"La comunidad puede ayudarnos a valorar y cuidar los jardines infantiles"
EDUCACIÓN PREESCOLAR. Espacios seguros y conciencia para evitar el ausentismo son algunos desafíos de la enseñanza parvularia en Los Ríos para el presente año en Integra.
En septiembre de 2022, Paola Contreras Tobar asumió la Dirección Regional de Los Ríos de la Fundación Integra. Desde entonces, ha desarrollado una intensa agenda de actividades, recorriendo los jardines infantiles de la región, reuniéndose con trabajadoras, trabajadores, familias y autoridades locales, compartiendo con ellos los desafíos que tiene la institución para estos años y comprometiéndose -recalca- a un trabajo colaborativo e intersectorial "que permita generar condiciones para entregar una educación parvularia de calidad a los niños y niñas de la región".
Aunque los jardines y salas cunas no paran de trabajar, la semana próxima se inicia el año escolar en general en Chile ¿qué planes tiene la institución para este 2023? Contreras detalla que desde este lunes 27 de febrero y tras el período de vacaciones, los equipos educativos comenzarán el retorno a las aulas. "Estarán avanzando en la Planificación y preparación de los Ambientes Educativos, así como también, formándose y actualizando los Planes Integrales de Seguridad Escolar PISE, entre otras acciones. Todo el trabajo que realizamos es para que las familias puedan llevar a sus hijos e hijas confiadas y tranquilas y continuar con el proceso de formación, jugando y aprendiendo de manera segura".
Agrega que, como Dirección Regional, han trabajado en la implementación de una serie de medidas orientadas a la mantención, limpieza y mejoras en la infraestructura de algunos jardines infantiles. "A la fecha, los 45 jardines infantiles de Integra en la región, cuentan con su sello verde vigente y estamos en permanente coordinación con la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) porque el compromiso es que todos los recintos estén en las mejores condiciones para recibir a los niños, niñas, equipos y familias".
Derecho a jugar
La directora regional explica que uno de los intereses para el año es "iniciar 2023 reforzando la importancia de respetar los derechos de los niños y las niñas y en particular el derecho a jugar, pues de esa manera disfrutan su infancia".
Y añade que "la misión de Integra está alineada con el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, pues tiene al centro tanto a las infancias como a la educación inicial.
"La primera infancia es clave de la agenda pública y, desde ahí, Integra tiene el mandato de avanzar hacia una educación integral, de calidad, equitativa e inclusiva. En ese sentido, para el inicio del año de la Educación Parvularia, estamos trabajando coordinadamente con la Seremi de Educación, con Junji y la Subsecretaría de Educación Parvularia, con el fin de relevar la importancia de que niños y niñas tengan acceso a educación parvularia, pública, de calidad y gratuita. Este inicio de año también se vincula al primer aniversario de la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez.
¿Qué planes aplicarán para aumentar la asistencia, mejorar la convivencia, retener matrícula?
-A partir de la próxima semana retomamos la confirmación de matrícula para aquellas familias seleccionadas en el proceso de postulación online 2023, dando inicio al refuerzo de la campaña de difusión, con el objetivo de que más niños y niñas puedan acceder a nuestros recintos. A nivel regional, recibimos un total de 1136 postulaciones vía proceso online y si bien en la ciudad de Valdivia existe lista de espera, aún tenemos cupos en comunas como Paillaco, Los Lagos y Máfil.
También estamos trabajando en los procesos de reclutamiento y selección para cubrir plantas vacantes, reemplazos por licencias médicas y por promociones y traslados. Además, estamos dando una res-