Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Locatarios gastronómicos del Parque Saval recibirán reembolso económico

VALDIVIA. La municipalidad tomó la determinación tras reclamo de empresarios que acusaban que no se cumplió en la parrilla de artistas que se había anunciado antes de rematar los locales.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de intensas negociaciones realizadas en los últimos días, finalmente los locatarios gastronómicos del Parque Saval y la Municipalidad de Valdivia, llegaron a un acuerdo que establece el reembolso económico del parte del monto que habían pagado los empresarios al momento de rematar los puestos.

La determinación se tomó luego del reclamo realizado por los locatarios, quienes acusaban que la municipalidad no cumplió con la parrilla de artistas que se presentaría en el parque durante el verano, y que se había anunciado públicamente antes del remate.

Así lo explicó Rubén Soto, vocero del grupo de empresarios gastronómicos del Parque Saval, quien sostuvo que "se anunció una parrilla programática antes de realizar los remates, la cual establecía que se iban a presentar en el parque artistas reconocidos a nivel nacional, y que convocaban a muchos público, pero finalmente sólo se realizó un espectáculo que fue Zúmbale Primo".

"En cuanto a los demás artistas que vinieron a Valdivia, ninguno estuvo considerado en el Parque Saval, a pesar de que antes del remate nos habían dicho que sí iban a estar", enfatizó el empresario.

No obstante, Rubén Soto expuso que "quiero ser cauto, porque nosotros estamos en una conversación con el señor (Cristian) Oñate (administrador municipal de Valdivia), y este miércoles llegamos a un acuerdo, el cual consiste que nos van a realizar la devolución aproximadamente de un 50% de lo pagado en el remate. Ahora sólo falta que se concrete".

Remate

Con respecto al remate, el vocero de los locatarios del Parque Saval recordó que "el valor de los remates para este año fue inédito, cerca de un 100% superior a lo que se pagaba normalmente, y se debió básicamente a la parrilla programática que se había anunciado para el Parque Saval. Los empresarios se tentaron, porque cuando hay actividades el Parque se llena de gente. Sin embargo, no ocurrió lo prometido y quedó la 'escoba' para los comerciantes".

Y agregó: "No puedo hablar de cantidades de dinero, pero teníamos expectativas altas en cuanto a los ingresos que íbamos a percibir, sobre todo considerando lo que se había pagado en el remate. Sin embargo, no llegamos ni al 10% de lo que esperábamos recaudar".

Soto también aseveró que: "La Saval estuvo muy triste este verano, con muy pocos visitantes, pero afortunadamente estamos llegando a un acuerdo de solución que es conveniente tanto para el municipio como para los empresarios gastronómicos".

Entre en carros y kioscos, en total son 10 los locatarios del Parque Saval, a quienes se suman cuatro en el patio de comidas. También fueron rematadas dos baterías de baños.

"Estamos afinando detalles aún en relación a la fecha hasta la cual nos quedaremos en el parque. El proceso de negociación fue al comienzo complicado, pero luego se fue armonizando tras las reuniones y conversaciones personales, y generamos una mesa de trabajo que funcionó súper bien. En ese sentido, no tenemos nada que decir. Los acuerdos se van a cerrar a más tardar mañana (hoy)", dijo el empresario.

Al cierre de esta edición no fue posible conocer una versión de parte de la Municipalidad de Valdivia, debido a que autoridades y funcionarios se encontraban concentrados en atender la emergencia correspondiente el incendio forestales que amenazaba viviendas en Villa Austral (ver página 6).

"Llegamos a un acuerdo consistente en que nos van a realizar la devolución aproximadamente de un 50% de lo pagado en el remate".

Rubén Soto, Vocero locatarios Parque Saval

16 empresarios remataron locales este año en el Parque Saval: 14 gastronómicos y dos baterías de baños.

50% es el monto que se va a reembolsar a los locatarios, debido al incumplimiento en la parrilla de artistas.

10% de las ganancias esperadas al momento de rematar, fue lo que lograron percibir los empresarios.

"

Municipalidad de Valdivia mejorará la infraestructura de su Delegación de la Costa

EN NIEBLA. Como medida de mitigación se instalarán dos recintos modulares para la atención de público.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó la adjudicación de la licitación para adquirir e instalar dos módulos prefabricados en la Delegación de Niebla, instancia que permitirá iniciar un proyecto de reposición en el recinto. La idea es, como plan de contingencia, entregar mejores condiciones al público y funcionarios hasta que se pueda concretar la construcción definitiva de la nueva infraestructura.

La iniciativa surgió luego que un equipo técnico de Secplan de la Municipalidad de Valdivia determinara que el recinto actual presenta fallas estructurales, lo que repercute en la entrega de servicios hacia los habitantes del sector, además de los riesgos asociados hacia los funcionarios que se desempeñan en el lugar.

La delegada de la costa, Laura Gómez, precisó que "basados en la evidencia de las necesidades de mejoramiento del lugar de trabajo para los funcionarios municipales, y de aquellos espacios necesarios para que las comunidades utilicen, hemos venido desarrollando dos líneas de acción que nos permitirán tener soluciones de mejoramiento en infraestructura a corto y mediano plazo".

En cuanto a las dos estructuras adquiridas, corresponden a un módulo prefabricado de 60 metros cuadrados que será destinado para un espacio multipropósito. El segundo posee una dimensión de 15 metros cuadrados para oficinas. El plan de contingencia contempla un servicio de mantención del sistema eléctrico del actual recinto, el mejoramientos en bodegas, taller, casino, y zona de lockers.

"Hemos venido desarrollando dos líneas de acción que nos permitirán tener soluciones de el corto y mediano plazo".

Laura Gómez, Delegada de la costa

"