Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno: "No estamos por renunciar a compromisos hechos a la ciudadanía"

DEBATE. A poco de que Gabriel Boric cumpla un año como Presidente, se instaló la discusión acerca de la eventual adaptación de las promesas de campaña, lo que la vocera acepta, pero sin que eso signifique no cumplir el programa.
E-mail Compartir

Gabriel Boric está a poco más de una semana de cumplir un año como Presidente de la República y a las puertas de este aniversario, el Gobierno se ha visto envuelto en una serie de situaciones incómodas como el permanente rumor de un cambio de gabinete. A eso se sumó el debate por el avance de los compromisos asumidos durante la campaña para llegar a La Moneda.

Ayer se informó que una de esas promesas se cumplirá la próxima semana, cuando el Mandatario visite Tarapacá, con lo que completará giras por todas las regiones del país en su primer año.

Pero más allá de este hecho que podría ser simbólico, el tema de los compromisos se encendió cuando la ministra del Interior, Carolina Tohá, apuntara la necesidad de actualizar las promesas de campaña. Y la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo respaldó esa tesis en radio ADN, pero afirmó que eso no significa "renunciar" al programa comprometido: "Es el momento, como decía la ministra del Interior, de actualizar nuestra promesa, renovar nuestro compromiso con el pueblo de Chile, con la ciudadanía".

En ese contexto, Vallejo advirtió que "algunos han tratado de instalar que el Gobierno debería renunciar a su programa, que eso implica una actualización o un ajuste; estamos muy alejados de esa idea".

"Nosotros no estamos por renunciar a los compromisos que hemos hecho ante la ciudadanía, sino que por actualizarlos y decir además concretamente cómo vamos a ir avanzando e ir incorporando nuevas miradas. No es una renuncia, tiene que ver con una actualización, con una renovación y un reforzamiento de los compromisos", sentenció.

PS pide adaptación

En ese contexto, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, sostenedora del Ejecutivo desde el bloque Socialismo Democrático, sostuvo a Emol que el Gobierno y el oficialismo deben estar dispuestos a adaptar el programa con el cual el Presidente Boric llegó a La Moneda.

La dirigenta señaló que "el programa se va adecuando a las necesidades de la ciudadanía, a la realidad. Hay muchos temas que sabemos que va a costar poder llevar adelante en el Congreso porque no tenemos mayorías. Por lo tanto, no se trata de renunciar, sino de priorizar temas que son urgentes".

Luego comentó que "el programa y las medidas de Gobierno se tienen que ir adaptando a la contingencia. Hay temas muy importantes de largo plazo, como la reforma previsional, la reforma tributaria. Son medidas importantes, necesarias y que no pueden desatenderse pese a la contingencia".

Pero recordó que "también hay temas contingentes y que van haciendo reformas en la agenda, el propio tema de seguridad o lo que ocurrió con los incendios. Son temas que van variando algunas medidas o alterando algunas prioridades, poniendo por encima un tema por sobre otro. Hay que tener esa posibilidad y disposición a adecuar la agenda del Gobierno a las necesidades de la ciudadanía. Yo creo que un buen Gobierno se hace cargo de los problemas que tiene la ciudadanía en cada momento político y van variando".

"Algunos han tratado de instalar que el Gobierno debería renunciar a su programa; estamos alejados de esa idea".

Camila Vallejo, Ministra Segegob

"Un buen Gobierno se hace cargo de los problemas que tiene la ciudadanía en cada momento político y van variando".

Paulina Vodanovic, Presidenta PS

Todos opinan del cambio ministerial

Aunque la tensión se ha diluido, el posible cambio de gabinete sigue latente. Ayer el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, reiteró en radio Cooperativa que "es una atribución exclusiva" del Presidente. Mientras, el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, afirmó que "no me gusta pautear" al Mandatario. La timonel del PPD, Natalia Piergentili, aseguró que en su partido "tenemos un elenco que puede ser un aporte". Y el secretario general del PC, Lautaro Carmona, apuntó que un ajuste "no es necesario".

Teillier acusa intentos de introducir una "disputa de poder" en el PC por su sucesión

CRISIS. El presidente del Partido Comunista lleva un mes hospitalizado por problemas de salud.
E-mail Compartir

Guillermo Teillier lleva ya algunos meses con problemas de salud. En diciembre pasado, el presidente del Partido Comunista debió ser hospitalizado y estuvo 10 días en la UTI del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Y a principios de febrero volvió a ser internado en el centro asistencial, donde aún permanece. Desde ahí decidió enviar una carta al Comité Central de la colectividad, para acusar una campaña que busca aprovechar su enfermedad para desestabilizar al PC.

En la misiva de cinco páginas, el histórico líder se refirió a su salud, aunque sin dar mayores detalles, y acusó a los medios de comunicación "hegemónicos" y a sus "enemigos y adversarios". En ese punto afirmó que ha sabido de intentos por conocer los pormenores de su caso para iniciar una disputa de poder en el partido.

"He estado al tanto de los intentos por conocer los informes médicos con un mero objetivo de introducir, por parte de algunos medios de derecha, otra discusión en el partido, la de una presunta disputa de poder al interior de nuestras filas", escribió el exparlamentario.

"Sería muy dañino, en medio de la campaña que vamos a enfrentar, tener encima una ofensiva mediática sobre este tema. Nuestros enemigos y adversarios levantarán de nuevo una campaña de mentiras golpeándonos en puntos sensibles que ya están en los medios hegemónicos", acusó.

Y para eso entregó ejemplos, pensando en situaciones que atraviesan caras conocidas del PC con puestos importantes, una de ellas la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en medio de una cuestionada compra con supuesto sobreprecio de la Clínica Sierra Bella.

"Estamos ante campañas de acoso mediático hacia nuestros principales gobiernos municipales que tienen peso e incidencia nacional. Hay que preparase de antemano para responder como partido. No vamos a dejar solos a nuestras compañeras y compañeros", expresó Teillier.

El timonel dijo pensar en una estrategia para defenderse y habló de preparase para contraatacar. Para eso incluso piensa en acudir a "las instituciones del Estado para hacer cuestionamientos. Nuestra bancada puede jugar un papel más incisivo en esto".

La sucesión

Sin embargo, el máximo líder del Partido Comunista, de 79 años, sostuvo que no es su deseo ocultar "lo que ha sido mi estado de salud, ni su gravedad". Por eso, se comprometió a informar al Comité Central de eso, "con todas las secuelas que van a quedar".

"No es tabú pensar en cómo quedarán las cosas para adelante en el partido, pero no estamos atenazados ni constreñidos por el tiempo. La dirección colectiva del PC funciona, estamos sacando nuestra política adelante y tenemos tiempo y espacio para hacer las cosas bien. Nadie podrá decir que la enfermedad del presidente ha sometido al partido a una crisis de conducción. Es por lo menos mi convencimiento", aseguró.