Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La ONU dice que la igualdad de género pasará por internet

MENSAJE. En la ceremonia para conmemorar el Día de la Mujer, el organismo puso atención en la brecha digital y en las posibilidades que abre superarla.
E-mail Compartir

La ONU conmemoró ayer miércoles el Día Internacional de la Mujer poniendo el foco en los riesgos y en las oportunidades que plantean las nuevas tecnologías y la era digital en la lucha por la igualdad de género en el mundo.

La poca presencia de las mujeres en el sector tecnológico, el desigual acceso a internet o el acoso y la misoginia que se detecta en la red son algunas de las cuestiones que más preocupan a Naciones Unidas, que sin embargo insiste en que esta revolución digital también abre la puerta a un mundo más justo.

"No hay duda de que la tecnología está remodelando la vida tal y como la conocemos, pero hay una gran pregunta sobre si lo hace para bien o para mal. Y la respuesta depende en gran medida del impacto de la tecnología en la mitad de la población mundial", señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje leído por su jefa de gabinete durante la conmemoración.

Guterres, quien ayer se encontraba en Ucrania -país que hace un año fue invadido por Rusia-, aseguró que la tecnología puede mejorar las vidas de mujeres y niñas con un mayor acceso a educación, salud, servicios financieros o nuevas vías de negocio, pero advirtió de los peligros que también plantea.

Según recalcó, ello exige trabajo en tres grandes áreas: impulsar un mayor acceso de la mujer a internet, aumentar su participación en el sector tecnológico y crear un mundo digital más seguro.

Exclusión tecnológica

Los datos de la ONU señalan que sólo el 57% de las mujeres del mundo usan internet y que su presencia en el sector tecnológico sigue siendo muy limitada. Por ejemplo, la organización destaca que sólo suponen un tercio de las plantillas de las 20 mayores tecnológicas del mundo.

"Demasiadas mujeres y niñas todavía no pueden acceder a las oportunidades que ofrece la tecnología", lamentó el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Csaba Körösi, en su intervención.

"Tenemos que arreglar las instituciones y los dañinos estereotipos de género que rodean la tecnología, innovación y educación y que fallan a las mujeres y niñas", opinó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.

Naciones Unidas destacó el problema que supone esa escasa presencia de la mujer en el sector, por ejemplo en el desarrollo de la inteligencia artificial, una de las herramientas más prometedoras en este ámbito y que ya da muestras de sesgos de género, según han señalado varios análisis.

Acoso en la red

Mientras, Bahous y otros altos cargos de Naciones Unidas denunciaron el ambiente "tóxico" al que se enfrentan muchas mujeres en la red.

"Las mujeres y niñas tienen 27 veces más probabilidades que los hombres de sufrir acoso en la red o discursos de odio. Sólo una de cada cuatro lo denuncian a las autoridades y casi nueve de cada diez limitan su actividad online por ello, lo que refuerza la brecha digital", explicó Csaba Körösi.

Guterres, en ese sentido, denunció que "muchas partes de internet se están convirtiendo en tóxicos amplificadores del odio, abuso y acoso, y el objetivo número uno son las mujeres y niñas".

"Las tecnologías digitales han ofrecido nuevas herramientas para controlar, dañar, silenciar y desacreditar a las mujeres", señaló el jefe de Naciones Unidas, que exigió acciones para que se haga rendir cuentas a los acosadores y a las plataformas que les permiten esos comportamientos.

La conmemoración oficial del Día Internacional de la Mujer, celebrada ayer en el hemiciclo de la Asamblea General de la ONU, tuvo lugar en el marco de las reuniones anuales de la Comisión sobre la Condición de la Mujer, que se abrieron este lunes y continuarán durante la próxima semana.

Entre una interminable lista de foros y actos paralelos destacaron ayer miércoles una reunión presidida por Pakistán sobre la situación de la mujer en los países de mayoría musulmana y las discusiones en el Consejo de Seguridad sobre las políticas de los talibanes en Afganistán, entre otros.

