Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Garín se reivindica y mete a Chile en el Grupo Mundial de Copa Davis tras 4 años

OBJETIVO CUMPLIDO. "Gago" se impuso a Bublik en tres sets y, gracias al triunfazo en dobles de Tabilo y Barrios, selló la serie 3-1 para los dirigidos por Massú.
E-mail Compartir

Un domingo soñado puso el sello de oro a una serie mágica. Chile derrotó 3-1 a Kazajistán y se inscribió en el Grupo Mundial de la Copa Davis, donde competirá contra otros 15 países por ser el mejor equipo del mundo.

Si el sábado fue la jornada consagratoria de Nicolás Jarry, ayer los héroes fueron Alejandro Tabilo y Tomás Barrios, que ganaron un partido clave en dobles, y el reivindicado Cristián Garín, que dejó atrás su dura derrota del sábado y selló la serie ante la máxima figura de Kazajistán.

De esta forma, el equipo capitaneado por Nicolás Massú se anotó, cuatro años después, en el Grupo Mundial de Copa Davis. Las finales se disputarán en septiembre.

Triunfazo en dobles

Tras los resultados del sábado, el partido de dobles tomó extrema relevancia. Los elegidos por Massú fueron Tabilo y Barrios, quienes se enfrentaron a la dupla de Andrey Golubev y Aleksandr Nedovyesov.

El partido estuvo muy parejo en la primera manga, pero los chilenos lograron quebrar en el quinto juego de saque de los kazajos y se terminaron llevando el set por 6-4 tras mantener su servicio.

En el inicio estuvo dubitativo Barrios y fue Tabilo quien se puso el equipo al hombro. Pero con el correr de los puntos, Barrios se relajó y subió su nivel notablemente.

Esta mejoría les permitió aguantar la reacción de los asiáticos en el segundo set y lograr mantener su servicio, hasta que en el sexto juego de saque de sus rivales lograron un nuevo quiebre.

Con el 6-5 a favor, Tabilo estuvo sólido en el servicio y, tras una hora y 39 minutos de juego, le dio el segundo punto de la serie a Chile.

El cierre de oro

Con la serie 2-1 a favor, Garín tenía la oportunidad de oro para reivindicarse de su caída del sábado y darle la victoria a Chile en La Serena. Y no la desaprovechó, imponiéndose 6-4, 3-6 y 6-3 en casi dos horas de juego.

Enfrente estaba Alexander Bublik, la máxima figura de Kazajistán, quien también buscada dejar atrás su derrota del sábado ante Jarry.

Dos quiebres de Garín y uno de Bublik marcaron la primera manga, que terminó 6-4 a favor del chileno.

Sin embargo, Bublik reaccionó en el segundo set. El número 36 del mundo logró quebrar el saque de "Gago" y se llevó la segunda etapa, mandando la definición al tercer set.

Allí, el chileno quebró en el cuarto juego y confirmó la rotura enseguida. Luego se mostró implacable con su servicio y, con una pelota que debió ser rectificada por la jueza de silla, selló una victoria inolvidable que desató la celebración de todo el público en el Campus Trentino, que empezó a entonar el himno nacional mientras Massú y sus dirigidos festejaban en la cancha.

El broche de oro para un domingo histórico para el tenis nacional.

2014 En ese año asumió Nicolás Massú como capitán del equipo de Copa Davis. Ha llevado a Chile al Grupo Mundial dos veces.

La emoción de Massú: "Me da mucha fuerza representar a Chile"

DECLARACIONES. Garín aseguró que "volver al Grupo Mundial es un sueño".
E-mail Compartir

Los protagonistas del triunfazo ante Kazajistán sacaron la voz para expresar su alegría por lo conseguido en La Serena. El capitán Nicolás Massú, el más ovacionado en el Campus Trentino, no pudo ocultar su emoción.

"La emoción de jugar Copa Davis es extraordinaria, esta gente nos empujó siempre", partió diciendo.

"La sensación es espectacular, imagínate el sueño de poder volver al grupo de los 16 mejores del mundo. Estan dentro del Grupo Mundial es muy difícil, pero lo logramos. Logramos sacar esto adelante", valoró el capitán del equipo.

