Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Veinticuatro pacientes de la región de Los Ríos accedieron a anheleda cirugía de várices

LISTAS DE ESPERA. Esto fue gracias a convenio de colaboración entre el Servicio de Salud Valdivia y la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
E-mail Compartir

Continúa avanzando la estrategia de resolución de listas de espera que lidera el Servicio de Salud Valdivia (SSV) en la región de Los Ríos, esta vez, con la atención de veinticuatro pacientes de la red que accedieron a sus cirugías de várices en pabellones del Hospital Base Valdivia.

Lo anterior se logró gracias a un convenio de colaboración entre el SSV y la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena). Las cirugías se realizaron entre el viernes 3 y el domingo 5 de marzo.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Valdivia, Marianela Rubilar, sostuvo que "estamos muy contentos de este trabajo colaborativo que se ha dado con instituciones públicas, en este caso con Capredena, para avanzar en la resolución de cirugías y de esta manera ir resolviendo las listas de espera en nuestra región".

"En esta ocasión hemos firmado un convenio con Capredena para realizar, en total, 120 cirugías vasculares, además de prestaciones del área traumatológica y procedimientos de endoscopía y colondoscopía, entre los meses de marzo y abril, lo que nos tiene muy contentos ya que estamos avanzando en esta estrategia de resolución de listas de espera con el objetivo de dar respuesta a la demanda de consultas y controles, así como en la resolución quirúrgica de pacientes GES y no GES".

A su vez, Eva Hinojosa, enfermera jefe de Capredena en Santiago, señaló que "este es un operativo que nace a raíz de una convocatoria que nos hace el Servicio de Salud como un sistema de colaboración entre instituciones que son públicas, y en ese sentido, ha sido una muy buena experiencia el llegar a regiones a resolver distintas problemáticas de salud que la población".

Cristián Jara, cirujano vascular del HBV y médico a cargo de las cirugías, explicó que la cirugía de várices "consiste en la resección de unas venas que están insuficientes; que fallan en el retorno venoso de las extremidades inferiores hacia nuestro cuerpo y que consiste en la ligadura de una vena principal y la resección de todas esas venas que se encuentran en la pierna y que se aprecian visualmente".

Además, explicó que la cirugía tiene tres indicaciones quirúrgicas; las varices sintomáticas que producen pesadez, dolor, molestias; las que tienen complicaciones, que son los pacientes que hacen tromboflebitis, que sangran o tienen úlceras; y la tercera indicación que es la que cuesta más resolver por una situación más estética".

"Estamos muy con-tentos de este trabajo colaborativo, en este caso con Capredena, para avanzar en la resolución de cirugías ..."

Marianela Rubilar, Directora Servicio de Salud.

"

Agrupación Newen y el municipio conmemoran el Día Mundial del Riñón

CRÓNICOS. La jornada incluyó un testeo preventivo de presión y hemoglucotest.
E-mail Compartir

Con el objetivo de exponer y concientizar a la comunidad valdiviana sobre la importancia de la salud renal, su frecuencia, impacto y problemas de salud asociados, la Agrupación de Enfermos Renales Crónicos Newen junto a la Oficina Comunal de Atención a la Discapacidad del municipio, conmemoraron, por primera vez, el Día Mundial del Riñón, actividad que se realizó en la Sala región de Los Ríos y con la participación de unas 40 personas, en su mayoría enfermos renales crónicos.

En la oportunidad, la enfermera Pamela Valdivia, del Centro de Diálisis Nefroval Bueras, efectuó la presentación titulada "Aportes a la Nefrología", donde detalló el tratamiento de esta enfermedad y sus causas, entre las cuales indicó la existencia de antecedentes familiares en insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares y uso de medicamentos por largo periodo de tiempo sin control, los que pueden dañar los riñones.

A su turno, el presidente de la Agrupación de Enfermos Renales Crónicos Newen, Esteban Barrón, ( en la imagen) entregó su testimonio y dio a conocer cómo se vive el día a día siendo enfermo renal crónico. "Ser diagnosticado de ERC, como le decimos cariñosamente nosotros, es lapidante para sus enfermos y su entorno familiar. Hábitos de comida y de bebida se ven alterados violentamente por cuanto la enfermedad también enferma a la familia", afirmó.

El dirigente, además de explicar cómo funciona la máquina de diálisis, también recordó que a agosto del año 2022 había 798 personas en hemodiálisis en la región de Los Ríos, agregando que "la tendencia de incremento es de un 6%. Si lo proyectamos a esta fecha, habría 840 personas en hemodiálisis, vale decir, unas 50 personas anuales con una tasa de fallecimiento de 9,2%".

Testeo preventivo

Uno de los símbolos de la jornada fue el desarrollado con el apoyo de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Base Valdivia (ASENF), quienes asistieron a la actividad pudieron realizar un Testeo Preventivo de Presión Arterial y Hemoglucotest.

Alejandro Curuguán, secretario de la ASENF, manifestó que "es diferente cuando uno como profesional de la salud trata de educar a la gente, de enseñarle sobre los factores de riesgo, pero cuando la información viene de quienes sufren la enfermedad es distinto, porque al fin y al cabo son ellos quienes enseñan con sus aciertos y errores que los llevó a esto".