Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno Regional traspasará $1.000 millones para atención de víctimas de abuso infantil

RECURSOS. La iniciativa fue concretada luego de conocerse que 710 niños, niñas y adolescentes de Los Rìos afectados no han recibido atención adecuada.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Durante la novena sesión del Consejo Asesor Regional por la Infancia y la Adolescencia, se realizó el traspaso simbólico de $1.000 millones desde el Gobierno Regional de Los Ríos al Servicio Mejor Niñez, para financiar la ejecución del programa de Protección Especializada en Maltrato Grave y Abuso Sexual.

La ceremonia fue encabezada por el gobernador Luis Cuvertino, acompañado de los consejeros regionales, Matías Fernández, Sarita Jaramillo, Patricio Fuentes y Ximena Castillo. Además, estuvo la representante residente de PNUD, Georgina Braga-Orillard; la directora regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Carolina Lillo; y más de 60 niñas, niños, adolescentes y representantes de instituciones relacionadas la protección de la niñez de toda la región.

"Este es un programa que nos ha parecido de urgencia. Necesitamos hacernos cargo de una situación que el Estado no ha podido abordar de la mejor manera. Estamos hablando de niñas y niños a los que se les han vulnerado sus derechos y que no han recibido las intervenciones necesarias, porque estamos apuntando a disminuir al menos a la mitad esta suerte de lista de espera de niños y niñas que son alrededor de 700 en nuestro territorio", sostuvo el gobernador.

A su turno, el consejero Matías Fernández señaló que "estos recursos ayudan en parte a suplir la tremenda brecha existente en personas vulneradas de derecho. En este caso hablamos de la niñez e infancia, por lo que esperamos ayudar a proteger y avanzar a un sistema integral junto con elementos sectoriales, como mejor niñez. Esto es un primer paso para programas más profundos y con mayor impacto. Esperamos que esto sea un puntapié inicial de una gran cadena de programas que permitan saldar esta deuda social con la infancia".

Mientras que la consejera regional, Ximena Castillo, expresó que "esta es una temática que nos cala muy en lo profundo y que nos hace analizar una situación social de la que no nos hemos hecho cargo. Este traspaso de recursos es inédito y del cual sin duda como Consejo Regional tenemos no sólo la convicción de ayudar a la protección de nuestros niños sino de cómo podemos avanzar como sociedad, para resolver la situación de vulnerabilidad que los afecta. Es triste darnos cuenta de esta realidad, tener que entregar recursos para resolver esta situación tan dramática, que ningún niño merece y es por esto que tenemos que trabajar para que la protección de nuestros niñas y niños esté garantizada".

La directora regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Carolina Lillo, expresó que, "estos recursos van a permitir disminuir la larga lista de espera que se encuentra vigente en este programa. En ese sentido, quiero agradecer el trabajo de los profesionales de la dirección regional y de los profesionales del Gobierno Regional, porque la verdad fue un trabajo arduo que hoy ve la luz con esta aprobación de recursos por parte del Consejo Regional".

Programa

El programa de Protección Especializada en Maltrato Grave y Abuso Sexual tiene el objetivo de dar una intervención psicoterapéutica y social orientada a generar procesos de reparación del daño en niños, niñas y adolescentes que han sufrido maltrato físico o psicológico grave, constitutivo de delito y/o agresión sexual infantil, mediante intervenciones para interrumpir estas situaciones con la activación de mecanismos judiciales requeridos para resolver la situación legal de las víctimas y facilitar el acceso a la justicia; favorecer el proceso de resignificación de estas experiencias y fortalecer los recursos familiares y sociales para el bienestar psicológico y social del niño, niña o adolescente.

La iniciativa nació tras observar datos proporcionados por el Poder Judicial, que indican que en Los Ríos existen, al 30 de junio de 2020, 710 niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos y derivados por los Tribunales de Familia a la red pública de infancia, que no han recibido atención.

De esta manera y con el propósito de mejorar la cobertura en la región de Los Ríos, se busca aumentar la dotación de atención para este programa y así, disminuir la lista de espera regional, considerando tres componentes: intervención terapéutica con el niño, niña y adolescente; intervención terapéutica con la familia; y vinculación para el acceso a redes del intersector y comunitarias.

El Gobierno Regional invitó al Servicio Mejor Niñez a formular un proyecto para disminuir la lista de espera de los programas de Protección Especializada en Maltrato Grave y Abuso Sexual (PRM), el cual se relaciona con los lineamientos y objetivos de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de Los Ríos, siendo parte de las preocupaciones planteadas en el plan de gobierno del gobernador Luis Cuvertino.

