Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Directora ejecutiva de Santiago 2023 se reunió con autoridades locales

LOS RÍOS. En la cita, que también incluyó a destacados deportistas, se dieron a conocer los alcances que tendrá el evento deportivo.
E-mail Compartir

La directora ejecutiva de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, Gianna Cunazza, llegó hace unos días a Valdivia para reunirse con autoridades regionales, representantes de la Universidad Austral de Chile y deportistas locales, con el objetivo de dar a conocer los alcances que tendrá este acontecimiento deportivo continental.

Durante el encuentro, autoridades y deportistas dialogaron en torno a los beneficios que conllevará el desarrollo del evento en territorio nacional, y que en el caso de los Juegos Panamericanos se extenderán desde el 20 de octubre al 5 de noviembre, y los Juegos Parapanamericanos desde 17 al 26 de noviembre de este año.

En esa línea, la directora ejecutiva Gianna Cunazza, explicó que "quisimos reunirnos para compartir los distintos beneficios y aportes que tienen estos Juegos, que es un gran evento para el país y para la región. Estoy muy contenta de haber conocido a todas las personas que hoy estuvieron acá y feliz de lo que venga y de lo que podamos hacer juntos en el marco de este gran evento".

Asimismo, adelantó que están trabajando un convenio de colaboración con la Universidad Austral de Chile que tiene distintas líneas y en que esperan incluir a diversos actores. "El seremi de Deportes René Antío, queda trabajando muy fuertemente en eso para poder fortalecer este convenio en líneas de investigación, voluntariado y cultura. Tenemos líneas que queremos fortalecer y creemos firmemente que éste es un evento país y de Estado que tiene que tener beneficios para todo el territorio nacional, así es que a través de este convenio esperamos que así sea", dijo.

La directora de Vinculación con el Medio de la UACh, María Alejandra Droguett, destacó que "los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos están muy en sintonía con la misión y la visión de la UACh en relación a vincularse con su entorno y hacer actividades de cooperación no sólo deportivas, sino que también artístico-culturales y de educación. Así es que estamos muy honrados por esta invitación a participar como co-sede y tenemos muchas actividades desde vinculación con el medio para poder realizar en apoyo a esta actividad".

Mientras que la gobernadora regional (s), Paz de la Maza, expuso que "vamos a instalar una coordinación con la UACh, Seremi de Deporte y con los municipios para ver de qué forma podemos apoyar que haya personas de la región que puedan visitarlos, o bien que pueda haber un retorno posterior de los deportistas que cuenten experiencias quizá a los niños y niñas de nuestra región".

"Quisimos reunirnos para compartir los beneficios y aportes que tienen estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos para el país y la región".

Gianna Cunazza, Directora ejecutiva Santiago 2023

"

Andrés Carrasco ganó el Torneo de Ajedrez Ciudad de Valdivia

CAMPEONATO. El evento fue organizado por el Club de Ajedrez Valdivia.
E-mail Compartir

El reciente fin de semana se desarrolló la vigésimo segunda versión del Torneo de Ajedrez Ciudad de Valdivia, campeonato organizado por el Club de Ajedrez Valdivia y que se desarrolló en uno de los salones del Hotel Di Torlaschi de la capital regional.

En total, en el evento participaron 42 ajedrecistas provenientes de distintos lugares del país, entre ellos San Antonio, Valparaíso, Temuco, Freire y Puerto Montt, además de los jugadores valdivianos.

La competencia se desarrolló en la modalidad de torneo suizo a seis rondas, con un ritmo de juego 20+5 rápido. Además, este campeonato otorgó registro para el ELO nacional. El árbitro general del torneo fue Miguel Gidi.

Resultados

El campeón del XXII Torneo Ciudad de Valdivia fue el candidato a maestro (CM) Andrés Carrasco, del Club de Ajedrez Valdivia. En segundo lugar del campeonato se ubicó Benjamín Vera, y tercero fue Rubén Cárcamo, ambos jugadores del Club de Ajedrez Valdivia.

También se entregaron otros reconocimientos. El mejor jugador sub 18 fue Diego Merino Barría del Club de Ajedrez Puerto Montt; como mejor sub 12 fue premiado Leonardo Moreira del Club de Ajedrez Para Todos; mientras que el mejor jugador senior fue Arturo Ruiz del Club de Ajedrez Valdivia. También se entregó una distinción al mejor jugador del club organizador, el cual recayó en Lorenzo Vera.

Evaluación

Desde el Club de Ajedrez Valdivia manifestaron su satisfacción por de haber realizado el XXII Torneo Ciudad de Valdivia. "Agradecemos a todas las personas que colaboraron, apoyaron e hicieron posible el desarrollo de esta actividad, como Hotel di Torlaschi, el árbitro regional Miguel Gidi, directivos del Club de Ajedrez Valdivia y muy en especial a todos los participantes que llegaron al tradicional evento", expusieron desde el club deportivo.

42 jugadores provenientes desde diferentes ciudades del país compitieron en el torneo valdiviano.

22 versiones del Torneo de Ajedrez Ciudad de Valdivia han sido organizadas por el Club de Ajedrez Valdivia.

Skatepark de Valdivia entra en su segunda etapa de diseño

PARTICIPATIVO. La jornada se desarrollará este viernes 3 de marzo en el recinto ubicado en el Parque Krahmer.
E-mail Compartir

Con una nueva sesión participativa, este viernes 3 de marzo se continúa el trabajo para concretar el diseño definitivo del futuro skatepark de Valdivia, recinto ubicado en el Parque Krahmer, entre las calles Ángel Muñoz con Muñoz Hermosilla. La consulta está siendo realizada por Spot Skateparks, empresa que se adjudicó esta etapa del proyecto.

La iniciaitiva será financiada con recursos municipales correspondientes a $46 millones. El diseño, según la licitación, debe ser entregado dentro de un plazo de 210 días, a contar de la firma del contrato con la empresa.

Así, tras la finalización de la primera etapa, correspondiente al diagnóstico de la situación actual del skatepark, se dio pasó a esta segunda fase, cuyo objetivo es el desarrollo de la propuesta arquitectónica y de sus especialidades a nivel de anteproyecto, resolviendo las problemáticas detectadas anteriormente e incorporando los deseos de la comunidad que utiliza este espacio, siempre en función de su factibilidad.

La directora de la Secplan, Javiera Maira, invitó "a todos los jóvenes que practican deporte urbano a que asistan a esta nueva instancia de participación, sin importar si estuvieron o no en la primera etapa, pues el objetivo es conversar y definir algunos aspectos para avanzar con este proyecto".