Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

También mencionó que Achago - instancia de la sociedad civil que impulsó la Ley del Cáncer- tiene un representante en la Comisión Nacional del Cáncer, Jorge Fernández, quien en dicha instancia ha insistido por las listas de espera y la urgencia de retomar las reuniones que se realizaban periódicamente con el Ministerio de Salud.

"Nuestra corporación forma parte de Achago y esperamos que en las instancias nacionales y los diversos Poderes del Estado, puedan comprender esta realidad que existe en los hospitales y ver soluciones. Uno teme que la crisis de las Isapres genere también un problema de caos mayor que al final va a afectar a pacientes", dijo Soledad Ojeda.

Autocuidado

Sobre el cáncer, la doctora Pamela Ehrenfeld, investigadora y directora de la escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, señaló que esta enfermedad "es una realidad que desplazó a las enfermedades cardiovasculares y que se agudizó por la pandemia recientemente enfrentada. Los desafíos que se nos impone como sociedad van de la mano con los estudios recientes que han demostrado que los cánceres que se originan en cada órgano no son todos los mismos, incluso dentro de un mismo tejido de origen son enfermedades distintas y altamente heterogéneas, presentando distintos cambios en sus moléculas más importantes y respondiendo de manera muy diferente a los tratamientos".

Por ello, resaltó la importancia de seguir avanzando en las investigaciones y en terapias personalizadas, y mientras ello ocurre, llamó a la comunidad a mantener el autocuidado, "a tomar conciencia de los factores de riesgo, evitarlos y realizar las pruebas de tamizajes en los cánceres en que están disponibles -como la mamografía y PAP- realizar chequeos periódicos y procurar mantener un estilo de vida lo más saludable posible".

Del autocuidado, la psicóloga Makarena Parra, manifestó que "cuidar nuestra salud mental es hacer que nuestra vida dé frutos de alegría, libertad, salud y armonía en todo ámbito de nuestras vidas". Para ello, contó que es importante, entre otros factores la nutrición. "Considera alimentos ricos en vitaminas, minerales, frutas y verduras, cereales, pescado, carnes, legumbres, queso, agua, infusiones y hierbas naturales para mantener tu sistema nervioso regulado. Evita consumir té y café procesados. Lo ideal es consumir productos más naturales, les recomiendo probar con té de zanahoria, rosa mosqueta, café de maqui, de trigo, de higo o un buen café de grano lo más natural posible. Recuerda que cambiar hábitos te hace ser una persona más amable contigo misma/o".

Además, puntualizó en que las actividades educativas que se han realizado a través de la campaña Mujer Ahora Tú de la Corporacuión Sumemos Salud, han ayudado a las mujeres a "tomar conciencia de hacerse un examen preventivo como la mamografía y el PAP, ir a sus controles médicos, tomarse sus remedios, pedir ayuda psicológica, aprender a nutrir su cuerpo con productos naturales como el brócoli, la papa morada , la cúrcuma, el maqui, tener conciencia de dormir bien y cuidar nuestra calidad de vida, tener conciencia de cuidar nuestra higiene mental a través de cambiar nuestros hábitos y pensamientos".

"Uno teme que la crisis de las Isapres genere también un problema de caos mayor, que al final va a afectar a pacientes".

Soledad Ojeda, Pdta. Corp. Sumenos Salud

"Es una realidad que desplazó a las enfermedades cardiovasculares y que se agudizó por la pandemia recientemente enfrentada".

Dra. Pamela Ehrenfeld, Dir. Esc. de Graduados, Facultad de Medicina UACh

"Es necesaario tomar conciencia de los factores de riesgo, evitarlos y realizar las pruebas de tamizajes en los casos disponibles".

Makarena Parra, Psicóloga

2020 fue aprobada en el Congreso y luego promulgada la Ley Nacional del Cáncer. Es el marco normativo que regula la acción pública en nuestro país respecto al cáncer como enfermedad.

800 personas se desarrollará una Sesión Especial en el Senado para discutir la ley y su implementación en todos los aspectos que incluye.

"

"

"

Abren buzón para la campaña "Hermanos de Sangre" en Valdivia

APORTES. Recinto recibirá muestras de donantes para tratamientos oncológicos.
E-mail Compartir

Un buzón que recibirá muestras de donantes para tratamientos oncológicos fue instalado ayer en Valdivia por Clínica Costanera (CCV) y la Fundación DKMS, en el marco de la conmemoración del "Día mundial contra el cáncer".

El objetivo, según detallaron los impulsores de la idea, es poner a disposición un punto de entrega para potenciales donantes de células madre sanguíneas, para dar una segunda oportunidad de vida a pacientes con cáncer de sangre.

DKMS es una fundación internacional, sin fines de lucro, dedicada a trabajar por los pacientes con cáncer de sangre y otros desórdenes de la sangre a través de los denominados "Hermanos de Sangre", red que se genera en diversas ciudades del mundo. Con este punto local, se espera aumentar los hasta ahora 500 voluntarios que actualmente existen en Valdivia.

"Los donantes voluntarios (que se inscriben a través de la web) dejan sus kit en este buzón; luego ese material es enviado a la sede de DKMS Chile, ubicada en Santiago. Con esto pretendemos dar soporte a una gran idea de recaudar aportes para este centro mundial de donantes de células madre"; señala Carlos Olmos, médico jefe de la unidad de imagenología de CCV.

Este buzón es el único de Concepción al sur y fue inaugurado ayer en las instalaciones de Clínica Costanera, ubicadas en Las Ánimas, con asistencia de invitados y voluntarios que entregaron sus testimonios.

Para más informaciones sobre la materia, se puede visitar www.ccostanera.cl.