"Necesitamos hacernos cargo de una situación que el Estado no ha podido abordar de la mejor manera. Estamos hablando de niñas y niños a los que se les han vulnerado sus derechos".

Luis Cuvertino, Gobernador regional de Los Ríos

"Este traspaso de recursos es inédito y como Consejo Regional tenemos no sólo la convicción de ayudar a la protección de nuestros niños, sino de cómo podemos avanzar como sociedad".

Ximena Castillo, Consejera regional

"Estos recursos van a permitir disminuir la larga lista de espera que se encuentra vigente en este programa. Fue un trabajo arduo, que hoy ve la luz con esta aprobación".

Carolina Lillo, Director regional (s) Mejor Niñez

"

"

"

Destacan a grupos MT-0 de Los Ríos tras recibir distinción internacional

PDI. El Plan MT-0 fue reconocido en la conferencia World Police Summit 2023.
E-mail Compartir

Durante la versión 2023 de la conferencia más importante del mundo en temas policiales, la World Police Summit de Dubái, el director general de la PDI Sergio Muñoz, recibió en representación de la institución, el premio a la excelencia en el área antinarcóticos, por el Plan MT-0, que opera en Chile desde el 2014, reconocido como el mejor modelo policial antidrogas.

En el evento participaron 90 agencias de policías del mundo y dos iniciativas postuladas por la PDI fueron elegidas como semifinalistas en dos categorías: el Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub) para el "Premio a la Excelencia en Ciencias Forenses" y el Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero (MT-0) para "Mejor Programa Antinarcóticos del Año".

En ese contexto, junto a diversas autoridades se realizó en el Complejo Policial de Valdivia, una ceremonia de reconocimiento en la cual se destacó la labor que realizan los dos grupos MT-0 presentes en la región de Los Ríos, que corresponden a La Unión y Valdivia.

En la ocasión, el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Alex Schwarzenberg, detalló que "en mi calidad de jefe regional y en representación del director general, sostengo que es necesario reconocer los logros y dar a conocer nuestros alcances, agradeciendo a quienes hacen posible nuestro desarrollo institucional, con especial atención a los Grupos MT-0 de La Unión y Valdivia, que son parte de este reconocimiento internacional".

El plan comunal MT-0,que nace para enfrentar la victimización e inseguridad generada por el consumo, venta y distribución ilícita de drogas, es una estrategia policial orientada a atacar la venta en pequeñas cantidades de droga; narcomenudeo en los barrios y lugares cercanos a colegios.En la región de Los Ríos, los grupos MT-0 fueron creados el 16 de enero de 2015 y a la fecha han logrado desbaratar más de 120 puntos de venta de drogas.

Decomisan 937,4 kilos de merluza del sur en dos controles carreteros

E-mail Compartir

En menos de una semana, funcionarios del Sernapesca Los Ríos en conjunto con Carabineros de la Subcomisaría de Lanco lograron detectar en dos jornadas distintas el transporte ilegal de merluza del sur.

El primer hallazgo fue la madrugada del sábado 11 de marzo, cuando se controló a un camión proveniente de Calbuco y con destino a La Araucanía.

El vehículo transportaba 700 kilos de merluza del sur, de los cuales 413 kilos no contaban con la documentación requerida. En una nueva jornada de fiscalización en la Ruta 5 Sur, en la madrugada del 16 de marzo se decomisó el cargamento de un camión que transportaba un total de 524,4 kilos de merluza austral de origen ilegal.

En total se incautó 937,4 kilos de merluza del sur y se cursaron dos citaciones al Juzgado de Letras de Mariquina. En cuanto al recurso incautado, se determinó que no era apto para el consumo humano.

PDI detuvo a hombre que robaba al interior de un vehículo en Valdivia

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI detuvieron a un hombre de 39 años de edad que fue sorprendido mientras robaba al interior de un vehículo en las cercanías de Avenida Francia, en Valdivia.

El subcomisario Felipe Soto, detalló que "en diligencias propias de la unidad especializada, detectives se percataron que en calle Raúl Carabantes, cercano a la Fiscalía de Valdivia, una persona en pleno acto delictual arrancaba luego de salir desde el interior de un vehículo que mantenía un vidrio fracturado. De esta manera, se inició una persecución por los pasajes aledaños, logrando su detención en la vía pública y recuperando las especies sustraídas desde el interior del vehículo, con un avalúo de 375 mil pesos".

El detenido de 39 años y que no cuenta con antecedentes previos, fue puesto a disposición del Juzgado de Valdivia para la audiencia de formalización.