Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El puerto de Corral recibe el buque "Acacia", el más grande en su historia

NAVE RECALÓ AYER. Estará diez días en el terminal. Transportará astillas de madera a China, según informó ejecutivo de la Portuaria Corral.
E-mail Compartir

Ayer recaló en el puerto de Corral el buque chipero "Acacia", el más grande que ha llegado hasta ese terminal.La nave tiene una capacidad aproximada de 70 mil toneladas métricas (TM) y permanecerá por cerca de diez días en el puerto, periodo que se estima demoren las maniobras de carga de las astillas de madera.

En dichas labores se considera el trabajo conjunto de 20 personas por turno. Y la carga diaria se estima en siete u ocho mil toneladas, según informaron desde la Portuaria Corral.

Para la atención de esta nave -precisaron desde la compañía- el terminal cuenta con una grúa móvil para el movimiento de maquinaria pesada a bordo del buque.

Finalizadas las maniobras de carga, la nave zarpará desde la región de Los Ríos hasta el puerto de Yangpu, en China, navegación que en promedio demora un mes.

Importancia

Hasta la fecha, la portuaria había atendido naves cuya capacidad, en promedio, era de 57 mil toneladas métricas, y de 60 mil toneladas métricas la más grande.

Diego Sprenger, gerente general de la Portuaria Corral, explicó que la empresa hace "bastante años" desarrolla un trabajo orientado a la modernización del puerto para atender a naves más grandes, lo que -destacó- permite "atender menos naves, pero con más toneladas transferidas por el puerto".

En ese contexto, detalló que, por ejemplo, "ampliamos en el estudio de maniobrabilidad la manga, que es el ancho de la nave, a 38 metros y aumentamos el calado a 12,80 metros".

Y junto con ello, se renovó la totalidad de las cintas para el traslado y embarque de las astillas de madera.

Por otra parte, destacó que "nuestro equipo se está preparando hace varias semanas para recibir a este buque que es especial", debido a su tamaño, para lo cual -explicó- tuvieron que hacer un estudio de ingeniería, "confirmar que el puerto lo podía atender y hacer una preparación logística distinta en base al acopio", detalló.

Crecimiento

Diego Sprenger destacó también que el puerto ha tenido un crecimiento sostenido desde 2016, con más de un millón de toneladas embarcadas promedio.

Al respecto, precisó que "con la apertura del mercado chino, el puerto de Corral ha ido creciendo, llegamos a crecer prácticamente un 60 ó 70 por ciento en toneladas transferidas".

"Nos hemos ido posicionando hoy día como uno de los puertos más importantes de exportación de astillas, a nivel nacional", complementó.

Sobre lo mismo, señaló que "sabiendo que se abría un mercado muy grande, donde se podía ingresar, nos fuimos preparamos y el puerto pudo capturar toda la demanda. La idea es este 2023 pasar las 21 naves que es más o menos el récord que hemos tenido en los últimos años".

Con todo esto -sostuvo el ejecutivo- se consolida el puerto de Corral, indicando que ha sido un anhelo de la región de Los Ríos ir creciendo en su estructura y tamaño portuario.

Además, apuntó a que esto contribuye a aumentar el "espíritu forestal" que tiene el territorio. "Esto es una cadena y el puerto es su último eslabón. Tenemos que pensar que esto parte desde la cosecha, del transporte, y prácticamente el 100 por ciento de las astillas producidas y exportadas por Corral es de la región de Los Ríos", explicó.

Y desde esa perspectiva, señaló que en cuanto al "empleo indirecto que genera el puerto y el producto interno que genera para la región, estamos hablando del orden de 200 ó 250 millones de dólares a los que podemos llegar, en uno de los mejores escenarios".

Por lo tanto, en su opinión es muy relevante para la región de Los Ríos que el puerto de Corral se siga potenciando, "porque si logramos seguir aumentado en carga, podemos eventualmente, como todos esperamos, empezar a cambiar el tipo de carga y no solamente movernos en el mono producto sino comenzar a recibir carga, por ejemplo, a granel, o en algún momento poder exportar carga fraccionada o de otro tipo", expuso.

"Este es un trabajo que se viene haciendo hace bastantes años, donde hemos ido modernizando el puerto para atender naves más grandes".

"Con la apertura del mercado chino, el puerto de Corral ha ido creciendo, llegamos a crecer prácticamente un 60 ó 70 por ciento en toneladas transferidas".

Diego Sprenger, Gerente general Portuaria Corral

10 días aproximadamente permanecerá el buque en el puerto, que es lo que demoran las maniobras de carga.

70 mil toneladas métricas es la capacidad que tiene la nave "Acacia", que ayer recaló en el puerto de Corral.

"

"

Nuevas inversiones de la compañía portuaria

E-mail Compartir

Con relación a fortaler el crecimiento del puerto de Corral en el mediano y largo plazo, Diego Sprenger detalló que hoy día el plan de mantenimiento y de renovación del muelle está finalizando. Éste -precisó- ha significado una inversión de cinco millones de dólares. Ahora, nuestra siguiente inversión importante será en potenciar el transporte fluvial, que es el medio de transporte de la astilla hacia Corral", informó.

Para concretar ese objetivo, ya se cuenta con el diseño de un nuevo remolcador, cuya construcción se proyecta comenzar durante el primer semestre de este año, según señaló el ejecutivo de la Portuaria Corral. Con eso aumentaríamos aún más la capacidad de transferencia al puerto, porque hoy día nuestro cuello de botella es el transporte fluvial", explicó.