Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Junaeb supervisó el abastecimiento del Programa de Alimentación Escolar 2023

EN LA REGIÓN. Profesionales visitaron bodegas de las empresas Hendaya y Casinos Nutrisalud, para evaluar instalaciones, logística, transporte, calidad y cantidad, entre otros elementos.
E-mail Compartir

A pocos días de comenzar el año escolar, el equipo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de Los Ríos, supervisó las bodegas de las empresas prestadoras de alimenatción Hendaya y UTP Casinos Nutrisalud, tanto en Paillaco como en capital de la provincia del Ranco, La Unión.

De acuerdo a la explicación entregada por el mismo servicio, la finalidad de esta labor fue evaluar las instalaciones, abastecimiento, logística para transporte, control de plagas, calidad y cantidad de productos, entre. otros aspectos, para garantizar el óptimo inicio del Programa de Alimentación Escolar desde el 3 de marzo.

La actividad estuvo liderada por el director regional de Junaeb, Roberto Giubergia, y la directora regional de Junji, Marianne Miller, y es parte de una estrategia regional de supervisiones del Programa de Alimentación Escolar que implica la articulación con la Junji y Fundación Integra.

"Acompañados por el equipo regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), realizamos como Junaeb una supervisión integral a las empresas que entregan las raciones de alimentos en la región de Los Rios, verificando el cumplimiento de aspectos logísticos y administrativos según las bases de su licitación, para anticipar, subsanar y garantizar la entrega de las raciones alimenticias en los establecimientos educacionales donde se entrega el PAE regular y jardines infantiles Junji de la región" sostuvo Roberto Giubergia.

En las comunas

En el primer caso y en la comuna de Paillaco, se efectuó la supervisión a la bodega de la empresa Hendaya y posteriormente en la comuna de La Unión, se realizó un procedimiento similar en las instalaciones de la empresa UTP Casinos Nutrisalud. En ambas ocasiones se realizó una inspección a las cámaras de frío, oficinas administrativas y dependencias donde se almacenan los insumos para verificar el cumplimiento de una serie de normativas de tipo sanitarias, bromatológicas y administrativas, que forman parte de las bases de licitación vigentes.

Cabe destacar que según datos de Juaneb Los Ríos y a nivel regional la distribución de los servicios de alimentación hasta este 2023 está a cargo de la empresa UTP Casino Nutrisalud que atiende un total de 164 establecimientos educaciones en las comunas de Valdivia, Máfil, Corral y Mariquina.

Por su parte, la empresa Hendaya, entrega servicios de alimentación en las 292 unidades educativas restantes que funcionan en las comunas de Panguipulli, Lanco, Los Lagos y Paillaco y en la Provincia del Ranco.

En lo administrativo y considerando el comienzo de las actividades de los planteles ese día, el inicio del Programa de Alimentación Escolar 2023 también está programado para el 3 de marzo en más de 450 establecimientos educacionales. En tanto, para los jardines infantiles de la Junji y Fundación Integra, los servicios comienzan a partir del 6 de marzo.

292 planteles atiende la empresa Hendaya en Panguipulli, Lanco, Los Lagos, Paillaco y la provincia de Ranco.

164 servicios realiza la empresa Casino Nutrisalud en las comunas de Valdivia, Máfil, Corral y Mariquina.

3 de marzo es la fecha de inicio del año escolar 2023 y, por tanto, el del Programa de Alimentación Escolar.

Jefe comunal valoró obtención de RS para el proyecto de nuevo Terminal de Buses de Futrono

PROYECCIÓN. A mediados de este año, el municipio espera dar comienzo a la etapa de consultoría de la iniciativa.
E-mail Compartir

"Futrono necesita con mucha urgencia un servicio tan vital como un terminal de buses. Este ha sido un proceso complejo, responsable y de arduo trabajo que, además, ha ido sumando muchas personas de forma transversal". De esata forma el alcalde de Futronol, Claudio Lavado, destacó la obtención de la recomendación técnica satisfactoria (RS), por parte del Minusterio de Desarrollo Social y Familia, para el proyecto de construcción de un moderno Terminal de Buses en la comuna.

El mismo jefe comunal explicó que a partir de este tr´pamite, ahora el municipio lacustre espera iniciar la etapa de consultoría de la iniciativa a mediados de este mismo año.

Se trata de una inversión que supera los 2 mil 800 millones de pesos para este proceso, considerando en ello las obras civiles, consultorías, equipos y equipamiento para materializar la obra, que da luz verde a su construcción, una vez que sean adjudicado los recursos, a través del Gobierno Regional de Los Ríos.

Características

Por sus características finales, el proyecto contempla una superficie edificada de 646,54 metros cuadrados, con obras exteriores de 2 mil 761 metros cuadrados y áreas verdes de 976 metros cuadrados. Además, se consideran trabajos de mitigación, como reposición de señaléticas, semaforización del cruce de calle Germán Riesco con avenida O'Higgins y veredas que aseguren un adecuado acceso al futuro Terminal de Buses de la comuna de Futrono.

"Este es un proyecto emblemático que se ha trabajado por mucho tiempo y aportará en el desarrollo turístico de una comuna como Futrono..."

Claudio Lavado, Alcalde de Futrono.

"