Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Claudia Lopetegui, Seremi de Energía de Los Ríos:

"Trabajamos en planes de contingencia para asegurar abastecimiento de pellet"

ENFRENTAR EL AÑO. Los incendios podrían afectar la disponibilidad e leña y pellet. Autoridades ya iniciaron catastro, para apoyar a los productores.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

Los recientes incendios forestales que han afectado al país obligan a tomar diversas medidas y prevenciones. En entrevista con www.soyvaldivia.cl la nueva seremi de Energía de Los Ríos Claudia Lopetegui analizó algunas de ellas y llamó a la comunidad a colaborar para que los siniestros no se multipliquen.

Lopetegui es ingeniera forestal, fue directora de Conaf y trabajaba en la Corporación hasta antes de asumir su actual rol. Por ello, su mirada sobre la emergencia es cercana.

"Desde mi expertiz profesional y como funcionaria pública, desempeñándome muchos años en Conaf, este tema de los incendios forestales nos golpea mucho, ya que veníamos varios años con una región relativamente tranquila, con un promedio de incendios forestales bastante bajos, y hoy estamos en una temporada 2022-2023, donde tenemos dos grandes incendios forestales que han sido de difícil combate, con una ola de calor y temperaturas altísimas de las cuales no estamos acostumbrados las y los habitantes de la región. Por lo tanto, se ha confabulado todo esto para tener esta situación dramática que vive el país en la zona centro hasta el sur y donde involucra nuestra región, con pérdidas millonarias para las y los chilenos. Por ello, todas las políticas públicas y recursos del Estado se han tenido que desplegar a este tema para enfrentar la catástrofe", aseguró.

Seremi, una de las medidas que se implementó por los incendios fue la restricción de venta de combustibles en bidones ¿qué objetivo tiene esa medida y cuál es el alcance de ella ?

-Efectivamente ha salido una resolución de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), dadas las condiciones climáticas predominantes y la emergencia que estamos viviendo como país con los incendios forestales. De este modo, se decidió adoptar esta medida con el objetivo de reducir cualquier posibilidad de nuevos incendios o amagos de fuego en las zonas afectadas, ya sea por el transporte de combustibles o por un uso descuidado de éstos.

Las regiones en las que opera esta restricción son aquellas donde Senapred tiene declaradas alertas tempranas Amarillas y Rojas, y Alerta Temprana Preventiva, esto quiere decir, por el momento, las regiones desde Valparaíso hasta Los Lagos. La restricción opera durante las 24 horas del día y se va a mantener mientras las alertas estén vigentes por parte de

Empresas, inversión y energías limpias

E-mail Compartir

Una de las tareas de la seremi de Energía es promover el uso y generación de energías limpias, pero en la región hay pocos proyectos, ¿existe alguna forma de fomentar la inversión de más empresas en nuestra zona? Claudia Lopetegui explica que "Hay muchas empresas que han detenido sus proyectos, ya que han visto afectada su economía. Las y los empresarios regulan sus inversiones de manera internacional y aún ahí estamos frente a una situación difícil. Pero no por eso vamos a dejar de trabajar intensamente para que haya inversión de energías renovables en la región. Por eso, seguimos trabajando y reuniéndonos con las empresas para ver qué proyectos podrían venir a la región y así contribuir al desarrollo de la zona y que nuestros suministros sean de calidad".

Añade que la meta es ir sumando las energías renovables a la matriz energética.

"Como lo ha dicho el Presidente Boric, es necesario que Chile vaya al desafío de descontaminar y tener energía libre de hidrocarburos, en definitiva, ser un país más verde, no solo por el medio ambiente, sino también, por la salud de las personas.

Actualmente, en la región existen 29 centrales de generación eléctrica que suman 342,7 MW de potencia bruta. De esto, más del 65% proviene de fuentes renovables, de proyectos avalados por un Sistema de Evaluación Ambiental, donde las Instituciones del Estado participan y cuidan los factores que son de incidencia. De esta forma, desde el Ministerio, estamos trabajando para que existan más proyectos así, con energías limpias, que respeten el medio ambiente y sobre todo, tengan validación social.

En esa línea, estamos haciendo un fuerte trabajo para avanzar en los sistemas fotovoltaicos, tanto a nivel familiar, social, y pequeñas, medianas y grandes empresas.Aprovechamos de invitar a las y los empresarios a postular, hasta el 31 de marzo al programa Ponle Energía a Tu Empresa en www.ponleenergia.cl, y beneficiarse con la instalación de proyectos con energías renovables que les permitirán bajar significativamente sus consumos.