En menos de un mes crean nuevo comité de seguridad en la población Pablo Neruda
EN VALDIVIA. Se trata del comité Francisco Hormazábal que reúne a cerca de 20 vecinos con residencia en la calle del mismo nombre.
Un nuevo Comité de Seguridad se conformó esta semana en la población Pablo Neruda de Valdivia, con asesoría de la dirección de Seguridad Pública Municipal. Esta es la segunda organización de este tipo que en menos de un mes el municipio logra conformar en dicho sector.
Se trata del Comité de Seguridad Francisco Hormazábal que reúne a 20 vecinos y vecinas de la calle del mismo nombre, el cual se conformó durante la última semana, recibiendo silbatos y logos adhesivos para sus viviendas.
La representante de esta organización, Angélica Acosta, explicó que por medio de información boca a boca se enteraron de la posibilidad de conformar un comité como este. "Hay mucho interés en los vecinos de formar parte de mantenernos resguardados de alguna forma y es el hecho de que haya tantos vecinos ahora", dijo, junto con destacar que "hay muchos vecinos que se quieren seguir integrando, y eso es bueno porque hay que mantener una seguridad en el sector".
La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó que "la creación de un segundo Comité de Seguridad en el sector Pablo Neruda, en menos de un mes, demuestra que estamos llegando a sectores que históricamente se han sentido excluidos de las políticas públicas que apunten a mejorar la seguridad de sus sectores. Y lo estamos haciendo abordando esta materia de manera integral, también con proyectos para cambiar la cara de la rotonda de la Pablo Neruda y Yáñez Zavala, la reciente aprobación del Minvu a un proyecto que postulamos para un recinto destinado a personas mayores del sector, como también con iniciativas que apuntan a mejorar las áreas verdes en zonas aledañas y de esta forma seguimos buscando entregar mayor seguridad y dignidad con organización y participación vecinal".
Para la conformación de estos comités, los vecinas y vecinas deben reunir a un mínimo de 15 personas, pudiendo obtener su personalidad jurídica como organización comunitaria, lo que en un plazo de dos años les permitirá postular a proyectos en beneficio de su comunidad. De momento pueden hacerlo por medio de sus juntas de vecinos.
Para más detalles. los interesados pueden comunicarse al correo electrónico mrebolledo@munivaldivia.cl.
132 comités de seguridad están conformados en Valdivia: 26 se formaron el año pasado y cuatro este año.