Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entregaron recomendaciones para enfrentar altas temperaturas

TRABAJO. Comienza una ola de calor en Los Ríos. Servicios de la red de protección civil buscan prevenir emergencias y problemas de salud para las personas.
E-mail Compartir

Temperaturas que pueden llegar a los 35 y 36 grados Celsius se esperan para este fin de semana en la Región de Los Ríos. Ante este panorama, autoridades de la región realizaron un llamado a la ciudadanía a extremar las medidas de precaución para evitar la ocurrencia de incendios forestales y problemas de salud.

Actualmente, la región se encuentra en Alerta Temprana Preventiva, luego de que la Dirección Meteorológica de Chile pronosticara altas temperaturas, lo que obligó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a impulsar una mesa técnica, en la cual confluyeron los servicios integrantes de la red de protección civil.

La delegada presidencial regional de Los Ríos, Carla Peña Ríos, indicó que a través de la mesa técnica por alta temperaturas de Senapred se han efectuado las coordinaciones necesarias entre los servicios de protección civil para prevenir incendios forestales. "Como Gobierno, estamos comprometidos en proteger nuestro patrimonio natural, pero por sobre todo a las personas, del impacto de un incendio forestal.

Además, hacemos un llamado a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias para cuidarse de las altas temperaturas. Queremos darle tranquilidad a la ciudadanía, existe un trabajo arduo en función de monitoreo con la finalidad de mantenernos informados y tomar las decisiones respectivas".

En esa línea, el seremi de Gobierno, Juan Sebastián Guerra, añadió que "los distintos servicios públicos estamos coordinados para contestar frente a una emergencia, sobre todo con estas altas temperaturas y el riesgo de un incendio forestal. Es más simple prevenir, que estar combatiendo un incendio, por lo tanto, el llamado a la ciudadanía es a tomar todas las medidas de precaución para cuidar nuestros bosques, para cuidar nuestras comunidades y para cuidar también a nuestros brigadistas".

Acciones preventivas

En relación con acciones para evitar la ocurrencia de incendios forestales, el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, apunta a "reforzar las medidas preventivas y de autocuidado frente a la alerta temprana por altas temperaturas que pronostican hasta el domingo 5 y que tendrá su peak el sábado. Dichas medidas se enfocan principalmente en la prohibición absoluta de las quemas agrícolas y forestales y actividades agrícolas de todo tipo.

Además, reiteramos el llamado a los turistas que están en nuestra región a evitar acciones de riesgo que puedan provocar incendios forestales, ya que es tarea de todos y todas cuidar nuestros bosques y proteger el medioambiente".

A su vez, el director regional de Senapred, Daniel Epprecht señaló que han realizado mesas técnicas regionales y nacionales, "de tal manera de preparar las medidas tendientes para salvaguardar la vida y los bienes de las personas, mediante una coordinación constante que realiza Senapred Los Ríos con el resto del sistema regional. La unidad del Centro de Alerta Temprana mantiene su monitoreo permanente con el resto de las 12 comunas".

En tanto, la seremi de Energía, Claudia Lopetegui, explicó que "en lo que respecta a nuestra área, la seremi de Energía, hemos instruido a las empresas de electrificación tener las fajas libres de vegetación para evitar riesgos de incendios forestales, más aún en estos días. De igual forma, hacemos un llamado a la ciudadanía a cuidarse, a extremar las medidas al trabajar en espacios abiertos con materiales o equipos eléctricos o que generen chispas, también a chequear el tendido eléctrico y ante el contacto con la vegetación, avisar de inmediato a su compañía de suministro.

Riesgos directos para la salud

E-mail Compartir

La seremi de Salud Cristina Ojeda, recalcó que una exposición prolongada al sol produce daños a corto y largo plazo principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, cataratas a nivel ocular y tumores malignos, por lo que llamó a evitar exponerse al sol y a hidratarse preferentemente con agua potable. "Una adecuada hidratación con agua, no con bebidas azucaradas, ya que el organismo al tratar de depurar los azúcares, también se deshidrata. Por esta razón, las personas con alguna patología crónica como hipertensión o diabetes deben aumentar el consumo de este líquido al igual que los niños menores de 4 años, los que, además, es recomendable no exponerlos al sol por la vulnerabilidad que tienen a la radiación", dijo la seremi Ojeda.

