Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Programa del adulto mayor invita a participar en talleres 2023

MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA. Casa de Encuentro funciona en Alonso de Ercilla N° 740 y hay 11 talleres en los cuales pueden inscribirse las personas mayores.
E-mail Compartir

Un calendario detallado de actividades presenciales entregó el Programa de Adulto Mayor de la Municipalidad de Valdivia, con 10 talleres orientados a que el trabajo con la tercera edad se mantenga activo.

En este sentido, la casa ubicada en Alonso de Ercilla N°740 de Valdivia se mantiene como punto de encuentro para hombres y mujeres mayores de 60 años que quieran realizar ejercicio, conocer algunas terapias de salud entregadas por profesionales, participar en manualidades o simplemente compartir con sus pares en instancias llevadas por monitoras de la casa edilicia.

Dentro de las opciones a las que pueden acceder se encuentran el taller de pilates, gimnasia de mantención, baile entretenido, gimnasia con accesorios, talleres de kinesiología y taller de coro.

Según la encargada del programa municipal, Marcela Segura, "ya estamos funcionando desde hace algunas semanas con estos talleres, los que tienen por objetivo mantener activos a cientos de vecinos y vecinas que ven este espacio como suyo. Aquí comparten, se relacionan, aprenden nuevas cosas y se nutren de información para el diario vivir".

Además, se imparte los talleres de teatro avanzado, teatro inicial, estimulación cognitiva y estimulación cognitiva y memoria.

"El año pasado tuvimos una circulación superior a las mil personas en este espacio y eso es algo que nos llena de alegría. Hicimos actividades lúdicas y recreativas, pudimos presenciar el avance en cada unos de los talleres, hubo mucha risa y alegría y eso nos tiene más que contentos. Estamos entregando mejor calidad de vida, estamos entregando oportunidades y por sobre todo abrimos espacios municipales a la comunidad. La invitación queda abierta a las organizaciones que se quieran acercar y ser parte de la Casa del Adulto Mayor Municipal", agregó Marcela Segura.

Variedad

Las actividades que ofrece el programa municipal corresponde al taller de Pilates, a cargo del monitor Ricardo Uribe); gimnasia de mantención, con Fabián Villena; baile entretenido, con Fabián Villena; gimnasia con accesorios, a cargo de Sandra Campos; talleres de kinesiología, con Javiera Arcos; taller de coro, con Elizabeth Ulloa; taller de teatro avanzado, con Verónica Salinas; taller de teatro inicial, con Verónica Salinas; taller de estimulación cognitiva, con Natalia Rodríguez; taller de estimulación cognitiva y memoria, a cargo de Claudia Andrade; y el talle de guitarra, que funciona bajo la responsabilidad de Víctor Hugo Rebolledo en sus variedades inicial y avanzado.

"El año pasado tuvimos una circulación superior a las mil personas en este espacio y eso es algo que nos llena de alegría...".

Marcela Segura, Encargada programa municipal

"

38% de adultas mayores cumple roles de cuidado informal

LOS RÍOS. Estudio revela que 19.644 mujeres realiza esta labor.
E-mail Compartir

El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y la Caja Los Héroes determinó que en la Región de Los Ríos, el 38,2% de las mujeres mayores (19.644 individuos) cumple labores de cuidado informal de otras personas, ya sea familiar o un tercero, siendo la tercera zona del país que presenta la mayor proporción. En contraparte, un 25,5% de los hombres de aquel segmento de la población (11.898 individuos) realiza aquella labor.

En el contexto nacional, la Región de Arica y Parinacota encabeza el promedio de mujeres mayores de 60 años que cumple labores de cuidado de otras personas, con un 43,4%, seguida por la Metropolitana con un 39,7% y Los Ríos con un 38,2%.

Según el director de Cipem, Mauricio Apablaza, "uno de los desafíos iniciales de una sociedad que envejece aceleradamente es entender el rol crucial de las personas mayores en el desarrollo pasado y presente. El rol de cuidados ejercido por las mujeres en general y específicamente por las mujeres mayores, es un fenómeno predominante y pocas veces abordado por la política pública. Identificar, medir y reconocer el esfuerzo 24x7 de este grupo de población es solo el primer paso".

Datos

El estudio de Cipem reveló que en general, el 45,6% de las personas mayores de 60 años en Chile presenta algún grado de dificultad para poder caminar y/o subir escaleras, lo que representa a 1.573.005 individuos. De estos, el 56,4% presenta una dificultad leve, el 39% mucha dificultad y el 4,5% no puede realizar estas acciones. Además, en base a los datos de la Encuesta de Bienestar Social (2021) del Ministerio de Desarrollo Social, el 39,6% tiene problemas para concentrarse o recordar ciertas cosas, el 9,5% complicaciones en su aseo personal o vestirse y el 13,8% dificultad para comunicarse o comprender.

Al respecto, los cuidadores de personas dependientes cumplen un rol fundamental, al encargarse de atender y cuidar a individuos que por diversas razones presentan dificultades en su día a día, destacando especialmente el rol de los cuidadores informales, que proporcionan atención no remunerada a sus seres queridos.

Dormir bien

Jefa carrera Téc. Enf. Gin. Obstétrica y Neonatal UST
E-mail Compartir

Ayer 17 de marzo se celebró el Día Mundial del Sueño. Desde dicha perspectiva, debemos considerar que el sueño es una parte esencial para la buena salud de toda persona, sin importar la edad.

Desafortunadamente, debido a la pandemia se manifestaron una serie de trastornos del sueño que afectan a muchas personas y esto significó que aumentó la consulta por el uso de medicamentos.

En ese sentido, hay recomendaciones que son necesarias para mantener una buena higiene del sueño, como por ejemplo dormir de 7 a 9 horas en promedio, dormir con las luces apagadas y sin televisión. Se recomienda además no usar dispositivos móviles previo a dormir.

Existen múltiples factores que atentan contra un buen descanso, entre los que podemos mencionar el estrés de una alimentación muy tarde, los cambios de horario, el consumo de alcohol y el uso de pantallas electrónicas.

Es así como distintos expertos coinciden en que la falta de sueño puede influir en el aumento del riesgo de algunas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Por esto es importante que si tenemos un trastorno del sueño, consultar oportunamente para su tratamiento.

Dentro de las recomendaciones para poder conciliar el sueño de manera adecuada podemos mencionar que es ideal dormir con una temperatura que esté entre los 18 y 20 grados, ya que el exceso de calor y de frío también dificulta la conciliación del sueño; al igual que no se recomienda realizar ejercicio por las noches, ya que estimulan nuestro cuerpo y estamos en periodo de alerta.

Se recomienda incluso tener una rutina antes de dormir, de esta manera nuestro organismo se prepara inconscientemente para este periodo. Algunos aspectos de esta rutina consisten en darse los tiempos necesarios para ponerse el pijama, cepillarse los dientes, peinarse, realizar alguna rutina del cuidado de la piel, tomar alguna infusión que pueda ayudarnos a conciliar el sueño y tener esta disposición de buen descanso, especialmente si eres persona mayor.

Karina

Hernández