Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ahumados Monterrico: Sabores y recetas que destacan en Panguipulli

E-mail Compartir

En el mes de noviembre de 2020, en plena crisis sanitaria, la médico veterinaria Iris Vivallo Cuevas decidió crear la empresa Ahumados Monterrico en la ciudad de Panguipulli, la cual busca entregar valor agregado a diversos productos de origen animal, aprovechando la experiencia y el conocimiento previo que esta emprendedora tiene en el área agroalimentaria, con cerca de 20 años de trabajo, y que ahora inicia esta nueva etapa como empresaria.

El ahumado de alimentos es una técnica antigua utilizada sobre todo en el sur de Chile, tradición que se ha ido perdiendo principalmente por la aparición de máquinas de refrigeración y otros procesos que permiten conservar los alimentos de mejor forma. "Vi en este rubro la oportunidad de poner en valor esta técnica, ya que en el mercado se venden productos ahumados que no lo son en realidad, ya que solo son saborizados", indica Iris.

Ahumados Monterrico pretende entregar un valor agregado que va en beneficio de los consumidores, con productos que poseen características especiales que marcan la diferencia con otros que se comercializan en el mercado. "Para lograr esto adquirimos ahumadores eléctricos con el fin de mantener el estándar y calidad de producción, modernizando de esta forma lo que se hacía antiguamente, donde no había inocuidad alimentaria y el proceso era bastante rudimentario", agrega.

Entre los productos que ofrece esta joven empresa, destacan sus quesos mantecosos, hechos con materias primas de vacas alimentadas a pastoreo, lo que le da mayor naturalidad y sabor único. "Además, ahumamos una serie de cortes de carne, como el lomo vetado de cerdo, trutro de pollo, entre otros, utilizando diversas maderas que le dan un toque especial", explica.

Luego de haber formalizado su negocio, Iris fue contactada por el Centro de Negocios Sercotec a través de su oficina satélite de Panguipulli, tras lo cual la ahora empresaria formó parte de las actividades y cursos gratuitos que este Centro ofrece. "Participé por ejemplo, de la Escuela de Fortalecimiento Femenino, además de ser parte de capacitaciones en diversos temas, esperando a futuro seguir aprendiendo materias en el ámbito contable y uso de sitio web del Servicio de Impuestos Internos", comenta Iris, quien tiene en carpeta una serie de proyectos en que el Centro de Negocios Sercotec será un gran aliado.

Explora, paisajismo y medio ambiente: Gestión integral de áreas verdes con enfoque sustentable

E-mail Compartir

Poco más de dos años de vida tiene la empresa "Explora, paisajismo y medio ambiente", establecida en Valdivia por el arquitecto del paisaje Cristian Bórquez, quien creó este emprendimiento para entregar un aporte a la ciudad, con un servicio nuevo que se encargue de la gestión ambiental y manejo de áreas verdes, procurando además incluir otros conceptos como el cuidado del agua, manejo de selección vegetal y flora nativa, pensando siempre en el avance del cambio climático que actualmente afecta al planeta.

La empresa se ha preocupado de entregar un servicio profesional que incluye un seguimiento luego de haber trabajado en sus proyectos, para ver de qué forma van evolucionando jardines, espacios verdes y todo lo realizado junto a sus clientes. "Tenemos un trato muy cercano, entendemos que esto es de ayuda mutua. Hoy nuestros principales clientes son particulares, y por lo mismo tenemos esta cercanía, aunque de a poco estamos trabajando con empresas e instituciones en proyectos de mayor envergadura", comenta Cristian.

Actualmente, esta empresa la compone Cristian junto a la ingeniera agrónoma María José Tapia, quien principalmente se encarga de proyectos y estudio de propuestas. "Hoy nuestro radio de acción abarca principalmente la Región de Los Ríos, sobre todo para proyectos presenciales, mientras que asesorías y proyectos de diseño lo podemos ver a nivel nacional sin inconvenientes", explica el empresario.

Los servicios de Explora se desarrollan en 4 ejes: asesorías de paisaje y medio ambiente; diseño y gestión de proyectos de riego y paisajismo sustentable; mantenimiento de áreas verdes de cero emisiones y capacitaciones en jardinería básica sustentable para diseñar tu propio jardín; y economía circular del jardín (residuos, compostaje y huerta), invernaderos y reproducción de especies vegetales.

En la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento, Cristian se acercó hasta el Centro de Negocios Sercotec Valdivia, donde tuvo una muy buena recepción, llamando la atención de este emprendedor la conexión entre el Centro y otras organizaciones como Corfo, Municipalidad y la Universidad Austral. "Como pyme, esto nos entrega la posibilidad de ampliar nuestra cartera de clientes o bien participar de actividades que desarrollen vínculos entre nuestra empresa y la ciudad", explica Cristian, quien agrega que gracias al Centro, su empresa logró cambiar su imagen y potenciar su sitio web con pago online, entre otras mejoras.