Fundación Integra dio consejos para cuidado de niños y niñas

CALOR. Es importante evitar la deshidratación y el sol.
E-mail Compartir

En el marco del programa Vacaciones en Mi Jardín de Fundación Integra, la institución entregó una serie de recomendaciones para proteger a los niños y niñas de las altas temperaturas que se registran por estos días.

Resaltaron que los niños y niñas se deshidratan con mayor facilidad que los adultos, no manifestando con facilidad sus síntomas asociados. Ante esto, las familias deben estar atentas a señales como sed, orina de color oscuro, mareos, irritabilidad, somnolencia, pérdida de vitalidad, aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, extremidades frías o dolor de cabeza, entre otras, ya que podrían ser signos de deshidratación.

"Al hidratar a nuestros hijos e hijas, la recomendación es que sea de forma permanente, no esperando a que presenten sed, ofreciendo agua en cantidades pequeñas que pueden ir entre los 50 cc y 100 cc. En el caso de lactantes menores de seis meses con lactancia materna exclusiva, esta última se recomienda a libre demanda, para mantenerlos hidratados", indicó la jefa del Departamento de Nutrición y Salud de Fundación Integra, Yocelin Sanhueza.

También, una adecuada alimentación juega un papel fundamental en el bienestar de los niños y niñas frente a las altas temperaturas. Por lo que es importante evitar las comidas abundantes, infusiones calientes o bebidas azucaradas y preferir alimentos frescos como jugos de frutas y verduras, consumo de ensaladas y el consumo de agua.

Además, es posible que niños y niñas efectúen actividades en espacios abiertos, siempre y cuando se adopten medidas para prevenir situaciones de riesgo. Por ejemplo, hay que evitar su exposición al sol y/o realizar actividades lúdicas en horarios de mayor riesgo (entre 11 y 17 horas).

También, es vital aplicarles protector solar con FPS (factor de protección solar) de 30 o superior, 30 minutos antes de exponerlos al sol (aunque esté nublado) y seguir reaplicándolo cada dos horas, especialmente luego de nadar o sudar. Pero -advirtieron- no se recomienda su uso en menores de seis meses de edad.

Conaf llama a la prevención de incendios forestales

E-mail Compartir

Un completo plan de contingencia comenzó a desarrollar la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para responder oportunamente frente a los incendios forestales de magnitud que pudieran surgir como consecuencia del intenso calor pronosticado para los próximos días.

Conforme al sistema predictivo para incendios forestales conocido como Botón Rojo y que cruza variables de temperatura, humedad, viento y combustible fino muerto (vegetación seca), las regiones desde el Maule y hasta Los Ríos presentan una situación de alta probabilidad de generación y propagación de incendios.

Frente a este escenario meteorológico, con temperaturas por sobre los 30 grados, Conaf

elaboró un plan de contingencia que considera el reforzamiento con recursos terrestres y aéreos de aquellas regiones en riesgo, permanentes patrullajes de los sectores más sensibles, disponibilidad de maquinarias, aeródromos y fuentes de agua, además de coordinaciones con las empresas forestales para intensificar la estrategia del golpe único (one strike) acudiendo con la mayor cantidad de recursos posibles y en el menor tiempo posible al inicio de un fuego antes que crezca.

La medida a nivel nacional contempla el cierre de parques , reservas y monumentos naturales nacionales que administra Conaf. En Los Ríos no se aplicará esta acción por el momento, pero igualmente se monitoreará constantemente.

Desde Conaf Los Ríos recordaron que, ante cualquier foco de incendio forestal, hay que comunicarse al fono 130, el cual se encuentra operativo las 24 horas del día.