Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

MOP define fórmulas para reiniciar proyectos que fueron abandonados por empresas

OBRAS. Se trata de ampliación del MAC de Valdivia, Cuartel de Bomberos de Malalhue, Tenencia de Carabineros de Mariquina y Escuela Fusionada de Los Lagos.
E-mail Compartir

Para definir el mecanismo que permita retomar en el más breve plazo un total de cuatro obras inconclusas, cuyas empresas ejecutoras abandonaron los respectivos contratos durante el año 2022, la directora nacional de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Loreto Wahr y la seremi del MOP en Los Ríos, Nuvia Peralta, se reunieron en una mesa de trabajo con el Gobierno Regional y alcaldes de las comunas con obras pendientes.

Se trata de los proyectos de ampliación del Museo de Arte Contemporáneo MAC de Valdivia; la reposición del antiguo Cuartel de Bomberos de Malalhue, en Lanco; la construcción de la nueva Tenencia de Carabineros en Mariquina y la reposición de la Escuela Fusionada de la comuna de Los Lagos.

Participaron de las reuniones junto a las autoridades del MOP, representantes del Gobierno Regional; los alcaldes de Lanco, Juan Rocha y de Mariquina, Rolando Mitre y (s) de Los Lagos, Hernán Low; el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; Bomberos y el director de Infraestructura de la Universidad Austral, Jorge Alvial; además del presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, senador Alfonso de Urresti, con quien se hizo un recorrido por el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo, MAC de Valdivia.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas en Los Ríos, Nuvia Peralta agregó que "nos reunimos con el Gobierno Regional y otros actores involucrados en una mesa de trabajo, a la espera de sacar adelante estos proyectos que quedaron paralizados. Se analizaron distintas fórmulas para poder financiar el reinicio de estas iniciativas y ver de qué manera se van a conducir estos proyectos. También se analizó la posibilidad de ver nuevos fondos sectoriales (MOP). Se están analizando distintas fórmulas, como trato directo o licitaciones públicas, pero lo importante es que como Obras Públicas, junto con los demás actores, estamos buscando una solución conjunta para reactivar estas obras lo antes posible".

De acuerdo a la información del MOP, se espera tener definida para marzo próximo las fórmulas que se aplicarán para reiniciar cada uno de los cuatro proyectos inconclusos.

"Comprometidos con la materialización"

E-mail Compartir

"El propósito de esta visita fue conocer de primera fuente las contingencias de estos cuatro proyectos que se vieron detenidos por dificultades económicas de los contratistas y además reunirnos con el Gobierno Regional, alcaldes y otros actores locales, para definir una estrategia colaborativa que permita reactivar estas obras en el más breve plazo posible. En estas reuniones, junto con la seremi de Obras Públicas informamos de las gestiones que se han realizado y establecimos los compromisos que se deben cumplir durante los próximos meses. Como Dirección de Arquitectura, estamos totalmente comprometidos con la materialización de estas obras, que son significativas para la Región de Los Ríos y que se hacen urgentes para aportar a la calidad de vida de las personas", dijo la directora nacional de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr.

Conforman comité para acelerar inversiones y proyectos estratégicos

ACUERDOS. Fijaron seis áreas prioritarias de trabajo y se reunirán mensualmente.
E-mail Compartir

En la sala Región de Los Ríos de la Municipalidad de Valdivia se conformó el Comité de Seguimiento de Inversiones Estratégicas para Valdivia (COSIEV), que tiene como fin conducir y acelerar los proyectos relevantes para la capital regional. En esta primera reunión se revisó las temáticas a tratar, que hasta el momento son seis: conectividad, vivienda, logística, accesos norte y sur, crecimiento urbano y desarrollo rural, y equipamientos comunales de alcance regional.

La instancia, que fue convocada por la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, cuenta con miembros permanentes, como lo son la delegada presidencial regional Carla Peña; el gobernador regional, Luis Cuvertino; además de dos miembros del Consejo Regional y del Concejo Municipal, quienes para esta primera reunión fueron los consejeros Juan Taladriz y Matías Fernández; y los ediles Guido Yobanolo y Francisco Eguiluz.

