Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos: confiman avance del 20 por ciento en gestión del Plan de Emergencia Habitacional

POR DÉFICIT. Seremis de Vivienda y Gobierno, junto al director regional de Serviu valoraron el trabajo conjunto generado en la zona para lograr concretar la meta.
E-mail Compartir

Un 20% de avance presenta el Plan de Emergencia Habitacional en la región de Los Ríos, a un año de su implementación en la búsqueda de disminuir un déficit que se arrastra por años y que permitirá entregar en este periodo presidencial 5 mil 612 soluciones habitacionales. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa ayer el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos; el director de Serviu Los Ríos, Rodrigo Sepúlveda y el seremi de Gobierno, Juan Guerra.

"En la región de Los Ríos el compromiso son 5mil 612 soluciones habitacionales y de ellas tenemos un avance acumulado de 1.133 durante el primer año de gestión del Gobierno, es decir un 20 por ciento", afirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos.

En esa línea, la autoridad destacó que "este es un esfuerzo en conjunto, acá ha habido disposiciones de nuestro Gobierno, normativas que nos han posibilitado que estos avances se hayan dado, trabajo regional de los equipos de la seremi y el Serviu; y el respaldo de la Delegación Presidencial. Así hemos podido durante el primer año, entregar proyectos con niveles altos de complejidad y que han salido adelante luego de un trabajo mancomunado, gestión presupuestaria y técnica que permitió reflotar mucho de ellos, al asumir el gobierno nos encontramos con proyectos y empresas constructoras bastantes críticas, pero que se lograron subsanar y hoy las familias se encuentran habitando sus viviendas."

A su turno, el director del Serviu, Rodrigo Sepúlveda, explicó que "ha sido un trabajo que implicó por una parte la gestión de suelo,donde el año 2022 nosotros invirtimos alrededor de 6.500 millones de peso en 30 hectáreas comprometidas en un buen suelo, un suelo que cumple con los estándares de habilitación y que permiten tener un proceso de construcción de vivienda a breve plazo".

El profesional agregó que "nosotros nos hemos hecho cargo de habilitar terrenos para no solo generar viviendas, generar equipamientos comunitarios, vialidad, todo lo que significa unir a la ciudad en una posibilidad de que tengan en vivir en barrios en buenas condiciones con alto estándar de habitabilidad. Eso nos permite decir que vamos a dejar, de cara al año 30 una cartera de inversiones que nos permitan ir trabajando con todos aquellos grupos habitacionales, que hoy no son parte del plan".

Situación crítica

Por su parte, el seremi de Gobierno, Juan Guerra, afirmó que "en nuestro país tenemos una situación critica, con un déficit de más de 700 mil viviendas y un plan de emergencia habitacional bastante ambicioso en que queremos llegar a 260 mil soluciones habitacionales, lo que involucra un esfuerzo tremendo, no solamente en termino de soluciones habitacionales, sino también de priorizar el Banco de Suelo y en eso también ha habido una prioridad de parte del ministerio en la región y hemos tenido un esfuerzo importante de recuperar terrenos fiscales y otros para la disposición de viviendas para el futuro", puntualizando que "no sólo se trata de alcanzar la meta, sino de ampliar el Banco de suelo y contar con una cartera de proyectos a futuro que permita continuar con este esfuerzo como política de estado y en eso necesitamos la unidad de todos los sectores políticos".

5.612 vviendas es la cantidad de soluciones habitacionales que se requieren de forma urgente en la región.

Harán nuevas jornadas de participación para diseño de proyectos municipales

LAS INICIATIVAS. Se trata de la Rotonda Yáñez Zavala y el gimnasio de Niebla,
E-mail Compartir

Otras dos jornadas de participación ciudadana tiene programada la municipalidad de Valdivia para los proyectos de reposición del Gimnasio de Niebla y la futura construcción de la Plaza la Rotonda de Yáñez Zavala-Pablo Neruda. Ambas instancias se llevarán a cabo esta semana y son necesarias para los diseños definitivos de las dos iniciativas municipales.

Respecto del proyecto de mejoramiento del Gimnasio de Niebla, la actividad participativa se llevará a cabo mañana jueves, a contar de las 18 horas, en el actual recinto que alberga a este espacio deportivo. Se trata de la segunda etapa del diseño para el anteproyecto de la propuesta arquitectónica de la futura infraestructura, instancia a cargo de la empresa Sociedad, Construcción e Inmobiliaria de Los Andes SPA, quienes cuentan con un presupuesto aprobado de 32 millones.

En el caso de la participación ciudadana para la futura plaza de la Rotonda Yáñez Zavala-Pablo Neruda, esta se realizará el viernes 10 de marzo, desde las 18 horas, en el mismo espacio donde se emplazará la futura área verde. En esta ocasión se presentarán las dos alternativas que han surgido de las jornadas participativas anteriores, de modo que se seleccione el diseño definitivo que se trabajará.

Cabe destacar, que, junto a la sesión consultiva en la rotonda, también se llevará a cabo una actividad lúdica para niños, niñas y adolescentes, además de un reconocimiento a dos mujeres que destacan como líderes barriales en el sector. Esto en el contexto del 8M, conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

"Para nosotros la participación es fundamental, sobre todo porque releva el sentir de la comunidad referente a distintos proyectos..."

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia.

"

En Valdivia habilitaron seis puntos para pagos de permisos de circulación

TRÁMITE. Al igual que en años anteriores se puede realizar presencial y online.
E-mail Compartir

Desde este lunes y hasta el próximo 31 de marzo, la municipalidad de Valdivia mantendrá habilitados seis nuevos puntos para que los vecinos de la comuna puedan realizar el trámite de pago del permiso de circulación 2023. La iniciativa busca apoyar a la comunidad y generar agilidad en el proceso, el que incluye en esta oportunidad la localidad costera de Niebla.

Es así que el edificio consistorial, el coliseo municipal, la piscina Aqua, el terminal de buses, el parque Saval y la caseta de turismo de Niebla, son los espacios donde la ciudadanía podrá acudir para obtener el permiso respectivo de sus vehículos particulares. Los horarios serán de lunes a viernes de 08 a 14 horas y de 15:30 a 17 horas, incluyendo también el día sábado de 09 a 14 horas.

Al respecto, Ana Salazar, funcionaria del Departamento de Tránsito municipal, indicó que "estamos listos y preparados con funcionarios municipales para recibir los pagos en estos puntos y así agilizar el trámite que comenzó en el mes de febrero y culmina a finales de marzo. Creemos que para este año no vamos a tener problemas con aglomeraciones y será un proceso tranquilo y expedito".

Según lo informado por la dirección, para obtener el permiso se debe estar al día con el pago del permiso de circulación del año anterior, contar con el certificado de revisión técnica y de gases vigentes, certificado de homologación vigente si corresponde, el seguro obligatorio automotriz (SOAP) vigente al 31 de marzo de 2024 y el respectivo padrón del vehículo.

"Además el sistema de pago en nuestro portal se encuentra activo, para lo cual los interesados deben ingresar al sitio www.munivaldivia.cl al apartado Pagos en Línea e ingresar rut con la respectiva placa patente. Cada día son más las personas que prefieren esta modalidad ya que se ahorran mucho tiempo y obtienen el permiso de circulación de forma automática", agregó Salazar.