Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tinder decide volcarse a la generación "Z" para crecer en usuarios

CAMPAÑA. La aplicación de citas online espera consolidar su base de usuarios en el grupo más joven, a la que define como "fluida" en sexualidad y en los tipos de conexión que busca.
E-mail Compartir

Agencias

La aplicación de citas para el celular Tinder, la principal de su categoría, lanzó esta semana una campaña promocional volcada en la generación "Z", su principal base de usuarios, una generación de la que Tinder destaca su "fluidez" a la hora de definirse y conectar con los demás.

"La mayoría de nuestros usuarios son "Gen Z" (nacidos a finales de la década de 1990 y hasta principios de los 2010) y es muy interesante ver cómo ligan y conectan. Esta generación es fluida: en sexualidad, en género, en los tipos de conexión que quieren", dijo a EFE la directora global de marketing de Tinder, Melissa Hobley.

No en vano, Tinder anunció hoy que se propone "redefinir el mundo de la citas" dirigiéndose a esta generación más joven bajo el lema "Todo empieza con un Match", en referencia al "sinfín de posibilidades" que ofrece ese momento en el que dos usuarios descubren que tienen un interés mutuo por sus perfiles.

Creada en 2012, Tinder fue la primera aplicación en "capturar e impulsar" la cultura de las citas en el teléfono celular, pero la "falta de marketing ha contribuido a una percepción estrecha" de su marca, con la que ahora quiere celebrar "todos los tipos de conexión y todos los tipos de amor".

La empresa también se centra en la comunidad LGBTQ, que ha crecido con fuerza entre los usuarios hasta el punto en que muchos explicitan su opción en Tinder "antes de hacerlo ante sus familiares y amigos", y que en gran medida utiliza las "apps" de citas como herramienta para iniciar una relación, explicó la ejecutiva.

Según indica Tinder en una nota de prensa, su aplicación es "la más descargada entre la gente de 18 años", más de la mitad de sus usuarios tienen entre 18 y 25 años, y quienes se identifican como LGBTQ en ese rango de edad concreto se han duplicado en los últimos dos años.

Otra muestra de la fluidez de los usuarios es que "el 33% está de acuerdo en que su sexualidad es más fluida y el 29% dice que su identidad de género se ha vuelto más fluida en los últimos tres años", agrega la nota.

Conexión duradera

Por otra parte, Tinder busca con su campaña cuestionar las percepciones que se tienen sobre los enlaces que facilita.

Hobley dijo entender que en algunos países más que en otros -está presente en 190- se asocie a lo que antes se consideraba una "aventura de una noche" o un "rollo", pero señaló que son minoría (14%) los que buscan solo "una conexión de corto plazo", frente a un 31% que quieren una relación duradera.

Y frente a preocupaciones por la responsabilidad afectiva en esas conexiones, la ejecutiva asegura que las "conversaciones sobre la honestidad y amabilidad" en las citas han avanzado mucho, en parte porque gracias a esta herramienta la gente aprende a expresar mejor lo que siente o no.

"Estamos cambiando la manera en que nos relacionamos y comunicamos, (...) y la manera en la que puedes conectar con alguien del mundo en unos segundos es increíble", apostilló, recordando el año 2020 como un punto de inflexión inducido por la pandemia en el que "el deseo de conectar fue palpable".

Suscripciones pagadas

Match Group, propietaria de Tinder, indicó en su última carta para accionistas, de enero, que la facturación directa de esta aplicación creció un 9% en 2022, hasta 1.800 millones de dólares, principalmente debido al incremento del 10% en los usuarios de pago, que sumaron 10,9 millones.

El gasto promocional para cambiar la percepción de la marca va a subir en torno a un 2% de su facturación directa en 2023, pero por debajo del 10%, indicó en esa carta.

El grueso de la facturación directa de Tinder procede de los usuarios que pagan una serie de funcionalidades o bien con una suscripción temporal o bien "a la carta", mientras que una pequeña parte de la facturación es indirecta y procede de la publicidad.

El grupo propietario, que también abarca Hinge, OkCupid o Meetic, considera "claves para el éxito" los derechos de propiedad intelectual, que incluye el registro de las marcas, logos y expresiones como "Match" y "Swipe", así como su algoritmo propio, según su último informe para el regulador de EE.UU.

2012 Ese año fue creada la aplicación Tinder, que ofrece conectar a personas para hacer citas. Tiene usuarios en 190 países.

10,9 millones de usuarios de Tinder tienen suscripciones pagadas, que les dan acceso a más funciones en sus cuentas.

La compañía Spacex puso en órbita 21 satélites se segunda generación con un cohete que logró aterrizar tras la misión

E-mail Compartir

La compañía privada SpaceX lanzó el lunes desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), un cohete Falcon 9 para llevar una nueva flota de satélites de comunicaciones Starlink de segunda generación al espacio, que proporcionarán "velocidades aún más rápidas a más usuarios", anunció la empresa.

SpaceX lanzó el cohete reutilizable Falcon 9 con 21 satélites Starlink de segunda generación a la órbita terrestre baja, sin que se registraran mayores contratiempos, desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

El lanzamiento se efectuó, como estaba previsto, a las 18.13 hora local (23.13 GMT).

Después de la separación, la primera etapa del cohete Falcon 9 regresó a la Tierra pasados los 8 minutos del despegue y aterrizó en la plataforma no tripulada "A Shortfall of Gravitas", estacionada en el Océano Atlántico.

Desde que obtuvo la licencia original para operar la red Starlink de primera generación, SpaceX ha lanzado casi 4.000 satélites y proporciona internet de alta velocidad a más de un millón de lugares en todo el mundo, la mayoría de los cuales son hogares, según la compañía fundada por el magnate Elon Musk.

"SpaceX se ha apresurado a mantenerse al día con la creciente demanda de conectividad en los Estados Unidos y en todo el mundo, especialmente en áreas donde antes existían pocas opciones, si es que había alguna, para conexiones de banda ancha", reza un comunicado la compañía.

"Con la reciente autorización de nuestra red de segunda generación, o 'Gen 2', SpaceX proporcionará velocidades aún más rápidas a más usuarios", añade.

Esta nueva autorización permite a SpaceX lanzar naves espaciales adicionales muy mejoradas con un rendimiento por satélite significativamente mayor que los sistemas de primera generación.

"Para el consumidor final, esto significa más ancho de banda y mayor confiabilidad", asegura la compañía aeroespacial.

Según el medio Space.com, SpaceX tiene permiso para lanzar 12.000 satélites pero ha solicitado la aprobación de un regulador internacional para lanzar hasta 30.000 más.

La compañía explica que mientras la mayoría de los servicios de internet por satélite provienen de satélites que orbitan a unos 35.000 kilómetros, el enjambre de Starlink está mucho más cerca de la Tierra, a unos 550 kilómetros, lo que le permite reducir el tiempo que lleva a los datos ir de ida y vuelta entre el usuario y el satélite.

4.000 satélites ha lanzado la compañía, que busca proveer internet de alta velocidad. Ha solicitado permiso para lanzar hasta 30 mil más.