Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seremi del Trabajo hizo llamado a respetar derechos de bomberos y a denunciar su vulneración

LEGISLACIÓN. Rodrigo Leiva se reunió con voluntarios, para explicarles que por ley, tienen las garantías para continuar con sus labores mientras dure la emergencia.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Explicar las garantías laborales que tienen los voluntarios de bomberos mientras prestan apoyo combatiendo incendios fue el objetivo de una reunión que sostuvo el seremi de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, con voluntarios en su recorrido por las zonas afectadas por la emergencia forestal en la comuna de Mariquina.

Leiva, quien fue designado por la delegada regional presidencial Carla Peña como enlace directo entre el municipio de Mariquina y el gobierno mientras dure la emergencia, fue enfático en señalar que "cuando los y las voluntarias de bomberos acuden a una emergencia durante la jornada laboral, ese tiempo es considerado como trabajado".

Legislación

En este sentido, el seremi Rodrigo Leiva recordó que "el Código del Trabajo es claro en esto, por lo que no corresponde que se incurra en descuentos en las remuneraciones ni se exija compensar las horas dedicadas a la emergencia, ni ningún otro tipo de sanción y menos que se les impida ir a donde se requiere sus servicios".

En efecto, el artículo 66 del Código del Trabajo señala que los trabajadores "que se desempeñen adicionalmente como voluntarios del Cuerpo de Bomberos estarán facultados para acudir a llamados de emergencia (...) durante su jornada laboral. El tiempo que estos trabajadores destinen a la atención de estas emergencias será considerado como trabajado, para todos los efectos legales. El empleador no podrá, en ningún caso, calificar esta salida como intempestiva e injustificada".

Por su parte, el seremi de Gobierno, Juan Sebastián Guerra, comentó que "es inaceptable que un empleador amenace con despidos o descuentos a bomberos por ir a atender emergencias. Como Gobierno, llamamos a las y los bomberos que sufran estas situaciones a hacer las denuncias ante la Dirección del Trabajo".

Consultado acerca de las las consecuencias para quienes nieguen las autorizaciones a los voluntarios de Bomberos, la autoridad regional indicó que las multas a los empleadores que incumplan la ley pueden ascender hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). "Nuestro compromiso es con los bomberos y bomberas, que están arriesgando sus vidas para protegernos a todos y todas de los incendios, y vamos a perseguir con todas las herramientas de la ley a quienes vulneren sus derechos", agregó el seremi de Gobierno.

Respuestas ante la emergencia

E-mail Compartir

Mario Estrada, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, resaltó el importante trabajo que están realizando las y los voluntarios de los 19 cuerpos bomberiles de la región en el combate a los incendios forestales registrados en la región de Los Ríos. "En estos últimos días hemos estado dando respuesta a las diversas emergencias de incendios de interfaz, forestales, que están afectando a la comunidad valdiviana y a toda la región. Por eso hacemos un llamado, tanto al mundo público como al privado, para que puedan dar facilidad a todos los bomberos que trabajan con ellos y puedan permitir que sigan trabajando en el control de las emergencias, que nos permitan dar seguridad a nuestra región de Los Ríos", manifestó.

Voluntariado de Injuv realiza una campaña de ayuda a damnificados

INICIATIVA. Responde al llamado del Presidente Gabriel Boric.
E-mail Compartir

El Injuv realiza una campaña de voluntariado que propicia la recolección de insumos para ir en ayuda de las personas damnificadas por los incendios forestales que han afectado a la zona sur del país, como también de los cuerpos de bomberos que han enfrentado el fuego durante la emergencia.

Durante el lanzamiento de la campaña la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, quien señaló que "ésta es una situación compleja que requiere de todos y todas para poder enfrentarla y es por ello que el Gobierno ha solicitado a las juventudes a través de Injuv hacerse parte y liderar las campañas de voluntariado en las regiones afectadas".

En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Vanessa Huaiquimilla dijo que esta iniciativa surgió tras el llamado del Presidente de la República hacia el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y en especial a que Injuv como institución dependiente del mismo, para que lidere un proceso seguro y ordenado de voluntariado".

La campaña se desarrolla hasta hoy en cuatro lugares de acopio: Puritan de sector Corvi, Jumbo, Librería Río de Letras, Ex QueLeo y la oficina regional de Injuv. El llamado es a cooperar con útiles de aseo, pero también con juguetes y libros para los niños, niñas y adolescentes".

Las principales donaciones que se estarán recibiendo son agua, bebidas isotónicas, barras de cereal, pasta Lassar, hipoglós, jabón, shampoo, toallas higiénicas, cepillos y pasta de dientes, desodorante, alcohol gel, toallas húmedas, pañales para niños(as), pañales para adultos, ropa interior nueva, juguetes y libros infantiles.

Mañana sábado, la campaña semantendrá activa en la Plaza de la República de Valdivia, por calle Letelier entre las 11 y las 17 horas, durante la realización de la "Feria de Emprendimiento Joven".

Autoridad sanitaria regional constató las condiciones existentes en los albergues

INSPECCIONES. En las comunas de Mariquina y Corral hay lugares establecidos para recibir a damnificados.
E-mail Compartir

Un recorrido por los albergues habilitados en las comunas con alerta roja producto de los incendios forestales, realizaron los profesionales del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud en los últimos días. El objetivo de estas visitas fue constatar las condiciones sanitarias de los espacios destinados a recibir a las personas que son evacuadas desde los sectores de alto riesgo.

Tanto en la comuna de Mariquina como en Corral, se mantienen destinados albergues, los que tienen capacidades para 60 y 20 personas respectivamente, con posibilidades de aumentar cupos si la emergencia lo amerita.

Ante esta situación, la seremi de Salud (S), Carol Aracena, manifestó que "la vigilancia de los albergues tiene un sentido de acompañamiento para asegurar las condiciones sanitarias del lugar para la habitabilidad. Nuestra intención como Seremi de Salud es contribuir en esta emergencia con el resguardo de la salud pública".

Actualmente, en ambas comunas las personas evacuadasdesde sectores afectados y amenazados por el fuego han elegido ir a casas de familiares. Sin embargo, los albergues están disponibles. Por su parte, los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria, continuarán con el recorrido de estos espacios, especialmente en las comunas con mayor riesgo.

"Nuestra intención como seremi de Salud es contribuir en esta emergencia con el resguardo de la salud pública...".

Carol Aracena, Serremi (s) de Salud Los Ríos.

"

Municipalidad de Panguipulli realiza campaña para ir en ayuda de Purén

E-mail Compartir

Una campaña solidaria realiza la Municipalidad de Panguipulli, para ir en ayuda de las vecinas y vecinos de la comuna de Purén afectados por los incendios forestales que afectan a la zona. La iniciativa "Panguipulli Ayuda a Purén" estará vigente hasta el viernes 24 de febrero, con cuatro puntos de acopio: Oficina Dideco en la ciudad de Panguipulli, Centro de Emprendimiento de Coñaripe, Infocentro de Neltume e Infocentro de Liquiñe.

Desde la municipalidad indicaron que las donaciones pueden ser alimentos no perecibles, ropa de cama, utensilios de cocina, juegos de vasos, cubiertos y ollas, entre otros. Además, se recibirá útiles de aseo personal (nuevos), juguetes nuevos, pañales para niños y adultos mayores y alimentos para mascotas.