Superficie afectada por incendios ha aumentado 7.456% en Los Ríos
FORESTALES. Datos actualizados a diario por Conaf revelan un fuerte aumento en la cantidad de hectáreas consumidas por el fuego, si se compara la actual temporada con 2021-2022.
De acuerdo a información actualizada diariamente por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la superficie afectada por incendios forestales durante la temporada 2022-2023 en la región de Los Ríos supera en un 7.456% a la cantidad de terreno que fue consumida por el fuego durante todo el periodo 2021-2022 (la temporada de incendios forestales contempla los siniestros registrados desde 1 de julio hasta el 30 junio del año siguiente).
Según la información publicada por Conaf hasta las 21 horas de ayer, la región de Los Ríos acumula 7.415,67 hectáreas de superficie consumidas por incendios forestales en la presente temporada 2022-2023; mientras que en la temporada 2021-2022 sólo se vieron afectadas 98,14 hectáreas.
Así, Los Ríos se convierte en la región que ha aumentado en mayor cantidad la superficie afectada por incendios forestales, superando el 5.539% de incremento que lleva el Biobío; el 1.619% de la región Metropolitana; el 1.075% de aumento en el Ñuble; y el 606% de la región del Maule.
Si la comparación de la actual temporada se realiza con el promedio del último quinquenio (últimos cinco años), el aumento de superficie afectada corresponde al 3.223%, ya que el promedio del último quinquenio es de 223.17 hectáreas afectadas por incendios forestales en la región de Los Ríos. Le sigue la región del Biobío, que registra un 3.146% de aumento en comparación a su promedio de los últimos cinco años.
Consultado al respecto, el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, comentó que "si bien, en el periodo pasado de incendios forestales (junio 2021 a julio 2022) tuvimos en la región una mayor cantidad de incendios, 74 versus 68 a la fecha, la superficie afectada fue mucho menor de lo que llevamos ahora, llegando a más de 7.000% de superávit. Esto se debe principalmente a que la vegetación está mucho más seca y combustible, además de haber tenido tres alertas por altas temperaturas en la zona, lo que hace más factible la ocurrencia de incendios".
Y agregó: "Por otro lado, no podemos dejar de lado el factor humano, ya que muchas veces la irresponsabilidad de las personas en el manejo de los bosques, trabajo agrícola y con maquinarias, manipulación de fuentes de calor, puede provocar un incendio. La tarea de prevenir es de todos y todas".
Incendio en futa
De acuerdo a lo informado por las autoridades ayer, el incendio forestal que afecta al sector rural de Futa provocó la destrucción de una estructura y acumula una superficie de 2.262 hectáreas consumidas.
Así lo comunicó la delegada presidencial de Los Ríos, Carla Peña, quien precisó que "el incendio forestal de Futa se desarrolla principalmente en desechos forestales de las plantaciones de eucaliptos. Son dos grandes focos activos separados por el río Futa, su estado es en combate y la superficie afectada corresponde a 2.262 hectáreas".
Y continuó: "Los recursos asignados corresponden a cuatro personales técnicos; tres brigadas y un helicóptero de Conaf; además de tres carros de Bomberos de Valdivia, uno de Corral, dos de Paillaco, dos