Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los utensilios de piedra más antiguos reabren el debate de quién los fabricó

KENIA. Hallazgo de un "descuartizador" de hipopótamos y otras herramientas de 2,9 millones de años, hacen pensar que no solo el género Homo fabricaba artefactos de piedra.
E-mail Compartir

Agencias

Los ancestros de los humanos utilizaron algunas de las herramientas de piedra más antiguas jamás encontradas para descuartizar hipopótamos y machacar material vegetal a orillas del lago Victoria, en Kenia, hace unos 2,9 millones de años.

Estos hallazgos en el yacimiento de Nyayanga sugieren que la tecnología olduvayense -la industria de herramientas de piedra más antigua conocida en la prehistoria y con cierta sofisticación- es más antigua y estaba más extendida de lo que se creía, lo que reabre el debate de quién fabricó las primeras herramientas de piedra.

La descripción de esta "carnicería" se publica en la revista Science en un artículo firmado por investigadores del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian y del Queens College de la Universidad de Nueva York, los Museos Nacionales de Kenia, la Universidad John Moores de Liverpool y el Museo de Historia Natural de Cleveland.

Según el Smithsonian, el trabajo presenta lo que probablemente sean los ejemplos más antiguos de una importantísima innovación, el conjunto de herramientas olduvayenses, así como las pruebas más antiguas de que los homínidos consumían animales muy grandes.

Las excavaciones permitieron hallar un par de enormes molares pertenecientes a Paranthropus, pariente evolutivo cercano de la especie humana.

Los dientes son los restos fósiles de Paranthropus más antiguos encontrados hasta ahora y su presencia en un yacimiento repleto de herramientas de piedra -un botín de 330 artefactos- plantea "preguntas intrigantes" sobre qué antepasado humano las fabricó, según Rick Potts, autor principal del estudio.

"Los investigadores han supuesto durante mucho tiempo que sólo el género Homo, al que pertenecen los humanos, era capaz de fabricar herramientas de piedra", afirma Potts, "pero el hallazgo de Paranthropus junto a estas herramientas abre una fascinante incógnita".

Además, estas herramientas se encontraron a más de 1.290 kilómetros de las herramientas de piedra más antiguas conocidas: las de Oldowan, de 2,6 millones de años, desenterradas en Ledi-Geraru, Etiopía.

Utensilios de "CARNICERÍA"

Esto amplía enormemente el área asociada a los primeros orígenes de la tecnología olduvayense, afirman los autores, que recuerdan que las herramientas de piedra del yacimiento de Etiopía no podían, además, vincularse a ninguna función o uso concreto, lo que ha llevado a especular sobre cuáles podrían haber sido los primeros usos de estas herramientas.

Respecto a los hallazgos en Nyayanga (Kenia), el equipo científico demuestra, mediante el análisis de los patrones de desgaste de las herramientas y los huesos de animales, que estos utensilios de piedra fueron usados para procesar una amplia gama de materiales y alimentos, como plantas, carne e incluso médula ósea.

El conjunto incluye tres tipos de herramientas de piedra: martillos, núcleos y lascas.

Estas significaron un importante avance en sofisticación; se producían sistemáticamente y a menudo se moldeaban utilizando lo que se conoce como "percusión a mano alzada", es decir, el núcleo se sujetaba con una mano y luego se golpeaba con un martillo que se manejaba con la mano contraria en el ángulo justo para producir una lasca, una técnica que requiere mucha destreza y habilidad.

"Con estas herramientas se puede triturar mejor que con los molares de un elefante y cortar mejor que con los caninos de un león", apunta Potts, para quien "la tecnología olduvayense fue como desarrollar de repente un nuevo juego de dientes fuera de tu cuerpo, y abrió a nuestros antepasados una nueva variedad de alimentos en la sabana africana".

De hecho, en el yacimiento había al menos tres hipopótamos; dos de estos esqueletos incompletos incluían huesos con signos de carnicería.

Thomas Plummer, otro de los autores, explica que también hallaron huesos de antílope con indicios de que los homínidos habían cortado la carne con lascas de piedra o que habían sido aplastados con martillos para extraer la médula.

Aunque varios indicios apuntan a una antigüedad de unos 2,9 millones de años en las herramientas, estas se pueden datar "de forma más conservadora" entre 2,6 y tres millones de años, apunta Plummer.

Estudio sobre muertes asociadas a la marihuana rastrea 386 casos en Florida

E-mail Compartir

Florida, donde la marihuana con fines medicinales es legal desde 2014, registró entre ese año y 2020 386 muertes asociadas al consumo de esa sustancia, en su forma natural o sintética, según el primer estudio sobre el tema.

De esas muertes, que en el 99% de los casos fueron accidentales, 258 están relacionadas con el cannabis sintético, dicen investigadores de la Florida Atlantic University (FAU).

"Los cannabinoides sintéticos son productos químicos fabricados que se rocían sobre hojas secas y trituradas o materiales vegetales que imitan el efecto del cannabis, pero sus efectos reales son impredecibles, dañinos y mortales", dijo Armiel Suriaga, autor principal del estudio publicado en Journal of Nursing Scholarship.

Suriaga, profesor adjunto de la FAU, explicó que esos cannabinoides sintéticos pueden ser de dos a 100 veces más potentes que el THC, el principal compuesto psicoactivo de la marihuana.

Los científicos de la FAU usaron la base de datos del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida para rastrear las muertes asociadas al cáñamo o cannabis. En cada caso examinaron las características sociodemográficas, las condiciones relacionadas con la salud, la presencia de otras sustancias y el tipo de muerte.

Entre otras cosas, descubrieron que el 88% de los fallecidos eran hombres y 28% de ellos tenía entre 45 años y 54 años, el grupo más afectado.

El 9% de los fallecidos tenía menos de 25 años y en más del 13% de los casos, afecciones relacionadas con el corazón, como enfermedad cardíaca hipertensiva relacionada con presión arterial alta, enfermedades cardíacas ateroscleróticas, arritmias cardíacas y cardiomegalia, un corazón agrandado.

Hubo un caso de muerte por accidente cerebrovascular isquémico y otro por accidente cerebrovascular hemorrágico, ambos relacionados con el consumo de cannabis sintético, única droga consumida por la persona antes de fallecer en el 65% de los casos asociados.

Intoxicaciones (83,93%), seguidas de choques o colisiones de vehículos (14,17%), fueron las causas directas de muerte más comunes, y según la FAU, más de 49,6 millones de personas mayores de 12 años consumieron en 2020 cannabis o marihuana en EE.UU.