Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

y con ganas de hacer que el teatro pueda siempre funcionar de la mejor manera posible. La prueba mayor fue la inauguración con un elenco de 180 niños y jóvenes, donde todo salió muy bien. Lo más estresante a la fecha ha sido poner a andar el edificio con todo lo técnicamente complejo que eso significa", explica Pamela Calsow, que lidera el equipo de seis profesionales del TEAP en áreas de aseo, mantención y producción. Se cuenta además con el apoyo técnico de Felipe Castro en creación y diseño escénico.

El teatro es un proyecto que comenzó a tomar forma en 2014. Una de las bases que tiene son los elencos de la Casona Cultural de Panguipulli y del programa Vive la Música, permitiéndose el desarrollo de nuevas estrategias para fortalecer la preparación de niños y jóvenes artistas.

Para el TEAP es que por ejemplo se ideó un programa de conciertos solistas de quienes alguna vez fueron parte del Vive la Música. El ciclo tuvo una primera fecha el 15 de febrero con las presentaciones de Camila Riadi (cello), Jeniffer Jara (clarinete) y Sofía Capraro (viola). Junto con facilitarles el espacio, las preparaciones fueron preparadas con asesoría en temas como vestuario y desplante escénico. Pamela Calsow dice que la idea es colaborar en todo lo que se pueda en relación a proyectar las carreras de quienes alguna vez se formaron en Panguipulli. "Y eso también tiene que ver con mostrarle las posibilidades de trabajo solista y en distintos elencos que no necesariamente son una orquesta", aclara.

El 8 de abril será la próxima presentación de una ex alumna del Vive la Música. Posteriormente será el turno de un encuentro de escritores y de las jornadas conocidas como "Oficios teatrales". Se trata de una instancia en la que el TEAP se relacionará directamente con la comunidad en general a través de talleres de oficios y ocupaciones propias de un teatro como iluminación y creación de escenografía, entre otras. Entre los grupos objetivo están estudiantes de liceos técnicos de la comuna, con la meta de capacitarlos para contar con profesionales que eventualmente a futuro puedan colaborar en el trabajo del teatro.

"Creemos que generar instancias de capacitación es también un impulso a la futura empleabilidad y reactivación económica gracias al trabajo de quienes viven en la comuna", aclara Pamela Calsow.

Nuevos montajes

Para 2023 también están anunciados dos grandes montajes en los que se espera involucrar a los artistas de la Casona Cultural y a los vecinos de la comuna interesados en colaborar.

En octubre será el estreno del musical "El Riñihuazo". Se está preparando con la colaboración de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y contará con artistas de la capital de Los Ríos y de la comuna de Los Lagos, más la Orquesta Sinfónica de Panguipulli que dirige el maestro Alexander Sepúlveda.

Felipe Castro será el responsable del guión basado en la epopeya que implicó la eliminación de los tacos del río San Pedro, con aumento del nivel del agua del lago Riñihue, tras el terremoto de 1960. Por primera vez el hito será llevado al lenguaje de las artes escénicas.

En diciembre en tanto, será el turno de "Cascanueces", bajo la dirección de la destacada artista Luz Lorca. Se prevé la participación de aproximadamente 300 bailarines, elenco que será articulado a través de audiciones en escuelas de danza de la comuna. Serán en marzo.

"Hacer mediaciones fue fundamental, como también impulsar un trabajo con mesas temáticas específicas y las cocreaciones de obras".

Pamela Calsow, Directora artística, y de programación TEAP

220 personas con diversos grados de discapacidad auditiva han accedido a las mochilas vibratorias. El TEAP es el único en Chile en contar con este tipo de herramientas para la inclusión.

2 nuevos montajes se esperan para 2023. Serán de gran envergadura, con niños y jóvenes artistas; y con una invitación abierta a que la comunidad en general se sume a los procesos creativos.

70 comunidades rurales de Panguipulli han podido conocer el teatro gracias a disposición de buses de acercamiento cuando se programan espectáculos de distinto tipo.

"