La instancia nace a partir de un diagnóstico compartido, que no ha existido la articulación ni voluntad política para empujar de manera colectiva y urgente proyectos que requieren ser resueltos a la brevedad y que no dependen de una sola institución para poder ejecutarse. En este sentido, la alcaldesa Amtmann destacó la transversalidad del comité y algunas de las prioridades, como "el puerto seco, la feria central, los puentes, la conectividad y las infraestructuras deportivas de alcance regional". A su turno, el gobernador regional Luis Cuvertino, sobre esta iniciativa dijo que "se ha fijado una metodología, se han identificado las distintas áreas de los proyectos emblemáticos y se ha fijado un sistema de trabajo de reuniones, de decisiones políticas, administrativas y técnicas, además de un seguimiento permanente a través de la secretaría técnica que lo va a hacer la Secplan de Valdivia".

En tanto, la delegada Carla Peña dijo que "esta delegación y el equipo en conjunto del Gobierno central, está a entera disposición para ir resolviendo los temas por un lado urgentes, pero también programando y proyectando el crecimiento y la inversión en el territorio".

Comités de vivienda de La Unión y Neltume piden terrenos para construir

OBJETIVO. Buscan acelerar trámites para sus futuros complejos.
E-mail Compartir

Dirigentes de comités de vivienda de las comunas de Panguipulli y La Unión se reunieron con la ministra de Bienes Nacionales Javiera Torom para solicitar el traspaso de terrenos que permita a estas organizaciones avanzar con sus proyectos habitacionales.

En el caso de Panguipulli, corresponde a la solicitud de las hijuelas 2, 3 y 7, para implementar los proyectos de "Comités de Vivienda Altos de Neltume y El Volcán" y de este modo avanzar con los proyectos habitacionales pendientes en el Plan Maestro de Vivienda de la zona.

En el caso de La Unión, corresponde a la solicitud de traspaso del lote 1 del terreno de propiedad del Servicio de Bienestar del Ejército ubicado en calle Arturo Prat, esto con propósito de destinarlo al "Comité de Vivienda Villa Los Ángeles" para su proyecto habitacional. Según lo informado por la ministra de Bienes Nacionales, este inmueble se incluyó en la programación de la mesa de trabajo de adquisición del Gobierno de Chile, en donde se gestionan los terrenos de los ministerios de Defensa Nacional y Vivienda, para de este modo destinar terrenos para el Plan de Emergencia Habitacional.

El encuentro con la titular de Bienes Nacionales, fue gestionado por la senadora María José Gatica, quien sostuvo que "el ojetivo es poder conocer en qué pie se encuentran ambas peticiones, para impulsar los proyectos habitacionales para ambas comunas".

"Existe un déficit habitacional importante en la región de Los Ríos y por ello es necesario gestionar y tocar todas las puertas que permitan avanzar con este tipo de iniciativas. Nuestras familias requieren de este tipo de gestiones ahora ya y esperamos que las solicitudes avancen con la celeridad requerida", sostuvo la senadora.

En el caso de Neltume, los trámites se iniciaron en abril pasado y de acuerdo a los informado por el Ministerio de Bienes Nacionales, existen algunas hijuelas con los permisos y otras con permiso provisorio, esperando avanzar con las restantes durante el primer semestre, según explicó la parlamentaria.

Avanza la ampliación y mejoramiento del Cementerio de Paillaco

E-mail Compartir

Un 18% de avance presenta el proyecto de ampliación y mejoramiento del Cementerio Municipal de Paillaco, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos, cuya inversión asciende a $1.673.879.786.

El alcalde Miguel Ángel Carrasco recorrió recientemente la obra, donde pudo constatar el rápido avance de los trabajos que comenzaron en noviembre. "Estamos muy contentos de que por fin haya comenzado a ejecutarse este proyecto, porque el cementerio estaba en su máxima capacidad y temíamos caer en una emergencia sanitaria", expresó.

El alcalde agregó que si se producen daños en la infraestructura antigua, el contratista se comprometió a reponer todo antes de finalizar la obra. "A raíz del tránsito de vehículos pesados, se han quebrado algunas lozas. Lo importante es que las familias afectadas notifiquen al encargado del cementerio, David Flores, y que tengan la tranquilidad de que todo quedará en impecables condiciones una vez finalizados los trabajos", señaló.

El proyecto considera la habilitación de cerca de 2.000 espacios entre nichos y sepulturas; cierre perimetral, luminarias, baños, bodega, piletas de lavaderos, pérgola central, veredas y señaléticas.