Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consejo Regional aprobó $2.817 millones para ejecución del Terminal de Buses de Futrono

FINANCIAMIENTO. Recursos corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gore Los Ríos.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó de manera unánime un monto de $2.817 millones, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, para la incorporación al presupuesto año 2023 del Gobierno Regional, el proyecto "Construcción Terminal de Buses de la comuna de Futrono".

El proyecto considera una superficie edificada de 646,54 metros cuadrados, con obras exteriores de 2.761 metros cuadrados y áreas verdes totales de 976 metros cuadrados. Además, considera el ítem de obras civiles para la ejecución de las medidas de mitigación consideradas en el EISTU (Estudio de Impacto sobre el Transporte Urbano), tales como la reposición de señalética vial, la semaforización del cruce de calles O'Higgins con Germán Riesco y las veredas en calle Germán Riesco lado oriente.

Cabe destacar que este proyecto viene a fortalecer la calidad del servicio de transporte para los habitantes de la comuna de Futrono, especialmente de aquellos provenientes de zonas rurales, que se trasladan por motivos laborales y académicos en buses intercomunales e interregionales, así como también el turismo del territorio.

El gobernador regional Luis Cuvertino destacó la inversión y detalló que es parte de una política impulsada por el Gobierno Regional, desde el inicio de su liderazgo. "Necesitamos poder dotar de terminales de buses a las comunas de la región de Los Ríos que hoy no cuentan con este servicio. En ese sentido, hemos ido avanzando permanentemente en estas iniciativas de acuerdo al ritmo de soluciones que los propios municipios vayan trabajando. Ya está en uso el terminal de Lago Ranco y ahora se ha ido avanzando, porque dispone de los terrenos y su diseño, el terminal de la comuna de Futrono".

Al respecto, la consejera regional Sarita Jaramillo, aseguró que "es sumamente importante la visión que tienen nuestro gobernador y el Consejo Regional en pleno, respecto de inversiones tan significativas para el desarrollo de los territorios. Sabemos que estamos al debe con muchas comunas sobre este tipo de inversión pública, donde los terminales están en muy malas condiciones o no existen. Por lo tanto, es relevante ya que así como se construyó un terminal en la comuna de Lago Ranco, también debemos ir fortaleciendo de paso el ámbito turístico a través de esta gran inversión".

En tanto, el consejero regional Carlos Duhalde expresó que "es una gran noticia y anhelada para la comuna de Futrono. Este es un importante proyecto que sin duda va a mejorar las condiciones de conectividad y del servicio del propio transporte, especialmente a aquellas personas que hacen uso diario de buses para llegar a sus hogares, a sus trabajos o a sus colegios. Por lo tanto, estamos muy contentos de poder aprobar esta importante cantidad de recursos".

Recursos para renovar colectivos

E-mail Compartir

También, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó recursos para el programa "Renueva tu Colectivo 2023". En total son $300 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR 2023) que serán traspasados al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para la modernización de taxis colectivos, en su calidad de transporte público menor, destinados a la incorporación de tecnologías menos contaminantes y mejoras en aspectos de seguridad o calidad y eficiencia en beneficio de los usuarios de este servicio de transporte. La postulación y las bases del concurso estarán disponibles a partir de la primera semana de abril.

Este martes se realizará acto de presentación del proyecto "Huella Activa"

PLATAFORMA. Iniciativa es financiada por Semilla Inicia de Fomento Los Ríos.
E-mail Compartir

Este martes se realizará la presentación oficial del proyecto "Huella Activa", iniciativa que tiene por objetivo generar una cartelera colaborativa con todas las actividades de la región de Los Ríos, con base en la sustentabilidad, a través de una plataforma web.

La ceremonia se desarrollará a las partir de las 11 horas en el espacio Nube Cowork ubicado en la Isla Teja, y contará con la presencia de los líderes del proyectos, así como también con representantes del mundo privado y público. El maestro de ceremonia será el actor Samuel González.

La fundadora del proyecto, la arquitecta Paulina Sandoval, explicó que el proyecto surge a raíz de "una experiencia personal. Por pandemia vuelvo a Valdivia, y me doy cuenta de que había una segregación importante de las diversas actividades que estaban pasando en la comuna. Se están haciendo muchas cosas, en diferentes ámbitos, pero no había una conexión, y cuesta mucho llegar a esas actividades".

Y agregó: "Huella Activa viene a cubrir una falencia local en relación a que no existe una planificación a nivel macro de las actividades regionales. Por eso, a través de una plataforma vamos reunir las experiencias locales para generar una cartelera que nos permita incluso comprar un ticket. La idea es que cada empresa e instituciones puedan subir sus actividades para difundirlas de forma grupal".

El proyecto es financiado a través del fondo Semilla Inicia de Fomento Los Ríos.

Municipalidad de Valdivia mejorará área verde en el sector Libertad

E-mail Compartir

Iluminación peatonal, juegos infantiles y mobiliario urbano son parte de las instalaciones que considera el proyecto de mejoramiento de área verde para el sector Santa María-Libertad, para lo cual el Concejo Municipal aprobó la oferta de la licitación llevada por la Secplan de la Municipalidad de Valdivia.

La oferta aprobada de forma unánime corresponde a la empresa Arquisur. Soc. Constructora López y Oyarzún LTDA. y el plazo para el desarrollo de la obra será de 100 días.

El proyecto considera la recuperación de un área verde de 661 m2, mediante la instalación de pavimentos, maicillo, sendero principal de pastelón que asegure igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, especialmente aquellas que son usuarias de sillas de ruedas en el espacio público. Además, se considera la instalación de mobiliario urbano, juegos infantiles inclusivos e iluminación peatonal en la zona de recorrido seguro proyectado.

Mejoran tiempos de apertura del Cau Cau con buen desempeño de nuevo sistema de levante

MOP. Maniobra pudo completarse en un tiempo de 2 horas y 10 minutos. Basculamiento consideró paso de dos embarcaciones.
E-mail Compartir

En un tiempo acotado de 2 horas y 15 minutos, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos realizó ayer una nueva apertura programada del puente Cau Cau de Valdivia, que en esta ocasión registró el paso de las embarcaciones Cruz del Sur III y Patagón IV.

La operación, que correspondió al 44° basculamiento desde que el viaducto fuera puesto en servicio provisorio el año 2018, se inició a las 8 horas con el cierre de accesos al puente, para luego proceder a la elevación de tableros que pudo completarse en poco más de media hora.

Posteriormente, entre 9 y 9.30 horas se registró el paso de ambas embarcaciones que ingresaron a los astilleros de la empresa Asenav, para terminar con la reapertura de tránsito a las 10.15 horas.

"Estamos muy conformes con esta nueva apertura, porque terminamos una hora antes de lo inicialmente programado y eso siempre es positivo, pensando en que el tránsito entre Las Ánimas, la Isla Teja y el centro de Valdivia estuvo interrumpido en un tiempo inferior a las dos horas. El nuevo sistema de levante está trabajando bien y en cada apertura se van calibrando los equipos para optimizar su funcionamiento, y además mejorar y disminuir los tiempos de los basculamientos", dijo la seremi del MOP de Los Ríos, Nuvia Peralta.

Cabe recordar que actualmente la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se encuentra ejecutando a través de la empresa contratista Fe Grande el proyecto de solución definitiva del puente Cau Cau (con inversión de 12 mil millones de pesos), que involucra la instalación de un nuevo sistema de levante y la posterior habilitación del viaducto para el tránsito de todo tipo de vehículos.