Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Actividades

La conmemoración oficial del 8M en Los Ríos incluye un amplio programa, que comenzó ayer encabezado por la seremi de la Mujer y Equidad de Género Francisca Corbalán Herrera.

Entre las actividades desplegadas se contó una Jornada de Reflexión en el Museo Sitio Castillo de Niebla organizada por las Bordadoras de Miramar; un conversatorio organizado por Senda y una visita al Centro de Tratamiento Residencial "Raíces de Mujeres" en Valdivia; también un encuentro preparado por el Servicio de Salud ("Testimonios y experiencias del rol de la mujer en el sector salud") y un seminario impulsado por la seremía del Trabajo sobre "Mujer en el trabajo, avanzando hacia la igualdad de género en el entorno laboral", en el cual participaron con dirigentas y dirigentes de Valdivia.

Firma de convenio

Un punto central del Día de la Mujer se dará a las 11 horas de hoy, con la firma de un convenio entre el Gobierno Regional e Indespa, para desarrollar el Programa de Implementación de Micromódulos de Proceso para la Agregación de Valor y que favorecerá a trabajadoras de la pesca artesanal. La iniciativa es cofinanciada por el Gore Los Ríos y demanda una inversión de $235 millones.

Según informaron desde el Gore una segunda actividad oficial se desarrollará el viernes 10 de marzo, a las 15.30 horas con el estreno de la obra "De cómo me convertí en Mistral", dedicada a la figura de la Premio Nobel Gabriela Mistral y protagonizada por la actriz nacional Solange Lackington.

El espectáculo será gratuito y se desarrollará en el Teatro Regional Cervantes. En la ocasión, entregarán reconocimientos a dos mujeres por su aporte en la defensa de los derechos humanos.

VALDIVIA

La Municipalidad de Valdivia realizará un acto central a las 16 horas de hoy en el Teatro Lord Cochrane, encabezado por la alcaldesa Carla Amtmann. En la ocasión participarán artistas locales y en el lugar también se desplegarán stands informativos relacionados con el trabajo de la Casa de Las Mujeres y Diversidad (Arauco 905) donde se ejecutan los programas de Autoconsumo, Mujer Trabajadora y Jefas de Hogar; Programa 4 a 7; Prevención de Violencia contra la Mujer; Programa No + Violencia; Escuela de Lideresas y Programa de Diversidad.

Camila Flores Rivera, encargada del área Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de Valdivia, dijo que esta es una manera de "acercar a las mujeres a nuestros servicios y quehacer por medio de una actividad masiva". Paralelamente en el Paseo Camilo Henríquez se desarrolla la Feria Mujeres Creadoras, hasta el 11 de marzo.

En san josé

La municipalidad de Mariquina realizará dos actividades oficiales. La primera será la inauguración durante la mañana de hoy en el Patio Cívico, de la "Expo MujerES Emprendedoras", que también incluirá actividades con música en vivo y concursos. La segunda iniciativa será una ceremonia y entrega de reconocimientos oficiales, programada para las 19 horas.

Sobre esta fecha el alcalde Rolando Mitre destacó los avances logrados y resaltó que actualmente la comuna cuenta con el programa De 4 a 7, Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos, pertenecientes al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

Marcha

Además de las actividades oficiales, diversas organizaciones ciudadanas de mujeres participarán hoy en una marcha, que comenzará a las 17 horas desde la Plaza Simón Bolívar y recorrerá las principales calles del centro de Valdivia.

"Las mujeres desde hace rato que hemos salido al espacio de lo público, pero falta que más hombres asuman su parte en el espacio privado..."

Francisca Corbalán Herrera, Seremi Mujer y E. de Género

"Antes no existía ningún tipo de política específica para las mujeres, estaba todo enfocado principalmente en la familia (...)estamos viendo los primeros brotes"

Camila Flores Rivera, Municipalidad de Valdivia

16,4 por cada mil mujeres es la tasa de fecundidad adolescente (15-19 años) en Los Ríos según cifras del INE-2019. Es la tercera más baja del país, después de Magallanes (14, 9) y la Región Metropolitana (16,1).

-55,9 puntos porcentuales es la brecha que presentan las mujeres de Los Ríos entre personas tituladas en carreras profesionales del área de tecnología. De acuerdo al Ine (2020), esa cifra ha crecido: en 2018 era -49,9

"

"

Una región para todas

Francisca Corbalán Herrera Seremi Mujer y Equidad de Género Los Ríos.
E-mail Compartir

La fuerza que tiene cada 8 de Marzo es una oportunidad para mirarnos como sociedad, ya que un gran indicador respecto a la democracia en los países es cuánto avanzan las mujeres. Si bien estamos lejos de alcanzar la necesaria paridad en la toma de decisiones, la ansiada autonomía económica, o la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, tener un gobierno como el del Presidente Gabriel Boric, que ha puesto en el centro sus necesidades, es justamente una respuesta a estas históricas necesidades.

En Los Ríos el trabajo se ha centrado en escuchar las inquietudes de las mujeres en toda su diversidad y llevarlas a las autoridades para con ellas levantar compromisos que puedan mejorar sus vidas cotidianas.

Las mujeres están cansadas, la pandemia pegó fuerte. En 2022 regresamos al trabajo presencial, llamando con más ímpetu a compartir las labores de cuidado.

Las mujeres desde hace rato que hemos salido al espacio de lo público, pero falta que más hombres asuman su parte en el espacio privado.

Señales de avance en este sentido son el inicio de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados; las quince empresas de Los Ríos que adhirieron al Sello 40 horas que permite compatibilizar de mejor manera la vida laboral y familiar; el importante componente de género que se incluye en el necesario proyecto de ley de reforma de las pensiones.

Qué decir la importancia que tiene también que por fin haya un Registro Nacional de Deudores que permita sancionar a aquellos que no se hacen cargo de la manutención de sus hijos e hijas, y que en mayo entre en vigor la ley que permitirá un pago más efectivo por parte de los morosos.

Respaldar también con especial énfasis a aquellas mujeres que están en mayores situaciones de desventaja en nuestro territorio, como lo son las mujeres rurales o las que pertenecen al pueblo mapuche, las que tienen identidades de género no tradicionales o las adultas mayores son también parte importante de nuestra responsabilidad para lograr una región en la que todas nos sintamos invitadas en los espacios de toma de decisiones. Representarlas es nuestro desafío.