Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Juan Sebastián Guerra, por su parte, señaló que "cuando hablamos de fortalecer la salud pública, estamos hablando de esto, de fortalecer la red asistencial, la atención primaria y la posibilidad de que las personas, los vecinos y vecinas, accedan a una salud oportuna y de calidad en instalaciones de primer nivel para no tener que ser derivados a otras ciudades como la capital regional. De esta manera, descomprimimos el sistema de salud".

El director del Hospital de Corral, Andrés Ureta, en tanto, precisó que "estamos apoyando la iniciativa del SSV de bajar la lista de espera quirúrgica y nosotros como hospital hemos hecho todos los esfuerzos necesarios para implementar este pabellón y contribuir con ello. Este es un paso muy importante para la comunidad, para el hospital y el nivel de prestaciones que estamos entregando".

Quien también participó y valoró la puesta en marcha del pabellón fue el consejero regional Ítalo Martínez, quien en la ocasión sostuvo que "fueron 10 años en que no tuvimos trabajo en este espacio de infraestructura de salud y sin duda alguna este es un tremendo logro. Desde el Gobierno Regional estamos absolutamente disponibles para concurrir con fondos que permitan seguir sumando a esta tarea de dotar y poner a disposición infraestructura de salud que permita avanzar en ese complejo escenario de las listas de espera".

Primeras cirugías

El pabellón del Hospital de Corral comenzó a funcionar el pasado 14 de marzo con cirugías maxilofaciales de extracción de tercer molar (muelas del juicio).

Las intervenciones estuvieron a cargo de José Miguel Escobar, cirujano maxilofacial del Servicio de Salud Valdivia, quien en la oportunidad señaló que "estoy muy contento de estar por primera vez aquí. Me sorprendió bastante la dimensión y la estructura del hospital. Es realmente un establecimiento con tecnología de vanguardia, especialmente el pabellón. Es una infraestructura descomunal".

Además, explicó que las cirugías que se comenzaron a realizar consistían en "exodoncias de terceros molares, que es lo que abulta en la lista de espera dental en nuestro país, es decir, inclusiones dentales que no se pueden resolver en la atención primaria y tienen que resolverse en un pabellón como este".

En la ocasión, el primer paciente en ser intervenido, Sebastián Catalán, oriundo de Valdivia, explicó que "llevaba esperando cuatro meses por la operación y hoy pude realizármela, con muy buenos doctores. Estoy feliz porque soy el primer operado en Corral, lo que me sorprendió, especialmente cuando me llamaron y me dijeron que vendría aquí, porque se estaba inaugurando este pabellón".

El paciente agregó que "estoy feliz por la comunidad de Corral, porque va a tener la oportunidad de operarse aquí en su territorio".

Por su parte, Guisela Sandoval, segunda paciente, también oriunda de Valdivia, señaló que llevaba esperando dos años la cirugía y que "cuando me llamaron y me dijeron vamos a ir a Corral a operarte, aproveché la oportunidad. Es emocionante, es una experiencia que no esperaba vivir de estar acá en Corral y estoy muy contenta, porque aquí todo es renovado, moderno, con mejor implementación".

Finalmente, Josué Pozo, paciente corraleño que también fue intervenido en la semana, destacó que la habilitación del pabellón es "una mejora porque ya no tendremos que depender de Valdivia, de viajar, porque la conectividad es lo peor, tenemos que depender de la primera barcaza. Hay una mejora, hay mejores disposiciones y una felicidad porque ahora podremos hacer en nuestra comuna intervenciones como ésta, no podía ser que teniendo un tremendo hospital, no se hayan hecho cirugías acá".

Además de las cirugías odontológicas, en el pabellón del Hospital de Corral se considera realizar cirugías traumatológicas, generales, dermatológicas, vasculares; intervenciones ginecológicas y endoscopías digestivas altas.

"Estamos apoyando la iniciativa del SSV... Este es un paso muy importante para la comunidad, para el hospital y el nivel de prestaciones que estamos entregando".

Andrés Ureta, Director Hospital de Corral

"Llevaba esperando cuatro meses por la operación y hoy pude realizármela, con muy buenos doctores. Estoy feliz porque soy el primer operado en Corral".

Sebastián Catalán, Primer paciente

2012: en diciembre fue inaugurado el Hospital de Corral y nunca estuvo en funcionamiento el pabellón de cirugía mayor ambulatoria, ya que existían otras prioridades.

14 de marzo comenzó a operar el pabellón, con cirugías maxilofaciales correspondientes a extracciones del primer molar (muelas del juicio".

3 pacientes fueron los primeros en ser intervenidos, dos de ellos de Valdivia y uno de Corral. "Es una infraestructura descomunal", aseguró el cirujano maxilofacial José Miguel Escobar.

"

"