Plantean desafíos para Valdivia en celebración de su 471° aniversario
EN LA CEREMONIA. Fueron presentadas las 28 personas y proyectos nominados en siete categorías de la votación ciudadana "Valdivia destaca". Con ello se busca reconocer su contribución al desarrollo de la comuna.
Valdivia celebró ayer sus 471 años. Y para conmemorar esta fecha, la Municipalidad realizó un acto en el Parque Saval que convocó a autoridades regionales y locales, dirigentes y representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil.
Una cortina de agua, la interpretación de obras musicales por parte de la Banda de Bronces de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos y saludos protocolares de diferentes instituciones públicas y agrupaciones sociales y vecinales fueron parte de la ceremonia.
En la oportunidad, además fueron comunicados los nombres de las personas y proyectos nominados en siete de las ocho categorías de "Valdivia destaca", iniciativa que impulsa el municipio local y que busca relevar el trabajo y trayectoria de quienes han contribuido al desarrollo de la comuna.
Tras dar a conocer a los nominados fue el turno de la intervención de la alcaldesa Carla Amtmann, quien abordó los desafíos y las línea de acción para el fortalecimiento de distintos ámbitos en la comuna.
Propósitos
En su discurso, Amtmann resaltó que luego de que la comuna careciera de "un rumbo claro" y con ello "de unidad, de propósito", hoy día se ha avanzado en el desafío que se planteó el año pasado de "poner al municipio al día".
En esa línea, expuso que el propósito central es lograr salir del estancamiento. Al respecto, afirmó que "tengo esperanza y también tengo convicción de que eso es posible y que lo vamos a lograr", destacando que existen las condiciones para aquello.
En ese contexto, destacó la voluntad de trabajo articulado del Concejo Municipal, "las legítimas y naturales diferencias políticas y de miradas no han impedido que en un año y ocho meses hayamos podido articular y trabajar en conjunto por propósitos superiores", subrayó.
También, como ejemplo de cohesión, hizo referencia a la reciente constitución del Comité de Seguimiento de las Inversiones Estratégicas de Valdivia, en conjunto con el gobernador regional Luis Cuvertino, delegada presidencial Carla Peña y con representantes del Concejo Municipal y del Consejo Regional. "Los puentes, la feria central, el puerto seco y tantas más obras que son necesarias en nuestra comuna, con muchos años de espera, y que requieren ser empujadas transversalmente", señaló como foco del trabajo de este comité.
Junto con ello, enumeró los propósitos para los siguientes meses y años. Entre ellos, la recuperación y mejoramiento de diferentes puntos claves de la comuna, "tenemos que estar a la altura como ciudadanos y ciudadanas y como instituciones de la belleza natural que tenemos y que nos regala nuestro territorio día a día", expresó.
"El segundo propósito es trabajar por una comuna segura, que no tengamos sectores abandonados, sin presencia institucional; que no sea la droga la principal oferta para matar el ocio que tengan nuestros jóvenes", complementó.
Orientado a ese fin, mencionó el proyecto que impulsa la casa edilicia que busca crear el primer centro de