Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tras fiscalización de seremía prohíben fumar en terrazas de tres locales del sector Isla Teja

CAPITAL REGIONAL. Controles continuarán desarrollándose durante la semana.
E-mail Compartir

Prohibición de fumar en las terrazas de tres locales del sector Isla Teja. Ese fue el resultado de la fiscalización realizada la noche del lunes por el equipo de la seremi de Salud, como parte de la revisión de la aplicabilidad de la Ley 19.419, labor que continuará durante la semana tanto en Valdivia como en otras comunas de la región.

De acuerdo a la resolución del servicio, los locales sancionados mantendrán la pro-hibición de fumar en terrazas mientras no se realicen modificaciones a la estructura que permita la ventilación en todo el perímetro. En total, en lo que va del año se han fiscalizado 11 establecimientos de este tipo de los cuales cuatro han quedado con prohibición de fumar.

Cabe destacar que estas indicaciones responden a las exigencias de la Ley 19.419 que regula actividades relacionadas con el tabaco y que entre otras disposiciones estipula, en el artículo 10 y 11, que "se prohíbe fumar en todo espacio cerrado que sea un lugar accesible al público o de uso colectivo..."

Ante esto, el encargado del Programa Prevención del Consumo de Tabaco de la autoridad sanitaria, Víctor Troncoso, explicó que "las modificaciones de la Ley, apuntan en un futuro restringir y eventualmente, eliminar el consumo de tabaco en los espacios públicos. No obstante, ello hoy la Ley permite las áreas de fumadores en espacios abiertos y hemos visto que muchos establecimientos han construido terrazas con techos que salen directamente desde la pared de la estructura sólida, por lo que, automáticamente pasan a ser espacios cerrados, al no dejar ventilación en los cuatros costados".

En todo caso, "nuestro objetivo más que sancionar es educar y orientar sobre la Ley a los administradores o dueños de locales y dar un tiempo adecuado para realizar las modificaciones, tiempo en el que el establecimiento quedará como un local libre de humo de tabaco con la prohibición de fumar en sus terrazas", finalizó.

11 han sido los locales fiscalizados este año. De ellos en cuatro casos se han dispuesto prohibiciones.

Agricultores y el Indap se unen para entregar ayuda por incendios

VÍCTIMAS. La idea es apoyar con fardos y azúcar a afectados por los incendios.
E-mail Compartir

"El Campo ayuda al Campo" se denomina la campaña de los pequeños agricultores de Los Ríos junto a Indap para reunir y enviar 3.600 fardos para alimento animal y mil kilos de miel para alimentar colmenas de abejas de familias campesinas de las zonas afectadas por los incendios forestales en la novena región.

La campaña es un esfuerzo público-privado que se propuso la meta tanto los fardos como mil kilos de azúcar, lo cuales serán recibidos hasta el 20 de marzo en diferentes centros de acopio y oficinas del servicio en la región. En esa línea, será Indap quien desarrolle las gestiones para la logística de acopio y distribución de los alimentos que deben llegar desde la región de Los Ríos a las comunas de la región de la Araucanía.

Al respecto, la directora regional de Indap Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó el importante trabajo articulado por el gobierno junto a los dirigentes campesinos. "Estamos llamando a la solidaridad que nos ha pedido nuestro Presidente Gabriel Boris, porque nuestros pequeños agricultores necesitan más que nunca la ayuda de todos. Debemos ser uno solo en este difícil momento y como Gobierno y ministerio estamos trabajando en eso", sostuvo.

La autoridad agregó que una de la urgencia es la afectación de la masa ganadera que se atiende con operativos sanitarios a través de un convenio entre Indap y el SAG.

Además, formuló un llamado a los agricultores y agricultoras a denunciar oportunamente los siniestros para activar los seguros agropecuarios que tienen contratados.