Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Voluntarios de Malalhue piden que se retome la construcción de su Cuartel de Bomberos

RECLAMO. La nueva estructura que albergará a dos compañías de la localidad cercana a Lanco, exhibe un 60% de avance y está detenida desde el año pasado.
E-mail Compartir

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Malalhue (Lanco) realizaron ayer una movilización por la calle principal de la localidad, en protesta por la paralización de obras que afecta al proyecto de construcción de un nuevo cuartel. Para el edificio fue aprobado un presupuesto de $1.441 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. La obra llevaba un 60% de avance cuando el segundo semestre del año pasado quedó en pausa. El encarecimiento de los materiales de construcción, debido a la pandemia, y la imposibilidad de un aumento presupuestario, se cree que hicieron desistir a la empresa contratista.

Abelardo Ortega, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Malalhue, aclaró que tras el cese no hubo mayores explicaciones. "Se nos dijo que la empresa no cumplió con los plazos, por eso se puso término adelantado al contrato, pero no es un argumento que nos deja conformes".

En su momento y para facilitar las faenas es que Bomberos debió estacionar sus carros en un lugar desprovisto de medidas de seguridad. El área administrativa en tanto, se trasladó a un inmueble ubicado a tres cuadras de distancia aproximadamente. Todo lo anterior ha hecho que el tiempo de respuesta frente a una emergencia, que antes solía ser de entre 60 y 90 segundos, ahora es de cerca de 10 minutos.

"Ciertamente que estamos en una situación crítica, con nuestros servicios repartidos por todos lados y sin poder trabajar como corresponde. Afortunadamente no han ocurrido desgracias que tengamos que lamentar, pero aún así nos preocupa que no exista mayor urgencia con algo que se supone debería tenerla", aclaró Ortega.

El nuevo edificio está proyectado sobre una superficie de 800 metros cuadrados. Y al igual que el antiguo, será el lugar para la Primera y Segunda Compañía (que suman cincuenta voluntarios), además de espacios para superitendencia, comandancia e incluso una brigada de jóvenes. En la localidad también hay una compañía en la zona rural de Puquiñe, que tiene un poco más de un año de funcionamiento con 15 voluntarios. La Primera Compañía se fundó en 1966 y desde ese año que no se ha podido concretar un proyecto de mejoramiento de infraestructura.

Soluciones

Tras las manifestaciones, autoridades comunales y regionales, entre ellas la gobernadora (s) regional Paz de la Maza y la delegada presidencial Carla Peña, se reunieron con representantes del Cuerpo de Bomberos de Malalhue. Abelardo Ortega aclaró que una de las soluciones propuestas es una inversión directa que permita reactivar las obras. La viabilidad de aquello se conocería en marzo. También se habló de abrir una nueva licitación pública, lo que obligaría a esperar hasta 2024 por una solución definitiva.

la autoridad

Junto con lamentar la situacion del atraso, Paz de la Maza destacó la opción de haber tenido el encuentro para analizar los pasos a seguir.

"Fue una instancia muy positiva. Pudimos escuchar la molestia de los dirigentes, la que por lo demás es muy entendible. Nadie quiere que ocurran situaciones de paralización, pero nuestra región no ha estado excenta de la situación país que nos ha tocado enfrentar el último tiempo. Retomar las obras es un proceso complejo desde el punto de vista administrativo, jurídico y técnico. De todas maneras acordamos seguir en contacto para poder informar sobre avances por nuestro lado. Nuesa intención y voluntad es que la construcción se pueda terminar pronto", señaló.

"Ciertamente que estamos en una si-tuación crítica, con nuestros servicios repartidos por todos lados y sin poder trabajar como corresponde...."

Abelardo Ortega, Superintendente de Bomberos.

$1.441 miilones es el presupues-to del Fondo Regional de Desarrollo Regional aprobado para esta iniciativa.

"

Daem de Mariquina busca alternativas para niños de la escuela de Rucaco

TRAS SANCIÓN. Son setenta escolares que serán distribuidos en otros planteles..
E-mail Compartir

Tras la ratificación del cierre de la Escuela Herminda Jaramillo de Rucaco, por parte de la Corte de Apelaciones de Valdivia, la municipalidad de Mariquina anunció una serie de estrategias para resguardar el derecho a la educación de los setenta estudiantes que pertenecían a dicho establecimiento educacional.

El alcalde Rolando Mitre, manifestó que "hoy tenemos una situación compleja, el ministerio de Educación ha revocado el reconocimiento oficial de la Corporación Educacional Herminda Jaramillo Quintana, y desde la municipalidad, a través del Daem, hemos tratado de mantener una comunicación fluida con la directora del establecimiento, quien nos ha entregado información valiosa sobre el estudiantado".

La autoridad comunal recalcó la importancia de entregar la ayuda necesaria a quienes se encuentran en situaciones complejas en términos escolares para el año 2023, a lo que añadió: "como municipio tenemos que ver esta situación con los alumnos que son de nuestra comuna y tratar de insertarlos en los diferentes establecimientos que tenemos. En nuestra comuna contamos con establecimientos que poseen programas PIE y otros tipos de sistemas educativos, los que permiten establecer una enseñanza integral".

Por su parte, la directora (s) del Daem, Bárbara Agüero, mencionó que los establecimientos municipales durante enero y febrero han recibido mejoras estructurales. "Los profesores se integran a las comunidades educativas el primero de marzo para iniciar todo lo relacionado con las labores técnicas pedagógicas para recibir a los estudiantes", comentó Agüero.

Ya se acerca marzo y según lo presupuestado por el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), las clases en los establecimientos municipales en la comuna de Mariquina, comenzarán el próximo lunes 6 de marzo.