Rosario: el gobierno buscará "llegar al hueso y cortar"

ARGENTINA. El Ejecutivo anunció medidas contra el crimen organizado.
E-mail Compartir

El Ejecutivo argentino considera "imperioso" luchar contra el crimen organizado en Rosario, que atraviesa una ola de inseguridad relacionada con los grupos de narcotraficantes en esa ciudad del noreste, explicó ayer el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

En un acto público celebrado en Rosario para presentar el aumento de fuerzas federales y la llegada de la Compañía de Ingenieros del Ejército, anunciados en la víspera por el presidente, Alberto Fernández, el titular de la cartera de Seguridad dijo que "ya es mucho lo que ha pasado", por lo que el Ejecutivo busca "llegar al hueso y cortar con todo lo que sea necesario".

En presencia del gobernador de la provincia de Santa Fe (donde se ubica Rosario), Omar Perotti, y del intendente (alcalde) de Rosario, Pablo Javkin, Fernández pidió ayuda a jueces y fiscales para "ir allanando todo lo necesario y romper una estructura que fue ganando espacio", en referencia a las bandas organizadas.

Durante el acto, celebrado ante cientos de integrantes de las fuerzas federales recién llegados a Rosario, Fernández y Perotti firmaron un convenio de colaboración entre los Ejecutivos nacional y provincial que permitirá, entre otros aspectos, consultar información judicial para evitar la posible salida del país de criminales. El ministro puso el foco en que "hay que seguir el dinero (del crimen organizado) para romper una rosca que nos hace daño" y acabar con "esa situación de estar armados en las calles y en las casas".

Fernández reconoció que hay que hacer "un trabajo profundo" en una ciudad muy castigada por la violencia y que, por tanto, es "imperioso" que el Ejecutivo se esfuerce para avanzar "hasta el hueso".

"Hemos venido a eso, a trabajar sin destajo y sin cortapisas para llegar al fondo de la cuestión", espetó el ministro, quien abundó en la idea de "limpiar" los barrios para que los "pibes (chicos) puedan caminar por la calle sin temor a que los lastimen".

Tras expresar "vergüenza" por "no tener respuestas" para la familia del niño asesinado el domingo durante un tiroteo callejero, Fernández reiteró que el Ejecutivo va a "buscar soluciones definitivas para un Rosario que merece ser vivido".

El martes, el presidente argentino autorizó el refuerzo de las fuerzas federales presentes en Rosario hasta alcanzar los 1.400 agentes y el envío del Comando de Ingenieros para acelerar obras de urbanización.

Presidenta de Perú ofrece condolencias a familias de militares fallecidos en Puno

CASO. Seis soldados de ahogaron al tratar de cruzar un río para evitar a una turba.
E-mail Compartir

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ofreció condolencias a las familias de los militares fallecidos el domingo en la surandina región de Puno y aseguró que su Gobierno seguirá actuando en el marco de la legalidad y garantizando los derechos fundamentales de la población.

Durante su participación en la ceremonia de transferencia del Consejo Directivo 2023 -2025 de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la jefa de Estado expresó sus "condolencias eternas" a "las familias de los que hace algunos días fallecieron en Puno". De esta forma, Boluarte se refirió a la muerte de seis soldados que fallecieron ahogados en el río Ilave cuando recibieron la orden de cruzar el caudal para huir de cientos de manifestantes, que les exigían abandonar su localidad.

A raíz de las manifestaciones de protesta contra el Gobierno, han fallecido en Perú 76 personas, desde diciembre pasado, entre las cuales hay víctimas de los enfrentamientos con las fuerzas del orden y personas que resultaron afectadas por los bloqueos de caminos.

La mandataria subrayó que encabeza un Gobierno democrático "que nació de una sucesión constitucional", que "seguirá actuando en el marco de la legalidad" y garantizando los derechos fundamentales de los 33 millones de peruanos.

Boluarte recordó que, en los tres meses que tiene de Gobierno, ha afrontado una "coyuntura agitada y difícil", pero que las protestas han respondido a "intereses políticos" con el fin de "subvertir el orden constitucional".

Sin embargo, reiteró que al asumir la presidencia de la República, tras el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, compartió los "grandes retos que debemos encarar para salir de la crisis política" y dar un horizonte de estabilidad al país.

Boluarte insistió en que se tiene que "retomar la agenda de crecimiento económico", para lo cual el Ejecutivo ha lanzado un plan de reactivación.