Tesorería llama a más de 11.500 mipymes a acogerse a la Ley de Alivio Tributario
LOS RÍOS. Ley 21.514 ofrece convenios de pago sin pie y hasta en 48 cuotas, para impuestos vencidos entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2022.
Un llamado a más de 11 mil 500 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la región de Los Ríos, para que se acojan a los beneficios de normalización de deudas de impuestos fiscales y territoriales que ofrece la Ley 21.514 de Alivio Tributario, que entró en vigencia el pasado 30 de diciembre de 2022, efectuó la Tesorería General de la República (TGR).
El director regional del servicio, Mario Aravena, explicó que esta nueva norma permite básicamente suscribir convenios de pago con la Tesorería para ponerse al día con los impuestos adeudados, pero además amplía los beneficios del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape), permitiendo que los contribuyentes puedan acceder a créditos en el sistema financiero.
"El universo estimado de contribuyentes que se pueden acoger a este beneficio, que incluye la condonación de multas e intereses y facilidades de pagos hasta en 48 meses, se estima en alrededor de 400 mil Mipymes a lo largo del país, lo cual implica un importante desafío para contribuir a la reactivación económica de nuestro país", expresó el tesorero regional.
A nivel regional, Mario Aravena precisó que son 11 mil 529 los contribuyentes que podrían optar por el beneficio, por lo que extendió el llamado a las micro, pequeñas y medianas empresas a aprovechar esta situación, haciendo presente que "es un convenio sin pie de inicio y un plazo de hasta cuatro años, para aquellos impuestos vencidos entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2022".
De acuerdo a las cifras entregadas por TGR, en todo Chile y hasta este 30 de enero de 2023 se habían concretado 12.833 convenios de pago. De este total, el 60,9% correspondía a operaciones realizadas a en la plataforma www.tgr.cl y el resto (39,1%) de manera presencial en la red de oficinas de la Tesorería General de la República (TGR), siendo las regiones que exhiben una mayor cantidad de convenios la Metropolitana (6.216), Valparaíso (1.255), Biobío (964), Los Lagos (820) y Antofagasta (772).
"Si analizamos estos datos, se obtiene que el 91,7% de los convenios suscritos corresponde a la normalización de pagos de impuestos fiscales y el resto (8,3%) a impuestos territoriales (contribuciones y patentes municipales) y eso podría también verse reflejado a nivel regional", resaltó la autoridad, puntualizando que "la Ley 21.514 establece que este trámite se puede realizar hasta el 30 de abril de este año, considerando, de paso, que la norma que aplicamos en la Tesorería General señala que los contribuyentes deben mantener la regularidad en los pagos mensuales acordados y que el convenio deja de tener vigencia si se acumulan dos cuotas impagas".
"La norma que aplicamos en la Tesorería General señala que los contribuyentes deben mantener la regularida en los pagos mensuales acordados y que el convenio deja de tener vigencia si se acumulan dos cuotas impagas".
Mario Aravena, Tesorero regionall
"