Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Masiva marcha, firma de acuerdos y premios marcaron el 8M regional

CONMEMORACIÓN. El Día Internacional de la Mujer tuvo hitos en comunas. Actividades culminan mañana con presentación de obra en el Teatro Cervantes.
E-mail Compartir

Revisión de avances regionales en materia de género; renovación de compromisos comunales; acuerdos para apoyar la autonomía económica de las mujeres de la pesca artesanal y reconocimientos a las que rompen esquemas y han trabajado por los derechos femeninos; además de una masiva marcha pacífica custodiada por funcionarias de Carabineros y que se extendió hasta el cierre de esta edición por las calles de Valdivia, marcaron la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Los Ríos.

Ceremonias

En Valdivia cientos de personas repletaron el Teatro Lord Cochrane en una actividad que la alcaldesa Carla Amtmann relevó como "la primera celebración institucional oficial" del 8M en la municipalidad y en la cual dio a conocer avances en materia de seguridad, inclusión y educación no sexista para frenar violencia y discriminación.

Pdi

También la capital regional, la PDI Los Ríos conmemoró con una ceremonia y conversatorio con la campeona mundial de boxeo, Daniela "Leona" Asenjo, junto a la comisaria Eugenia Cartagena.

Asistieron la delegada Presidencial Carla Peña, la ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia María Soledad Piñeiro, la Fiscal Regional (s) Tatiana Esquivel, la Seremi de Desarrollo Social Vanessa Huaiquimilla, la Administradora Regional Paz de la Maza, junto a diversas autoridades institucionales.

En la ocasión se realizó un homenaje póstumo a la Inspectora Paola Urrucelqui Duarte (1971-2004), quien en el año 1996 se convirtió en la primera mujer piloto de la PDI y de las Fuerzas Armadas y de Orden del país.

Rompen esquemas

En Mariquina, la municipalidad efectuó la Expo MujerES Emprendedoras, que finalizó con un acto conmemorativo en el cual el alcalde Rolando Mitre puso énfasis en la concientización sobre la igualdad de derechos en la sociedad y agradeció el esfuerzo de las emprendedoras y jefas de hogar, entregando reconocimientos a vecinas destacadas de la comuna.

En Paillaco se desarrolló un evento con asistencia de las autoridades del gabinete regional, en el cual se destacó a diez mujeres de la comuna que realizan actividades fuera de lo tradicional, "que rompen esquemas". Al respecto, el alcalde Miguel Ángel Carrasco detalló que el Centro de la Mujer levantó una campaña denominada 'Mujer, rompe esquemas', que llamó a las mujeres a enviar sus fotografías en trabajos no convencionales para armar una muestra fotográfica. "Recibimos 31 imágenes con choferes de buses, mecánicas, taxistas, operadoras agrícolas, entre otras, y de ellas escogimos a las diez con más trayectoria para dar los reconocimientos, sin embargo, todas tienen la misma relevancia. Estamos muy contentos por la participación de las mujeres y esperamos que la visibilización de sus trabajos ayude a abrir puertas a muchas otras", expresó.

Apoyo a trabajadoras de pesca artesanal

E-mail Compartir

Un convenio que beneficiará a 25 mujeres que cuenten con el Registro Pesquero Artesanal vigente formalizaron ayer el Gobierno Regional, el Core y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal, Indespa. El acuerdo, oficializado en el contexto del Día de la Mujer, consiste en la implementación de "Micromódulos de procesos para la agregación de valor" y demandará una inversión de $235 millones del FNDR. Firmaron el gobernador regional Luis Cuvertino y la directora zonal de la Pesca y Acuicultura de la Araucanía y Los Ríos, Daniela Cajas, junto a la presidenta de comisión de Mujer del Core Ximena Castillo (en la fotografía), quienes destacaron la importancia de visibilizar y apoyar a trabajadoras de esta importante área económica regional.