Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Juan PABLO gerter, Seremi de Educación:

"Año escolar 2023 estará lleno de desafíos para enfrentar en conjunto..."

RETORNO A CLASES. Convivencia, prevención de la deserción, recuperación de los aprendizajes, son tareas para el período.
E-mail Compartir

Como un período "desafiante" y en el cual se requerirá el trabajo colaborativo de todos los sectores de la sociedad para una verdadera "reactivación educativa", calificó al inicio del Año Escolar 2023 el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter.

Las actividades en colegios comenzaron ayer y, de acuerdo al calendario oficial difundido por el Ministerio de Educación, se extenderán hasta el 31 de diciembre, con vacaciones de invierno entre el 3 y el 14 de julio.

En esos lapsos, los énfasis estarán -dijo Gerter- en la recuperación de aprendizajes afectados por la pandemia; reforzamiento de la convivencia al interior de las escuelas y liceos; como también en prevenir la deserción y recuperar a aquellos niños, niñas y adolescentes que dejaron de asistir a clases en tiempos de crisis sanitaria.

Sobre este último punto recalcó que trabajarán en la formación de equipos que detecten riesgos ("habrá que conocer la realidad familiar de los estudiantes que falten demasiado, por ejemplo") y se les hará seguimientos, para que se reintegren. Habrá salas especiales para atenderlos en sus diferentes niveles de recuperación y énfasis en el trabajo con las familias, para que no se pierda la valoración de la escuela -enseñanza presencial, contacto con los pares, lugar de socialización- como una experiencia vital de trascendencia.

Desmunicipalizar

Ayer, en entrevista con www.soyvaldivia.cl, Gerter también se refirió a los nuevos Sistemas Locales de Educación Pública (SLEP), entidades que encabezarán la desmunicipalización de los establecimientos, haciéndose cargo de los colegios que hoy dependen de los gobiernos comunales.

Recordó que en la Provincia de Valdivia el SLEP debe comenzar a funcionar en 2024; que actualmente se está en búsqueda del profesional que lo encabezará (Director(a) Ejecutivo) y que la aplicación de sus tareas incluirá la opinión de las comunas, para mantener aquellas acciones que se han realizado de manera positiva a través de las municipalidades".

"También será un traspaso paulatino, aprendiendo de aquellos lugares donde ya están instalados. Recordemos que el proceso se ha efectuado por regiones de manera escalonada porque la meta es mejorar aquello que hoy se realiza, permitiendo al Ministerio de Educación tener la responsabilidad de esta administración".

Hasta ahora ya se encuentran instalados once SLEP a nivel nacional y serán setenta cuando culmine el proceso, incluyendo dos en Los Ríos: Valdivia y El Ranco.

Actualmente en la región funcionan cuatrocientos detenta establecimientos, con 79 mil estudiantes y 6.270 docentes.

Ceremonias

De acuerdo a lo informado por la seremi de Educación, las ceremonias de inicio del año escolar serán el próximo 6 de marzo con un "hito regional" en Antilhue; el 7 de marzo en Las Ánimas y durante la segunda quincena de marzo, en la Provincia del Ranco.

1 de marzo al 31 de diciembre se extenderá el año escolar, de acuerdo al calendario oficial del Mineduc.

3 de julio comenzarán las vacaciones de invierno y se extenderán hasta el viernes 14 de julio de 2023.

Reencantar a los que dejaron aulas

E-mail Compartir

Una de las tareas del presente año es prevenir la deserción escolar. Las cifras de 2023 no se conocen aún, pero en octubre del año pasado desde el Ministerio de Educación se informó una baja de 1,9 % en las matrículas respecto del año anterior. En números, en Valdivia había 700 matriculados menos que en 2021. De ellos, 421 eran casos de la educación particular subvencionada y 279 de la educación municipal.

La segunda comuna más afectada era Río Bueno, con 248 alumnos no matriculados durante 2022. De ese total, 224 alumnos provenían de la educación particular subvencionada y 24 de la educación municipal.