Humedales
La conservación de los humedales en Chile es un tema crítico que merece nuestra atención y acción. Estos ecosistemas, a menudo subestimados, son vitales para la biodiversidad y el bienestar humano, y su degradación y pérdida tienen consecuencias graves, por ello la ampliación de la Ley a zonas e interfases rurales - urbanas es vital.
También son hogar de una gran cantidad de especies animales y vegetales, muchas de las cuales son endémicas y en peligro de extinción.
Sin embargo, a pesar de su importancia, los humedales están siendo degradados y destruidos a un ritmo alarmante. La urbanización, la agricultura intensiva y la explotación de recursos naturales son solo algunas de las principales causas de su pérdida.
La conservación de los humedales en Chile es esencial para garantizar un futuro sostenible para nuestra biodiversidad y nuestra sociedad. Es nuestra responsabilidad tomar medidas para proteger y conservar estos ecosistemas valiosos.
Jadille Mussa Académica Arquitectura del Paisaje UCEN
Profesionales extranjeros
Sin duda, la presencia de profesionales de otras nacionalidades en una organización, ya sea que ocupen cargos ejecutivos o de especialistas, representa un fenómeno que crece cada día y que entrega variados aspectos positivos a la cultura y ambiente laboral de una empresa.
Uno de los beneficios de contar con profesionales extranjeros se relaciona con lo que se denomina visión global. Es decir, el colaborador que viene del exterior trae, por lo general, una visión más amplia del mundo, los mercados y negocios.
Otro aporte se vincula con la experiencia internacional. En otras palabras, el hecho de haber trabajado afuera, en un ambiente muchas veces cosmopolita y multi racial, permite a una persona ser más tolerante a la diversidad y agregar más valor a su desempeño profesional.
En materia de formación académica, muchas veces el capital humano extranjero se ha formado como profesional o técnico en instituciones de gran prestigio internacional, lo que le permite manejar metodologías y herramientas que benefician a la organización y compañeros de trabajo.
Andrés Cardemi HumanNet
Récord de herencias y AFPs
Las AFPs entregaron durante el año 2022 un récord de herencias por USD 249 millones, a 11.399 familias, un alza de un 6,9% respecto al año 2021.
La herencia es un atributo muy valorado de nuestro sistema previsional, el cual sólo es posible cuando la cotización previsional es depositada en la cuenta de capitalización individual de cada trabajador.
Si bien la herencia no es un fin último en materia previsional, no se puede discutir que es un beneficio colateral que fortalece la cotización, a diferencia de los sistemas de reparto en donde la herencia simplemente no existe.
Ahora, en plena discusión previsional, se debería estudiar la manera de que las personas pudieran usar en vida estos recursos, en vez de dejarlos como herencia, pues el fin último es la pensión y no la herencia.
Una opción son los seguros de longevidad, en donde las personas ocuparían el 100% de sus recursos hasta una edad determinada, y luego de esa edad su pensión es pagada por este seguro de longevidad, el cual podría ser financiado por empleadores.
Eduardo Jerez Sanhueza eduardo@masprevision.cl
El ACV no se va de vacaciones
Quedan pocos días de verano, pero siempre es bueno recordar que la prevención es la principal herramienta contra el ataque cerebro vascular (ACV) y que los factores que lo gatillan son hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto y una alimentación poco saludable.
Un ACV ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre que irriga una parte del cerebro. Es una enfermedad tiempo-dependiente, ya que desde que se inicia van muriendo un promedio de 2 millones de neuronas por minuto.
Por esto es vital saber reconocer los síntomas y acercarse rápidamente a un centro asistencial que cuente con un neurólogo presencial o a través de telemedicina y que además cuente con el equipamiento necesario.
De ahí que resulte muy importante que los veraneantes tomen conocimiento de los centros de salud a los cuales pueden acudir en caso de emergencia, sobre todo cuando se encuentran en otras ciudades.
La app Actúa con Velocidad -gratuita y disponible para IOS y Android- puede ser una gran herramienta de apoyo para saber a qué servicios de urgencia acudir y cuál es el más cercano según la geolocalización de la persona.
Actuar a tiempo puede evitar que esta emergencia neurológica genere secuelas e incluso provoque la muerte.
Dr. Víctor Hugo Navia Secretario de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE)