impacto trascendental en la realidad de dichos establecimientos y de quienes son parte de ellos".

En tanto, la directora ejecutiva de la ASE, Rosa Riquelme, dijo que "este es un programa que generará beneficios directos en niñas, niños y jóvenes estudiantes y en sus comunidades educativas, brindándoles condiciones de seguridad eléctrica y mayor confort en sus establecimientos. Trabajaremos en 100 escuelas a lo largo de todo el país, 60 de ellos establecimientos rurales y tanto para éstas como para los establecimientos urbanos vamos a llegar con soluciones específicas de acceso seguro al suministro eléctrico, acceso a agua caliente y a condiciones de aislamiento térmico, para no pasar frío en invierno y contar con una adecuada ventilación en verano".

"Es un programa que generará beneficios directos en niñas, niños y jóvenes estudiantes y en sus comunidades educativas, brindándoles condiciones de seguridad eléctrica y mayor confort...".

Rosa Riquelme, Directora ejecutiva Agencia de Sostenibilidad Energética

"

Con tradicional pinchado de barril comenzó la Bierfest de Paillaco

SHOW. El domingo se presentará la prestigiosa banda Amar Azul.
E-mail Compartir

Con el tradicional pinchado de barril se dio inicio a la cuarta versión de la Bierfest de Paillaco, la Fiesta de la Cerveza organizada por la Primera Compañía de Bomberos Germania con el apoyo de la Municipalidad de Paillaco.

El alcalde Miguel Ángel Carrasco destacó la calidad de la fiesta e invitó a la comunidad regional a participar. "Está todo muy entretenido, hay muchos estands de cerveza y comida, y una tremenda parrilla musical. Sin duda, este fin de semana Paillaco tendrá el evento más relevante del sur de Chile; el domingo tendremos a Amar Azul, el grupo de música tropical más importante de Latinoamérica, así que invitamos a participar a la comunidad de Paillaco, de Los Ríos e incluso de otras regiones", expresó.

La Bierfest continuará hoy sábado y mañana en el Estadio Parque Cincuentenario. A su vez, el evento cuenta con más de 20 puestos de productores cerveceros; comida tradicional, vegetariana y vegana; artesanos, juegos infantiles y una completa parrilla artística.

El director de la Primera Compañía de Bomberos, Patricio Mundaca, confirmó que todo se encuentra operativo para recibir a miles de personas. "Partimos muy bien realizando el pinchado de barril junto a autoridades civiles y bomberiles. Todo está funcionando como lo planificamos, así que sólo esperamos la llegada del público. Recordamos que todo lo recaudado será a beneficio de bomberos", aseguró.

En la parte artística, anoche se presentaban Los Toros del Sur, Los Rancheros de Villarrica y Los Bravos de Chile; hoy será el turno de Los Indomables de la Cumbia, Ivonne Fehrenberg y Los Lumaquinos Alegres, para cerrar el domingo con Yeeisy, La Zaga y Amar Azul.

Las entradas para hoy cuestan $2.000 y el domingo el precio será de $5.000.

Senda Los Ríos lanzó campaña preventiva para el verano 2023

EN FUTRONO. Presentaron iniciativa dirigida a jóvenes y adolescentes.
E-mail Compartir

En Coique, Futrono se realizó el lanzamiento de la campaña "Modo prevención, activemos un verano para todos y todas", dirigida fundamentalmente a adolescentes y jóvenes, con el objetivo de promover el buen uso del tiempo libre.

La iniciativa busca prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes durante el período estival. El lanzamiento fue liderado por la directora regional (s) de Senda Los Ríos, en conjunto con el delegado presidencial provincial del Ranco Alejandro Reyes y el director de Desarrollo Comunitario de Futrono, Paulo Díaz.

Las autoridades compartieron con niños, niñas y adolescentes que participaron de una actividad de fútbol-tenis playa junto a sus familias, oportunidad en la cual también compartieron mensajes preventivos con sus padres, madres y adultos cuidadores.

La campaña está dirigida fundamentalmente a adolescentes y jóvenes y se llevará a cabo en todo el país entre el 9 y el 19 de febrero de 2023, a través de actividades deportivas y culturales que promueven el buen uso del tiempo libre.

Desde Senda Los Ríos indicaron que otro aspecto importante es reforzar las habilidades personales y sociales para que resistan la presión del grupo de pares, ya que cerca de la mitad de los adolescentes asegura que al menos uno de sus amigos se ha emborrachado en el último tiempo, según datos de la Encuesta Bienestar y Juventud 2022.

Osteoporosis: enfermedad silenciosa

Eduardo Cruzat Director carrera Kinesiología UST
E-mail Compartir

La osteoporosis se define como la pérdida de masa ósea y es una enfermedad silenciosa, porque no manifiesta síntomas.

Las personas que la padecen se rompen frecuentemente los huesos de la cadera, la columna y la muñeca. Varios factores aumentan el riesgo de sufrirla.

Aquellos que están fuera de nuestro control son el sexo de la persona, ya que las mujeres padecen esta enfermedad con más frecuencia que los hombres; el paso de los años, porque aumenta con la edad; y las mujeres delgadas y pequeñas tienen mayores probabilidades de contraerla.

Además, los antecedentes familiares son un dato importante; y poseer una estructura ósea pequeña y frágil.

También se han reconocido variables modificables, relacionadas con el estilo de vida del individuo, como una baja ingesta de calcio -común en nuestro país- y vitamina D; una vida sedentaria, inmovilidad e inactividad; tabaquismo; consumo de alcohol y café; baja de peso; déficit estrogénico antes de los 45 años; alteraciones visuales; caídas recientes; y desórdenes alimenticios como anorexia nerviosa y bulimia.

En la misma línea, existen enfermedades que pueden afectar los huesos como las endocrinas -un ejemplo es el hipertiroidismo- así como también la artritis inflamatoria; y la ingesta de medicamentos, como el uso de corticoides por más de tres meses.

Por lo tanto, mediante el tratamiento se busca controlar el dolor, retardar el proceso de pérdida ósea y prevenir fracturas.

La terapia debe incluir una alimentación equilibrada rica en calcio y en vitamina D; un estilo de vida saludable y un programa de ejercicio físico bajo supervisión de un profesional, donde una opción puede ser caminar la mayor cantidad de días posibles; y medicamentos específicos que su médico le indicará.

Pero, si ya padece esta enfermedad resultan fundamentales las estrategias para ayudar a disminuir las posibilidades de tener una caída.