Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colegio de Periodistas celebra hoy el Día Nacional de la Prensa con distinción a comunicadora

CONMEMORACIÓN OFICIAL. En la región de Los Ríos, el gremio está realizando actividades durante todo el mes, como talleres de planificación y de género.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Hoy, a las 12 horas en la Plaza de la República de Valdivia, se realizará la ceremonia del Día Nacional de la Prensa, con la cual se conmemora la publicación del primero periódico del país, La Aurora de Chile, fundado por el sacerdote Fray Camilo Henríquez.

Esta actividad forma parte del Mes de la Prensa que organiza el Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas y en la oportunidad se contará con la presencia de la presidenta nacional del gremio, Rocío Alorda.

Como es tradicional, en la jornada se entregará un reconocimiento que este año recaerá en la comunicadora y editora del Grupo Diario Sur, Eva Rocha.

Según informaron sus organizadores, además en el acto participará la destacada cantautora Catalina Alarcón.

Sandra Leiva, presidenta del gremio en Los Ríos, señaló frente a esta conmemoración que "como chilenas y chilenos tenemos la responsabilidad de aprender de la historia. Y parte de la historia es registrada día a día por periodistas, comunicadoras y comunicadores y reporteros gráficos que hacen posible que se ejerza el derecho a la libre expresión, derecho a la información y opinión, principios del derecho a la comunicación y que son la base de la democracia".

"Sabemos que una ciudadanía informada es una ciudadanía más participativa y que se involucra en las decisiones de nuestro país. Entonces, el valor de la prensa es innegable. En este sentido, como Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas de Chile, decidimos instaurar el 'Mes de la Prensa', como hito regional y nacional, con diversas actividades, por una parte para difundir el innegable legado que nos dejó el sacerdote valdiviano Camilo Henríquez, padre del periodismo chileno; y por otra, para poner en valor el trabajo que diariamente realiza la prensa al recoger sucesos, hechos, acontecimientos que son parte de la historia de Chile", agregó.

Taller de planificación

En el marco del Mes de la Prensa, además el sábado el Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas realizó un taller de planificación participativa, cuyo objetivo fue identificar los problemas que afectan al periodismo y a los medios de comunicación regional.

La actividad convocó a periodistas, comunicadores y representantes de medios regionales, quienes a través de una metodología participativa analizaron las causas y efectos de los problemas identificados, ante los cuales propusieron eventuales soluciones. Dentro de esos problemas, algunos que revisaron fueron la necesidad de financiamiento y la desvalorización del rol del periodismo.

Sobre esta instancia, Sandra Leiva señaló que "nos permitió avanzar de manera colectiva en conocer la realidad de quienes ejercemos la labor periodística, ya sea en medios de comunicación, instituciones o de manera independiente, determinando los problemas que enfrentamos al efectuar nuestro trabajo".

De acuerdo con el programa del Mes de la Prensa, mañana se realizará el taller "Comunicación, género y derechos humanos", el que será impartido por Rocío Alorda, a las 15 horas en el auditorio de la Seremía de Educación.

Ocho familias recibieron el subsidio de arriendo por asignación directa

POLÍTICA DE GOBIERNO. Los beneficiarios son personas de Valdivia y Mariquina.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de siete familias de Valdivia y una de Mariquina, se entregaron asignaciones directas de subsidio de arriendo y subsidio tradicional de traslado y albergue.

Según informó el seremi subrogante de Vivienda y Urbanismo, Víctor Gatica, se trata de personas que requerían urgentemente una solución habitacional y que gracias a este beneficio podrán mejorar la condición de habitabilidad.

En esa línea, afirmó que para el gobierno "es un imperativo mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y, en este caso, sabemos lo importante que es contar con una solución habitacional a través de diversos mecanismos como el subsidio de arriendo o subsidio tradicional de traslado de albergue que hemos entregado a estas familias por medio de una asignación directa y que tenemos la certeza permitirán mejorar su vida cotidiana y la de sus familias".

Una de las beneficiarias es Ida Macaya, quien enfatizó que "es difícil para nosotros, todos los meses tenemos que estar dejando la plata del sueldo de mi marido, apartando la plata del sueldo y todo lo que es gasto en una casa; es difícil para nosotros porque a veces nos atrasamos con el arriendo y nos están cobrando, estamos pagando 180 mil y para nosotros es plata que es difícil tener siempre".

Y agregó: "Mi esposo trabaja independiente y tenemos un hijo que estudia, estamos felices porque es una plata menos que tenemos que apartar".