Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avanza la evaluación ambiental de 34 humedales en las comunas de Los Ríos

EN FASES. En la cuarta etapa de siete se encuentra el Diagnóstico Integral de los Humedales que impulsa el Gore y que permitirá contar con datos valiosos del estado de flora y fauna.
E-mail Compartir

Cartografía, base de datos, cobertura total de 34 humedales priorizados, indicadores de biodiversidad, así como los problemas de conservación de los humedales, son algunos productos y estudios que se encuentra realizando el equipo de Edáfica, Suelos y Medio Ambiente, encargados del estudio "Diagnóstico Integral de los Humedales de la Región de Los Ríos", el cual es liderado y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.

El gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, explicó que este diagnóstico es fundamental para pensar los humedales en los próximos 50 años, incluso más. "Recién en el 2021 se comenzó a realizar este diagnóstico, pero la información que obtengamos nos dará un panorama completo de las amenazas y el estado de conservación que tienen los humedales de las 12 comunas de la Región. Desde que asumismos nuestra gestión hemos puesto especial énfasis en esta área, entendiendo la importancia medioambiental y social que tienen para nuestras comunidades. Esperamos que este estudio nos permita contar con información valiosa para la toma de decisiones en la puesta en valor de nuestro patrimonio natural" , valoró Cuvertino.

Sitios en estudio

En total 34 humedales fueron priorizados por el Diagnóstico Integral de los Humedales, cuya selección tuvo en consideración un enfoque pensado en el desarrollo territorial de cuatro dimensiones: ambiental, económica, político-institucional y socio-cultural.

"Se escogieron 34 humedales de zonas rurales, ya que hubo criterios de exclusión de humedales artificiales, humedales urbanos y humedales que cuenten con asignación presupuestaria para su estudio por parte de Instituciones del Estado, criterios establecidos previamente por bases del estudio. Posteriormente, se realizará una selección final de al menos un humedal por comuna, en los cuales se profundizará en conocimiento y gestión", detalló el director de Edáfica, Pablo Norambuena.

En la cuarta etapa, se están realizando terrenos de levantamiento de información. Para ello el equipo de Edáfica, recorre ríos, lagos, pasan por entre el bosque pantanoso y navegan en botes y kayaks, pero, pese a todo el esfuerzo, hay zonas de difícil acceso o privadas, pendientes pronunciadas o cercos.

Algunos de los humedales que se estudian son, la desembocadura del río Futa; estero El Arco, en Mariquina; el río Llollelhue; humedal La Peña asociado al estero Pulicán; riberasdel lago Calafquén; río Pilhua en Isla de Rey; el estero Santa Rosa en Valdivia; río Calle Calle entre Pishuinco y Arique; Lago y río Neltume y río Cuacua; estuario del río San Juan; desembocadura del río Calcurrupe y; río Chirre, entre otros.

Amenazas

Camila Molina, coordinadora general del estudio y de los terrenos de la etapa 4 en desarrollo, explicó que es muy relevante estar en terreno y ver de cerca las condiciones y el estado ambiental que presentan los humedales. "En las visitas a terreno vemos directamente las amenazas y problemas de conservación que tienen los humedales, lo que también es parte de esta etapa", explicó Molina.

Según etapas anteriores del Diagnóstico, se señala que hay más de 157 mil hectáreas de humedales en Los Ríos, los cuales son de diversos tipos; entre los humedales que podemos encontrar en la Región están los marinos y costeros, como los estuarios, marismas y playas, continentales como los ñadis, mallines, vegas, pajonales, turberas, hualves, ríos y lagos. Y humedales artificiales como embalses y tranques.

Algunas amenazas que se han detectado en los humedales tienen que ver con la presencia de animales invasores como el visón, basuras, fogatas, ganado, incluso maquinaria removiendo la vegetación de los humedales. "En algunos sitios hemos tenido dificultad de acceso, pero continuaremos con las gestiones para lograr completar la información que buscamos, de flora y fauna de los humedales de la Región" concluyó.

"En terreno vemos directamente las amenazas y problemas de conservación que tienen los humedales, lo que también es parte de esta etapa..."

Camila Molina, Coordinadora gral. del estudio.

2021 fue el año en que se comenzó a desarrollar este diagnóstico con el levantamiento de información.

157.000 hectáreas de humedales es la superficie que se estima existe hoy en día en el territorio de Los Ríos.

"

Municipio unionino propone a los vecinos votar para elegir dos proyectos a ejecutar este 2023

SIETE POSIBILIDADES. Las inciativas que resulten ganadoras serán postuladas a los fondos Fril Participativos del Gore.
E-mail Compartir

Como una forma de poder mejorar las áreas verdes existentes en la capital de la provincia del Ranco, el municipio local levantó siete proyectos que serán parte del proceso FRIL Participativo del Gobierno Regional de Los Ríos y que permitirá que toda persona mayor de 18 años con domicilio electoral en La Unión, puede escoger uno de los dos que serán ejecutados mediante esta línea de financiamiento.

Con esa finalidad se llevó a cabo la elección de los lugares que tendrán en la papeleta dichos proyectos, instancia de la que fueron parte el alcalde de la comuna, Andrés Reinoso, además del concejal Camilo Gómez y el consejero regional Enrique Larre.

Para Andrés Reinoso, alcalde de la comuna, la importancia de esta línea de financiamiento es la participación de todos y todas los vecinos quienes determinan los proyectos a ejecutar.

"La comuna la debemos hacer crecer entre todos, por eso es importante esta instancia que nos permite saber qué es lo que prioriza la comuna y donde destinar los recursos que entrega el Gobierno Regional. En esta oportunidad nos parece bien que sean plazas y áreas verdes las que se puedan intervenir, ya que son los espacios que debemos recuperar para que las familias disfruten y hagan suyos los lugares públicos para su esparcimiento", sostuvo la autoridad.

Cabe destacar que las votaciones, que se estima sean durante el mes de marzo en fecha aún por confirmar, permite a todas las personas mayores de 18 años que tengan domicilio electoral en La Unión puedan votar en los distintos puntos de votación que se habilitarán en la comuna, los cuales serán anunciados prontamente.

En ese contexto, la papeleta de votación incluirá las siguientes iniciativas: Plaza Rene Bustos; Plaza Mario García; Plaza Jorge Alessandri; Bandejón Barros Arana; Plaza Omar Rosas Becker; Plaza Río Traiguén y Plaza Ricardo Boettcher.