Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Profesora celebró sus cien años junto a su familia en Panguipulli

LIGIA CABEZAS BUNSTER. Vivió en La Araucanía y en Valdivia. Fue docente primaria desde joven y construyó una familia con 4 hijos, nietos, bisnietos y tataranietos.
E-mail Compartir

Con una gran reunión familiar en Panguipulli fue celebrado el cumpleaños número cien de Blanca Ligia Odette Cabezas Bunster, quien nació el 7 de febrero de 1923 y construyó una familia con cuatro hijos, 14 nietos, 21 bisnietos y 3 tataranietos.

En su infancia vivió en Lautaro, hasta los 10 años de edad y luego en Temuco, donde estudió en el Liceo Gabriela Mistral.Dio su bachillerato en Historia y Letras. Fue profesora primaria desde los 21 años. Ejerció como docente en San Patricio (cerca de Cherquenco) y luego en Cherquenco donde se casó a los 24 años con Jaime Sánchez. De su unión nacieron María Eugenia (la mayor de sus hijas, que falleció hace un par de años), Jaime, Gerardo y Gabriel Sánchez Cabezas.

La familia vivió en Cherquenco, Rangelmo, Coelemu, Cañete, Los Ángeles, Santiago, Huellelhue, Valdivia y Temuco.

Sus 4 hijos estudiaron toda la etapa escolar y media en Valdivia, algunos estudiaron en la universidad y se mantuvieron siempre vinculados a la zona de la región de Los Ríos.

Actualmente Ligia Cabezas vive en un hogar en Concepción, cera de un hijo y una nieta, y en los veranos disfruta con parte de la familia en Panguipulli.

Aún resuelve crucigramas, disfruta de buena salud, no ha dejado de leer, tocó la guitarra y cantó el día de su cumpleaños.

Preguntas de su nieta

El día de su cumpleaños, una de sus nietas le pidió que responder algunas preguntas, que la retratan de cuerpo entero: ¿Qué significa cumplir cien años ? "Es como partir de nuevo. Pero yo, mientras pueda conservar por lo menos la mente, estoy bien. Bueno, ya hay cosas que se me están olvidando, pero todavía tengo ganas de aprender, de seguir aprendiendo, cualquier cosa que no sea muy difícil. Me gustaría aprender el italiano. El saber no ocupa espacio, pero sí tiempo. Cuando se te presente la oportunidad y tengas tiempo, estudia. Estudié Mecánica Automotriz, por ejemplo. Estudie cualquier otra cosa. Nunca está demás".

¿Y qué fue lo más lindo de cumplir 100 años?

"Lo pasé demasiado bien, demasiado bien. Yo no pensaba que iba a ver a los tataranietos, esa cosa tan chiquitita, tan rico. Eso, verlos a todos fue lo más lindo. Ver a los que ya no pensaba conocer, como los chiquititos, y que se junten todos. Cada uno tiene un defecto, el otro tiene otro, porque nadie es perfecto en esta vida. Hay una frase muy conocida que dice Dios, concédeme la gracia de poder cambiar las cosas que puedo y el valor para aceptar las cosas que no puedo cambiar y sabiduría para conocer la diferencia. Si tú quieres cambiar a una persona o ayudarle, tienes que darte cuenta hasta qué punto se puede. Es como una buena manera de vida".

¿Y en toda su vida, qué cree que es lo más importante que aprendió de su experiencia?: "Mi experiencia es siempre ayudar a los demás y no estarte poniendo tú primero. Siempre hay una persona que tú puedes ayudar, aunque sea con un abrazo, con una frase. Es importante, porque el egoísmo es lo más feo que hay, la persona que solo piensa en sus males, en sus enfermedades, en que quería tener un auto y el otro tiene un auto mejor. Ayudar a la persona que lo necesita, no necesariamente con dinero. Si tu ves a una persona que algo le pasa: conversar, que esa persona pueda desahogarse. Puedo tener un respiro y ver las cosas de otra manera" .

¿Cómo define la felicidad en base a su experiencia?"¿Cómo definir la felicidad? Como que no le encuentro definición. Es sentirse bien con uno mismo y con los demás. Conseguir también lo que uno sueña y el esfuerzo que haces en conseguir lo que tú quieres y lo encuentra. Esa es la felicidad: que encuentres lo que estás buscando o lo que te pide tu corazón. La felicidad no es constante y va cambiando. Hay felicidad en esto y felicidad en lo otro. La primera felicidad que uno encuentra es la felicidad de enamorarse y de quererse. De a poco se va descubriendo que tiene otras aristas la felicidad"

¿Y usted se considera feliz ahora? "Demasiado feliz. Si yo te contara mi vida, he tenido algunas cosas bastante duras, pero soy feliz".

"Mientras pueda conservar por lo menos la mente, estoy bien. Todavía tengo ganas de aprender...Creo que cumplir cien años es como partir de nuevo..."

Ligia Cabezas Bunster, Al cumplir 100 años

"

Cuidado alimentario en verano

Dir. Nutrición y Dietética UST Valdivia.
E-mail Compartir

El verano es la época en la que tenemos las más altas temperaturas, tiempo en que las personas mayores tienden a realizar actividades al aire libre de forma más continua, como caminatas y paseos, lo cual es muy beneficioso para su salud. Sin embargo, estas actividades requieren que se complementen con una buena hidratación y alimentación para que puedan disfrutarse en plenitud.

Se recomienda aprovechar la disponibilidad de verduras a nivel local, para preparar cremas frías a base de zapallo, betarraga, choclo y zanahorias. A estas se les puede incorporar yogurt por su aporte nutricional de proteínas y calcio. También se pueden preparar ensaladas a base de legumbres frescas o secas, tales como: ensaladas de porotos, ensalada de lentejas, etc. Estos alimentos aportan proteínas, fibra dietética, vitaminas y minerales, importantes para favorecer la digestión, metabolismo de nutrientes y fortalecimiento del sistema inmunitario y cardiovascular. Asimismo, son recetas fáciles de preparar, livianas y refrescantes.

También es necesario mantener una buena hidratación, ya que el riesgo de deshidratación es mayor en verano. Esto sumado a que las personas en edad avanzada, su sistema de regulación de la temperatura corporal y el equilibrio hidroelectrolítico, encargado de detectar la pérdida y el exceso de líquidos o sales minerales, funciona más lento y muchas veces está alterado por la presencia de otras enfermedades. Es por este motivo, que se recomienda para este grupo, ingerir entre 2 a 2.5 litros de agua al día, aunque no se sienta la sensación de sed. Asimismo, aprovechar la disponibilidad de frutas de temporada, como la sandía, que no solo tiene un alto contenido de antioxidantes, fibra, vitaminas, minerales sino también un 92% de agua, por lo cual es una excelente alternativa para hidratarse.

El llamado es a incentivar la ingesta de frutas y verduras frescas, y agua naturalmente saborizada. Esto último se logra con la adición de menta, albahaca, jengibre y limón. Además, es relevante consumir las frutas en su estado natural no en forma de jugos, ya que de esta manera se preserva su fibra dietética.

Massiel Salazar