Consultado sobre lo que le produce representar a Chile, Massú afirmó que "siempre voy a estar hasta que pueda. Para mi, esto es una pasión enorme. Si hay algo que extraño de cuando jugaba y competía, es jugar la Copa Davis. Terminó esa etapa y hoy (ayer) encontré la misma felicidad de cuando jugaba. Me da mucha fuerza representar a Chile".

El doble medallista olímpico también se refirió a su decisión de disponer de ciertos jugadores, asegurando que "yo siempre les voy a tener confianza a cada uno de ellos. Cada vez que entran a la cancha pienso que van a ganar".

Garín, por su parte, no fue menos. "He trabajado muchísimo para esto. Fueron meses bastante difíciles para mí en todo sentido, pero estar aquí es lo máximo, un orgullo. Amo a mi país", dijo, emocionado y con la respiración entrecortada producto del esfuerzo físico del partido.

"Volver al Grupo Mundial es un sueño, somos un equipo muy joven y lo merecemos", añadió "Gago", quien también tuvo palabras para Massú.

"Significa muchísimo. Ayer (sábado) después del partido estaba bastante bajo y él confió en mí en todo minuto, me levantó muchísimo. Es alguien que yo admiro mucho y soy muy agradecido de tenerlo cerca", dijo el "Vampiro".

Garín, por último, agradeció el apoyo de la gente. "Cuando perdí la gente me apoyó hasta el final. Sinceramente no me lo esperaba, pero me apoyaron, me tiraron para arriba y me emocioné mucho. No estoy acostumbrado a recibir ese apoyo durante el año", dijo.

En esa línea, uno de los héroes del dobles, Alejandro Tabilo, valoró el factor de la localía. "Es muy distinto jugar fuera de Chile que acá. Por eso intentamos involucrar mucho a la gente. Eso nos ayudó mucho y nos tenía muy arriba", señaló el "Jano" tras su victoria junto a Tomás Barrios.

Croacia, Corea, Países Bajos, Finlandia y República Checa también avanzaron

FINALES. Se suman a Suiza, Francia, Serbia, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos.
E-mail Compartir

Ya están definidos los 16 finalistas del Grupo Mundial de la Copa Davis 2023. Además de Chile, ayer consiguieron su pasaje Croacia, Corea del Sur, Países Bajos y Finlandia, mientras que el sábado lo hicieron Suiza, Francia, Serbia, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos.

A esos 12 se suman los finalistas de la pasada edición, Canadá, campeón, y Australia, segundo, y dos selecciones que obtuvieron Wild Cards: España e Italia.

Así, 16 países forman el cartel de la edición de la Copa Davis de 2023, que disputará una fase de grupos en septiembre, en sedes aún por confirmar, y una ronda final en noviembre, entre los ocho supervivientes, en Málaga, España. De allí saldrá el campeón.

Finlandia accedió por primera vez a las finales a costa de Argentina, que se quedó fuera al perder 3-1 como forastero. Emil Ruusuvuori fue el artífice. Ganó sus dos duelos singles y el dobles. El único punto trasandino fue de Francisco Cerúndolo ante Otto Virtanen.

Croacia logró su objetivo tras vencer 3-1 a Austria. Borna Coric ganó sus dos partidos y Borna Gojo consiguió el otro punto. Austria solo pudo imponerse en el dobles.

Corea del Sur consiguió por segunda edición seguida su presencia entre los mejores de la Copa Davis. Se impuso 3-2 a Bélgica en Seúl con una espectacular remontada.

Zizou Bergs y David Goffin dejaron la serie en 0-2, pero las victorias de Seong Chan Hong, Soonwoo Kwon y del dobles formado por Jisung Nam y Minkyu Song dieron vuelta la serie.

Países Bajos se impuso a Eslovaquia en Groningen (4-0) con victorias de Tallon Griekspoor, Tim Van Rijthoven y el dueto formado por Wesley Koolhof y Matwe Middelkoop.

En Maia, la República Checa consiguió vencer a Portugal (1-3) y asegurar así su pasaporte a la fase final.

El sábado, Suiza ganó a Alemania en Trier (2-3), Francia a Hungría (2-3), Estados Unidos a Uzbekistán en Tashkent (0-4), Gran Bretaña a Colombia en Cota (1-3), Serbia a Noruega en Oslo (0-4) y Suecia a Bosnia en Estocolmo (3-1).